Ir al contenido principal

SILICIO SOLAR, UN NUEVO FRACASO DE CGT



CGT ha quedado definitivamente retratada para la historia en el conflicto de SILICIO SOLAR. Su peculiar origen, escisión de CNT-AIT, y su negación de la realidad la llevan a afrontar los conflictos desde la total inacción sino tienen protagonismo en la movilización.
Entiendo y respeto la posición histórica de CNT-AIT. Siempre han defendido la acción directa, con la asamblea de trabajadores como instrumento de confrontación y solución de conflictos, nunca han participado en elecciones sindicales y nunca han reconocido tal representación, es más, hacia ellos vierten sus críticas más afiladas. Su posición no es compartida por los sindicatos de clase pero es respetada por su coherencia. No ocurre lo mismo cuando hablamos de CGT. Ellos si concurren a las elecciones sindicales y se valen de los comités de empresa y secciones sindicales para aplicar la misma táctica que aplican los anarquistas auténticos. Para este viaje no hacían falta tales alforjas.
La insostenibilidad de los planteamientos ideológicos de CGT ha quedado en evidencia en el conflicto de SILICIO SOLAR. En todo el proceso del ERTE se han negado a negociar y su presencia en las reuniones bilaterales con la empresa tenía como único objetivo boicotear cualquier acuerdo que se iba cerrando. Así, con la falta de acuerdo, justificaban sus llamamientos a la revolución permanente y a la huelga indefinida. Ni un solo argumento, ni una sola propuesta y si muchas amenazas para la dirección de la empresa y los delegados de CCOO, UGT y CTI.
La comedia sin gracia que han protagonizado los integrantes de CGT en SILICIO SOLAR podría resultar graciosa sino fuera porque afecta a centenares de trabajadores, para los que puede tener consecuencias irreversibles. Y es que cuando la sensatez se impone CGT no tiene espacio, ni siquiera en un escenario de conflicto como es un ERTE. Tanto es así que al ser derrotada su propuesta de huelga indefinida, sus representantes en el comité de empresa han dejado de asistir a las reuniones y su presidente ha presentado, mediante sms, la dimisión como tal, aunque minutos después, supongo que asesorado por el dirigente local, se retractaba de tal anuncio. Desde entonces las amenazas al resto del comité de empresa son su forma de entender las relaciones laborales.
La actitud de CGT en Puertollano no es una excepción. Así actúa en cualquier conflicto. Si tiene mayoría en el comité de empresa convoca una huelga indefinida hasta que los trabajadores aguantan. Producida la derrota, cuando los trabajadores retornan al trabajo, acusa a CCOO y UGT de pactistas y de aliados de la empresa y así pretende esconderse del fracaso. Si es minoría en el comité de empresa se dedica a reventar cualquier vía de dialogo, a poner en duda la honestidad de los delegados sindicales y a acusar a CCOO y UGT de cobrar cantidades de las empresas en las que se resuelve pacíficamente un ERE. Su cobardía en estas acusaciones les lleva a no poner sus siglas en el panfleto, pero el estilo y el mal gusto es inconfundible. Todos siguen el mismo guión por diferente que sea el conflicto y por graves que sean sus consecuencias finales.
Actualmente el comité de empresa está formalmente sin presidente, seis de sus miembros (CGT) no han asistido a las últimas reuniones y los tres representantes del SIS dan la cara como lo que son, portavoces de los intereses de la empresa. Pero esta situación, por delicada que parezca, es la mejor oportunidad para los trabajadores. Si CCOO, UGT y CTI entienden la complejidad de la situación, aparcan las diferencias del pasado, y pilotan unidos la negociación, también la confrontación, se puede ver la luz al final del túnel.
La empresa, como ya habíamos advertido, se retrotrae a las posiciones iniciales en su informe final. Se desvincula de los acuerdos alcanzados y solicita un ERTE de nueve meses, seis para cada trabajador, y solo compensa salarialmente con el 5%. El comité de empresa sigue creyendo en el acuerdo y confía que la autoridad laboral, como hace habitualmente, dicte resolución sobre las bases del último acuerdo: seis meses de extensión temporal, cuatro para cada trabajador y complementos salariales del 15%. Mientras la resolución llega, el comité de empresa convocará una huelga intermitente de cuatro días alternos para forzar a la empresa a cumplir los acuerdos y si es posible mejorarlos.
Esta convocatoria de huelga, ajustada a los plazos legales, será gestionada por los delegados de CCOO, UGT y CTI y será la oportunidad para que se lleve a cabo una profunda renovación en el comité de empresa. Su suma les da la mayoría absoluta y posibilitaría que los dos extremos ocuparan el espacio que realmente les corresponde. Estos tres sindicatos, para bien de los novecientos trabajadores de SILICIO, deben tener como únicas metas la solución del ERTE, la conservación de los puestos de trabajo y la negociación del convenio colectivo. Tres objetivos que exigen amplitud de miras, voluntad de consenso y generosidad para afrontar la discrepancia. Si las tienen, los trabajadores de SILICIO SOLAR contarán con una representación sindical en la que poder confiar.

Comentarios

  1. Te felicito. Estas muy bien informado y ratifico todo lo que has dicho. lo lamentable es que la mayoria de los trabajadores de Suplicio Solar, votamos a CGT, en las elecciones sindiclaes del año pasado. Si es hoy, otro gallo les hubiese cantado. ME SIENTO ENGAÑADO por estos radicales que para nada me representan.

    ResponderEliminar
  2. seguiremos informando sobre las verdaderas intenciones de la dirección de SILICIO SOLAR y de los "radicales" de CGT, ámbos se necesitan como el comer, son la razón de existir del uno para el otro. Las "torpezas" de CGT dan argumentos a la empresa para aplicar recortes a los trabajadores

    ResponderEliminar
  3. Que, ahora quien tenia razón los radicales de la CGT o los vendios de siempre, como ya se dijo en su momento esto solo era una extrategia de la compañia para el ere extintivo por eso CGT se negó siempre a ser complice de este descalabro que ha sido la firma del ERE pero no pluma roja tu ahora di que lo mejor también es firmar el ere extintivo porque asi salvamos 400 puestos de trabajo y CCOO y UGT se llevan los cuartos, uy perdon que eso no se puede decir.Asi que nada con vuestro discurso de siempre engañando a los pobres trabajadores.Hasta cuando mas tenemos que aguantar gentuza de esta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...