Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CTI

SILICIO SOLAR, CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

A nadie ha sorprendido el desenlace final de un proyecto que aspiraba a convertirse en hegemónico. Es natural que esto ocurra cuando las decisiones se toman de forma unidireccional y los subalternos se muestran incapaces de contradecir a papa Beringov porque ya se ha cuidado el susodicho de que nadie le tosa.  Instalaciones de Silicio Solar en La Nava (Puertollano) Todo empezó mal. Una configuración de plantilla hecha con criterios clientelistas, que tuvo que ser malformada con prisas en las instalaciones ucranianas, y desacertadas inversiones multimillonarias, cuando los mercados daban los primeros síntomas de agotamiento, han traído como resultado el concurso de acreedores. Y, para desgracia de los trabajadores, la acción sindical más torpe que uno pueda recordar. Silicio Solar empezó con buen pie, invirtió 60 millones de euros en Puertollano y contó con las mismas ayudas que cualquier otra empresa: ventajas en el suelo, ayudas a la inversión e incentivos a la contrata...

SILICIO SOLAR, LUZ AL FINAL DEL TUNEL…

Aunque solo es un preacuerdo todo indica que el “actual” conflicto de Silicio Solar toca a su fin. Entrecomillamos “actual” porque no es descartable que el conflicto rebrote si los mayores esfuerzos los hacen únicamente los trabajadores y empresa (departamento de recursos humanos) vuelve a los malos hábitos que, en gran medida, amén de las circunstancias del mercado, han acentuado una crisis que casi acaba con el proyecto.  Es de suponer que la entrada de capital, en las cuantías que se comentan, irá acompañada de un modelo de gestión más transparente, participativo y que huya de la confrontación innecesaria. Cuando un inversor arriesga millones de euros es lógico que cobre protagonismo en la toma de decisiones transcendentes y es seguro que esto no empeorará lo que ya conocemos: el ordeno y mando de “ papa dios Berengov ”. El conflicto ha sido muy traumático y ha rozado la tragedia. Lo peor que le puede pasar a un trabajador es perder su empleo y que le asesoren mal ante t...

SILICIO SOLAR, LOS BUITRES VUELVEN POR LOS RESTOS DEL CADAVER DEL ERE

Aún con el enfermo convaleciente, como si estuviera de cuerpo presente, los buitres vuelan cada día más bajo reclamando su parte en los despojos. Las dos familias de buitres conocidas se retan y se disputan la mejor parte. Mientras los leonados (Grupo Pillar y asesores) se contentan con amputar algunos miembros y dejar al enfermo recuperarse, los rojinegros (CGT-CTI) lo quieren todo y no admiten migajas.  Parece funesto este análisis pero más lo son los hechos y la triste cobertura informativa de algunos “profesionales” del periodismo. Empezaremos por aquí, por como desinforman algunos medios de comunicación cuyos redactores anteponen relaciones de amistad con integrantes del comité de empresa a la información “real” y “objetiva”. Su parcialidad es tal que niegan un hecho evidente: ni CGT ni CTI son las únicas voces y tampoco ostentan la mayoría sindical por mucho que se empeñen en repetirlo. La mayoría en el comité de empresa de Silicio Solar, con el 53% de los delegados la o...

EL CONFLICTO DE SILICIO SOLAR Y LA NUEVA REFORMA LABORAL

Aún pendiente de su debate parlamentario pero legalmente aplicable tras su publicación vía Decreto Ley, la nueva reforma laboral parece tener una influencia decisiva en la evolución del conflicto en Silicio Solar, y ello pese a que la empresa ha expresado a los sindicatos su intención de continuar negociando en las condiciones previas a su aprobación.  Lo cierto es que a las reuniones convocadas los días 16 y 17 de febrero asistieron todos los sindicatos representados en el comité de empresa. Ya no importa que las reuniones se celebraran en Madrid, motivo de rechazo hasta ahora. Por fin, lo verdaderamente importante es conocer el proyecto que el Grupo Pillar tiene para el centro de trabajo de Puertollano y cómo pueden influir en sus planes los representantes sindicales. Llegar hasta aquí ha costado demasiado y ha abierto una brecha insalvable entre algunos de los sindicatos representados en el comité de empresa. Claro que las rencillas vienen de lejos y tienen más que ver ...

SILICIO SOLAR, AMENAZAR A LOS SINDICALISTAS DE CCOO Y UGT SALE GRATIS

Desde hace algún tiempo la derecha anda con la idea de descabezar a los sindicatos de clase y la actual crisis podría ayudar a ese objetivo. Además, los empresarios más conservadores hace tiempo que intentan acabar con la hegemonía que la izquierda ha tenido siempre en el movimiento obrero, bien sea a través de CCOO y UGT o de sindicatos nacionalistas como CIGA o LAB-STV. Para ello no escatiman medios, llegando incluso a pagar matones –finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX-, o impulsando los actuales sindicatos corporativistas, que no son otra cosa que herederos de los sindicatos franquistas. Aliados de la ofensiva contra el sindicalismo de clase son los pretendidamente izquierdistas de CGT y que curiosamente son capaces de convivir con la derecha e incapaces de convivir con la “hermana” izquierda sindical. Con las patronales tienen una relación de amor y odio que los alimenta a ambos mientras cambian cromos a cambio de caricias pasionales. La patronal los hace sen...

