Ir al contenido principal

SILICIO SOLAR, UN NUEVO FRACASO DE CGT



CGT ha quedado definitivamente retratada para la historia en el conflicto de SILICIO SOLAR. Su peculiar origen, escisión de CNT-AIT, y su negación de la realidad la llevan a afrontar los conflictos desde la total inacción sino tienen protagonismo en la movilización.
Entiendo y respeto la posición histórica de CNT-AIT. Siempre han defendido la acción directa, con la asamblea de trabajadores como instrumento de confrontación y solución de conflictos, nunca han participado en elecciones sindicales y nunca han reconocido tal representación, es más, hacia ellos vierten sus críticas más afiladas. Su posición no es compartida por los sindicatos de clase pero es respetada por su coherencia. No ocurre lo mismo cuando hablamos de CGT. Ellos si concurren a las elecciones sindicales y se valen de los comités de empresa y secciones sindicales para aplicar la misma táctica que aplican los anarquistas auténticos. Para este viaje no hacían falta tales alforjas.
La insostenibilidad de los planteamientos ideológicos de CGT ha quedado en evidencia en el conflicto de SILICIO SOLAR. En todo el proceso del ERTE se han negado a negociar y su presencia en las reuniones bilaterales con la empresa tenía como único objetivo boicotear cualquier acuerdo que se iba cerrando. Así, con la falta de acuerdo, justificaban sus llamamientos a la revolución permanente y a la huelga indefinida. Ni un solo argumento, ni una sola propuesta y si muchas amenazas para la dirección de la empresa y los delegados de CCOO, UGT y CTI.
La comedia sin gracia que han protagonizado los integrantes de CGT en SILICIO SOLAR podría resultar graciosa sino fuera porque afecta a centenares de trabajadores, para los que puede tener consecuencias irreversibles. Y es que cuando la sensatez se impone CGT no tiene espacio, ni siquiera en un escenario de conflicto como es un ERTE. Tanto es así que al ser derrotada su propuesta de huelga indefinida, sus representantes en el comité de empresa han dejado de asistir a las reuniones y su presidente ha presentado, mediante sms, la dimisión como tal, aunque minutos después, supongo que asesorado por el dirigente local, se retractaba de tal anuncio. Desde entonces las amenazas al resto del comité de empresa son su forma de entender las relaciones laborales.
La actitud de CGT en Puertollano no es una excepción. Así actúa en cualquier conflicto. Si tiene mayoría en el comité de empresa convoca una huelga indefinida hasta que los trabajadores aguantan. Producida la derrota, cuando los trabajadores retornan al trabajo, acusa a CCOO y UGT de pactistas y de aliados de la empresa y así pretende esconderse del fracaso. Si es minoría en el comité de empresa se dedica a reventar cualquier vía de dialogo, a poner en duda la honestidad de los delegados sindicales y a acusar a CCOO y UGT de cobrar cantidades de las empresas en las que se resuelve pacíficamente un ERE. Su cobardía en estas acusaciones les lleva a no poner sus siglas en el panfleto, pero el estilo y el mal gusto es inconfundible. Todos siguen el mismo guión por diferente que sea el conflicto y por graves que sean sus consecuencias finales.
Actualmente el comité de empresa está formalmente sin presidente, seis de sus miembros (CGT) no han asistido a las últimas reuniones y los tres representantes del SIS dan la cara como lo que son, portavoces de los intereses de la empresa. Pero esta situación, por delicada que parezca, es la mejor oportunidad para los trabajadores. Si CCOO, UGT y CTI entienden la complejidad de la situación, aparcan las diferencias del pasado, y pilotan unidos la negociación, también la confrontación, se puede ver la luz al final del túnel.
La empresa, como ya habíamos advertido, se retrotrae a las posiciones iniciales en su informe final. Se desvincula de los acuerdos alcanzados y solicita un ERTE de nueve meses, seis para cada trabajador, y solo compensa salarialmente con el 5%. El comité de empresa sigue creyendo en el acuerdo y confía que la autoridad laboral, como hace habitualmente, dicte resolución sobre las bases del último acuerdo: seis meses de extensión temporal, cuatro para cada trabajador y complementos salariales del 15%. Mientras la resolución llega, el comité de empresa convocará una huelga intermitente de cuatro días alternos para forzar a la empresa a cumplir los acuerdos y si es posible mejorarlos.
Esta convocatoria de huelga, ajustada a los plazos legales, será gestionada por los delegados de CCOO, UGT y CTI y será la oportunidad para que se lleve a cabo una profunda renovación en el comité de empresa. Su suma les da la mayoría absoluta y posibilitaría que los dos extremos ocuparan el espacio que realmente les corresponde. Estos tres sindicatos, para bien de los novecientos trabajadores de SILICIO, deben tener como únicas metas la solución del ERTE, la conservación de los puestos de trabajo y la negociación del convenio colectivo. Tres objetivos que exigen amplitud de miras, voluntad de consenso y generosidad para afrontar la discrepancia. Si las tienen, los trabajadores de SILICIO SOLAR contarán con una representación sindical en la que poder confiar.

Comentarios

  1. Te felicito. Estas muy bien informado y ratifico todo lo que has dicho. lo lamentable es que la mayoria de los trabajadores de Suplicio Solar, votamos a CGT, en las elecciones sindiclaes del año pasado. Si es hoy, otro gallo les hubiese cantado. ME SIENTO ENGAÑADO por estos radicales que para nada me representan.

    ResponderEliminar
  2. seguiremos informando sobre las verdaderas intenciones de la dirección de SILICIO SOLAR y de los "radicales" de CGT, ámbos se necesitan como el comer, son la razón de existir del uno para el otro. Las "torpezas" de CGT dan argumentos a la empresa para aplicar recortes a los trabajadores

    ResponderEliminar
  3. Que, ahora quien tenia razón los radicales de la CGT o los vendios de siempre, como ya se dijo en su momento esto solo era una extrategia de la compañia para el ere extintivo por eso CGT se negó siempre a ser complice de este descalabro que ha sido la firma del ERE pero no pluma roja tu ahora di que lo mejor también es firmar el ere extintivo porque asi salvamos 400 puestos de trabajo y CCOO y UGT se llevan los cuartos, uy perdon que eso no se puede decir.Asi que nada con vuestro discurso de siempre engañando a los pobres trabajadores.Hasta cuando mas tenemos que aguantar gentuza de esta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...