Crónica Popular || El miércoles 23 de septiembre de 2015, gracias a la mediación cubana, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), Timoleón Jiménez alias Timochenko, llegaron en La Habana a un consenso acerca de la forma en que serán juzgados los combatientes; un escollo que llevaba tres años bloqueando las discusiones, y que muchos colombianos continúan considerando dudosa. Las partes se han comprometido a firmar en los próximos seis meses el texto del Acuerdo que incluye la amnistía para los delitos políticos (no incluye los cometidos por secuestradores, torturadores, violadores y narcoterroristas) y la creación de una jurisdicción especial, que impondrá “penas de cárcel limitadas”, entre cinco y ocho años para quienes reconozcan sus delitos y hasta veinte años para quienes se nieguen a confesarlos. Una vez firmado, las FARC deberán empezar a desmovilizarse y entregar las armas en el plazo de dos ...