SILICIO SOLAR: TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES Y DERROTA DE LOS “MATONES”

Tras el apoyo masivo de los trabajadores y la firma de la mayoría de los integrantes del comité de empresa, la aprobación del ERTE por la autoridad laboral era un secreto a voces. Aunque, eso sí, llegar hasta aquí ha costado más de lo necesario. Buena parte del viaje se podría haber ahorrado si la empresa y su alter ego (CGT-CTI) hubieran dado ejemplo de sentido común. Claro que en ambos casos es como pedir peras al olmo. La empresa se ha empeñado en presentar sus propuestas como imposiciones y no como ofertas para negociar. Enfrente ha tenido a unos iluminados que han jugado a salvapatrias con el empleo de centenares de personas. Las tácticas de unos y de otros han coincidido en las victimas: los trabajadores. El hostigamiento a parte de los trabajadores y los recortes laborales son el pan de cada día en esta empresa. Hasta tal punto es así, que las demandas y los recursos se amontonan en inspección de trabajo sin que haya voluntad de darles respuesta. Este clima de abuso se hi...

SILICIO SOLAR: LECCIÓN DE SENTIDO COMÚN DE LOS TRABAJADORES

Una vez más los trabajadores demuestran ser la parte más sensata en una situación de conflicto. El resultado de la consulta realizada en Silicio Solar ofrece pocas dudas sobre lo que los trabajadores quieren: conservar su puesto de trabajo. Recontadas las papeletas, los resultados ofrecen una holgada victoria de quienes prefieren negociar con la empresa la aplicación del ERTE, inicialmente rechazado por administración y trabajadores, en base a la nueva propuesta presentada y que ofrece una sustancial mejora respecto a la inicial. Conviene recordar que la empresa se compromete a compensar la masa salarial de los trabajadores afectados con el 20% del salario neto, recortar la duración del ERTE a seis meses revisables, cuatro meses rotatorios para cada trabajador, y facilitar la documentación necesaria a los representantes sobre la evolución económica. Si la actividad repunta, la empresa retirará el ERTE e incrementará la plantilla priorizando a quienes hayan trabajado antes en la co...

HUELGA EN SILICIO SOLAR: LO QUE LA EMPRESA ESPERABA

En la comedia bufa en que se ha convertido el conflicto de silicio solar faltaba un actor cómico y acaba de incorporarse para completar el elenco y que la función pueda continuar. Los integrantes del Comité de Empresa acaban de recibir una carta de apoyo firmada por un individuo que dice representar a la corriente marxista revolucionaria de CCOO organizada en torno a Él Militante, órgano de expresión de la corriente trotskista. ¡Fantástico!, no nos privamos de nada en este caso y todavía quedan “cerebritos” que nos quieren convencer de que un conflicto laboral se gana según la corriente ideológica que lo lidere y no en función de la aplicación de la legislación laboral y de la sensatez estratégica con que se impulse la fuerza de los trabajadores. Lo mejor del caso es que perteneciendo a una corriente de opinión de CCOO muestra gran comprensión hacia quienes vulneran todas las normas de convivencia, ningunean y agreden verbalmente a los delegados de su sindicato, acusan a su sindi...

¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE CON LA HUELGA EN SILICIO SOLAR?

Parece que la huelga es inevitable en SILICIO SOLAR y conviene analizar a quienes beneficia y a quienes perjudica tal movilización. En CGT sueñan incluso con convocan huelga general en la comarca en otra evidente señal de torpeza y de vivir alejados de la realidad. Analicemos primero esta posibilidad y concluyamos porque no es previsible que se convoque una huelga general. Al margen de las pésimas relaciones que el líder local de CGT mantiene con los sindicatos de clase, con CTI y STR tampoco son fluidas, solo un ERE extintivo podría movilizar a la comarca en la defensa de los puestos de trabajo y este no es el caso de SILICIO SOLAR. La empresa está pendiente aún del informe que dicte la autoridad laboral, el plazo concluye el 27 de julio, y se espera que se recoja, como es habitual en estos casos, el último acuerdo entre las partes: un ERTE de seis meses, cuatro meses máximo para los trabajadores, y con salarios compensados por la empresa hasta el 86%. No hay razones objetivas ...

HUELGA EN SILICIO SOLA: ¿PARA QUE?

He pasado media vida enfrascado en asuntos laborales, en tareas de dirección y organización de un sindicato, en la prelegalización, antes de 1977, del sindicato vinculado al Partido del Trabajo, cuando apenas tenía edad para militar en la Joven Guardia Roja, y nunca, insisto en que nunca, he visto tantos errores en la gestión de un conflicto laboral como los cometidos en SILICIO SOLAR. Cierto es que hay un grave problema de partida: la distribución de fuerzas en el comité de empresa. Son cinco candidaturas las que obtuvieron representación en las pasadas elecciones sindicales repartiéndose 6 delegados para CGT, 4 para CCOO, 4 para UGT, 4 para CTI y 3 para el SIS. Un órgano ingobernable ha tenido que representar a los trabajadores en el momento más delicado: la negociación de un ERTE, que será ERE extintivo si no se pone freno a la locura de CGT. CGT y CTI se repartieron los cargos de presidente y secretario del comité en un pacto contranatura dada la procedencia ideológica de am...