Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como AGUA

COMO SABER SI VIVES EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE

Huella ecológica ¿Qué podemos y debemos hacer los habitantes de las ciudades ante los problemas ambientales que nos amenazan? Estos problemas no son algo lejano, sino que nos afectan directamente. Por ejemplo, el cambio climático está aumentando, el nivel del mar sube más rápido de lo que se pensaba , la contaminación atmosférica nos enferma y nos mata... y entre todos, aunque no de igual manera, arrasamos ecosistemas que sabemos que son valiosos (con autopistas, canteras, minas, puertos, edificios...). Te invitamos a poner nota a tu ciudad de cero a diez en cada uno de los diez puntos siguientes. Luego calcula la media sumando todos los puntos y dividiendo entre diez. Así podremos ver (más o menos) si tu ciudad es “sostenible”. ¡Empecemos! ¿Cómo serían las ciudades sostenibles? Ciudades con suficientes parques y árboles, que huyen de las talas y de las podas , que hacen la ciudad bonita y habitable respetando su biodiversidad. Golondrinas, murciélagos o cigüeñas, entre otr...

LA QUIMERA DEL AGUA. TRASVASES VERSUS DESALADORAS

Canal del Trasvase  Tajo-Segura Corría el año 1991 cuando José Manuel Díaz-Salazar, alcalde de Daimiel, busco la ayuda de Juan Serna y Mario Gaviria, dos especialistas en investigación agraria y movilización social, para la elaboración de un plan de desarrollo sostenible que diera soluciones a Daimiel y su comarca ante la grave sobreexplotación del Acuífero 23. El resultado de aquel trabajo quedó plasmado en el libro La Quimera del Agua: Presente y futuro de Daimiel y la Mancha occidental. Aquel plan fue origen de distintas iniciativas europeas que, complementadas por los gobiernos socialistas de Castilla La Mancha, terminaron por convencer a los agricultores de la comarca sobre los beneficios del uso eficiente y sostenible del agua. Amén de los beneficios socioeconómicos para la comarca (fijación de población, impulso a la actividad económica y creación de empleo…), los medioambientales permitieron la recuperación del acuífero y la pervivencia del Parque Nacional de las Ta...

EL AGUA EN VENTA

UPA y COAG, dos de las organizaciones profesionales agrarias que representan a explotaciones familiares y se alinean con postulados progresistas, acuñaron la expresión “aguateniente” para referirse a propietarios de grandes explotaciones agrarias que consumen ingentes cantidades de agua en sus cultivos industriales. Son personajes dedicados a múltiples negocios y residentes en grandes ciudades españolas que a veces ni siquiera conocen físicamente esas propiedades. Ellos son los principales beneficiarios del Real Decreto Ley aprobado este viernes en consejo de ministros. Según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, es el Estado el que asume las competencias hídricas, incluidas las de sanción, hasta ahora transferida a comunidades autónomas y confederaciones hidrográficas, para evitar duplicidades y solapamientos. Concretamente, se deroga la normativa anterior en materia de agua y se establece que será el Estado el encargado de asumir íntegramente la gestión y la...

22 DE ABRIL: DÍA DE LA TIERRA. Pedro Arrojo: “Vivimos en el planeta agua”

Profesor Émerito de la Universidad de Zaragoza del Departamento de Economía. Es el primer español que ha recibido el Premio Goldman de Medioambiente en la categoría Europa por su defensa del planeta Tierra Doctor en Ciencias Físicas, pacifista y ecologista de vocación y militancia, ha encabezado las campañas contra las gestiones hidrológicas basadas en el hormigón. Ha liderado el debate científico y ciudadano para fomentar la cultura del agua, desde el respeto y conocimiento de nuestros ríos, humedales, acuíferos, lagos etc..un complejo ecosistema del que depende la vida del planeta.   -El acceso al agua como derecho, es la primera iniciativa popular propuesta por  ciudadanos europeos ante la Unión Europea. ¿Es una reivindicación necesaria y urgente? Pedro Arrojo; Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza NNUU estima que en el mundo 1000 millones de personas no tienen garantizado el acceso al agua potable, lo que conlleva más de 10.000 muertes diarias, con...