Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UE

EQUO: SEIS RAZONES PARA RECHAZAR EL CETA

El acuerdo comercial entre Europa y Canadá es perjudicial para los derechos de las personas, la democracia y el clima Movilización contra el CETA Nos enfrentamos a una profunda crisis democrática, social, económica y ecológica. Por tanto, lo que cabe esperar de cualquier acuerdo comercial es que sea útil para superarla. ¿Es el caso del CETA, el tratado de comercio e inversiones que han firmado la Unión Europea (UE) y Canadá? Veamos en detalle que nos reservaría este acuerdo —de referencia para otros tratados comerciales como el TTIP— en caso de ser ratificado. Primero . El secretismo y la ausencia de debate democrático en la negociación de este acuerdo ha sido la norma. Hasta que la región de Valonia alzara la voz, el CETA ha pasado desapercibido y la información hacia el gran público y sus representantes directos, ya sea en el Parlamento Europeo o nacionales (pero no hacia las grandes corporaciones), ha brillado por su ausencia. ¿Alguien duda de que para tener un debate demo...

TTIP: La mentira y la explotación vestidas de Acuerdo

Marina Albiol Guzmán ||  Portavoz Izquierda Plural en el Parlamento Europeo. Carlos Sánchez Mato  ||  Economista y Presidente de ATTAC Madrid. Alberto Arregui Álava  ||  Miembro de la Presidencia Federal de IU. “De todos los derechos, el primero es el de existir. Por lo tanto, la primera ley social     es aquella que garantiza a todos los miembros de la sociedad los medios para existir; todas las demás están subordinadas a ésta”.  (Robespierre)[1] El abismo entre ricos y pobres se ha ampliado de tal manera que los 85 capitalistas más ricos del mundo, acumulan tanta riqueza como los 3.570 millones de personas más pobres del planeta. La concentración de capital, sigue un ritmo tal, que ha llevado a que hoy el 1% de la población, detente en sus manos el 50% del total de la riqueza[2]. La realidad de nuestras vidas ha dejado en evidencia algunas de las grandes mentiras en las que se fundamenta el sistema económico en el que vivimos: ni ...

SALIR DE EUROPA FORTALECIENDO EL"SUR"

El régimen español se tambalea, y las castas surgidas del proceso constitucional de 1978 intentan apuntalarlo con un Pacto de Estado. Sindicatos mayoritarios, partidos políticos y la propia Casa Real, demandan ese acuerdo. Ellos han tomado nota, y saben que en el imaginario colectivo de los ciudadanos, el “no nos representan” tiene formas, cuerpos y expresiones, que han puesto sobre el tablero de juego el jaque al régimen. Aún así, nosotros los de abajo, seguimos sin encontrar el camino para tumbar al gigante (si lo fuera). No terminamos de ver que todas las movilizaciones, tienen que tener como objetivo el cambio de régimen. Las luchas que estamos desarrollando deben llevar el germen de lo nuevo. Nos toca huir de los corporativismos, universalizar las reivindicaciones, cuestionar el modelo de desarrollo, hablar del reparto de la riqueza que generamos, conquistar la gestión de lo público y lo común, e ir a la democracia de los de abajo. Por otra parte, el proceso de configuració...