Ir al contenido principal

EL CONFLICTO DE SILICIO SOLAR Y LA NUEVA REFORMA LABORAL


Aún pendiente de su debate parlamentario pero legalmente aplicable tras su publicación vía Decreto Ley, la nueva reforma laboral parece tener una influencia decisiva en la evolución del conflicto en Silicio Solar, y ello pese a que la empresa ha expresado a los sindicatos su intención de continuar negociando en las condiciones previas a su aprobación. 
Lo cierto es que a las reuniones convocadas los días 16 y 17 de febrero asistieron todos los sindicatos representados en el comité de empresa. Ya no importa que las reuniones se celebraran en Madrid, motivo de rechazo hasta ahora. Por fin, lo verdaderamente importante es conocer el proyecto que el Grupo Pillar tiene para el centro de trabajo de Puertollano y cómo pueden influir en sus planes los representantes sindicales.
Llegar hasta aquí ha costado demasiado y ha abierto una brecha insalvable entre algunos de los sindicatos representados en el comité de empresa. Claro que las rencillas vienen de lejos y tienen más que ver con la concepción en la que CGT sostiene su acción sindical. También tiene su peso en esta división que el sindicato de inspiración anarquista no oculte su prioridad de crecer a costa de desgastar a los sindicatos de clase. Para el conflicto en Silicio Solar el ejemplo a seguir debería ser SOLARIA donde, en apenas dos semanas se ha cerrado el acuerdo para la aplicación de un ERTE modificando sustancialmente la propuesta inicial de la empresa. Claro que en esta empresa no hay representación de CGT y nadie bloquea la negociación. El resultado: nadie ha perdido su empleo.
Por el contrario, en Silicio Solar el ambiente es irrespirable y los incidentes de hace dos semanas fueron la gota que colmó el vaso y estuvieron a punto de provocar desgracias personales. Solo la presencia de una docena de cuadros y afiliados a CCOO evitaron que un grupo de exaltados agredieran a dirigentes de este sindicato; la furia la descargaron contra la sede de UGT, donde una “asustada y amenazada” trabajadora no pudo evitar la rotura de varios cristales. Pero estos incidentes han tenido el efecto contrario al que esperaban sus inspiradores: han fortalecido la unidad de acción entre los sindicatos de clase y ha animado a las direcciones de CCOO y UGT a asumir más protagonismo en la solución del conflicto y evitar que se enquiste más de lo que ya está.
Días después de estos desagradables incidentes CCOO reunía a medio centenar de afiliados en Silicio para someter a su consideración la intención de negociar el ERE y el resultado fue abrumadoramente partidario de la negociación, solo hubo cuatro votos en contra y una abstención. Respaldados por el apoyo de sus afiliados los dirigentes de CCOO enviaron un escrito a UGT, CTI y SIS para invitarles a una acción sindical conjunta frente a los planes de la empresa.
De las reuniones mantenidas los días 16 y 17 se pueden obtener dos conclusiones importantes:
·         Quedan completamente desmentidas las acusaciones vertidas contra los sindicalistas de CCOO y UGT que habían asistido a los primeros encuentros con la empresa puesto que hasta la fecha solo se habían producido contactos para conocer en primera persona los planes de la empresa. La negociación será oficial una vez que la empresa tome la decisión formal de presentar el ERE y se inicie entonces el periodo de consultas. Quienes han venido criminalizando a sus compañeros quedan pues desautorizados ante la verdad de los hechos.
·         Aun con la posibilidad de aprovechar las ventajas de la nueva reforma, la empresa se reafirma en la intención de negociar con las premisas de la legislación anterior. Esta intención muestra claramente que la empresa está en un nuevo “talante”, -puede que el rol asesor que desempeña Carlos Relancio tenga mucho que ver-, y que la inquebrantable responsabilidad que muestran los sindicatos de clase empiezan a dar sus frutos.
En lo concreto, es importante que los trabajadores sepan por boca de sus representantes que la autoridad laboral ha admitido la ampliación del ERTE por un periodo de tres meses, lo que concede un plazo suficiente para encontrar soluciones negociadas, y que la empresa sigue teniendo dificultades para encontrar la liquidez que le permita abonar las cantidades pendientes a la plantilla. Un clima de crispación no facilitará a la empresa encontrar la liquidez y la podría llevar a la inevitable bancarrota.
¿Cómo abordar esta difícil situación? Los trabajadores de Silicio Solar tienen ante sí la dura elección de jugar una partida en la que el rival parte con la ventaja de tener un as en la manga: la nueva reforma laboral. Que la empresa decida aplicar el ERE unilateralmente o negociando va a depender de lo que ellos acuerden y mandaten a su comité de empresa. Si optan por la confrontación, la empresa conseguirá que le aprueben el ERE con una indemnización de 20 días y un tope de 24 meses acreditando que lleva más de 9 meses en perdidas y está en pre-concurso de acreedores. Conseguirá además que la plantilla restante se ajuste a las condiciones salariales impuestas por la dirección y que el número final de empleos amortizados no sea reducido por los representantes sindicales. En el modelo de la confrontación, tras unos pocos días de movilización, los trabajadores aceptaran la “derrota” y volverán al tajo con la cabeza agachada. Entretanto, unos pocos habrán tenido su minuto de gloria jugando con el empleo y los derechos de centenares de familias.
Pero hay otro camino a la izquierda: el camino de combinar acertadamente movilización y negociación. Desde luego, si la unidad no se hubiera quebrantado y se hubiera administrado convenientemente la movilización las opciones serian ahora distintas porque los trabajadores no estarían agotados y divididos. Aun así toca llamar a la unidad responsable y en los nuevos tiempos será decisiva la posición que adopte CTI.
Si CTI se suma a la voluntad negociadora de CCOO y UGT se dará un paso decisivo en la solución del conflicto y en el mantenimiento de centenares de empleos. Queda un largo camino por recorrer pero la meta merece la pena: reducir sustancialmente el recorte de plantilla propuesto por la empresa, ajustar la organización del trabajo a un modelo competitivo y sostenible y preservar las condiciones laborales establecidas en el actual convenio.
La labor de los sindicatos no solo será decisiva para quienes continúen trabajando, también lo serán para quienes lamentablemente pierdan su empleo. La negociación del ERE debe garantizar la más alta indemnización posible, 45 días si es posible, y un ambicioso plan de recolocación en otras empresas del grupo o empresas del sector. También es importante acordar un ambicioso plan de bajas incentivadas y prejubilaciones que minimicen los efectos más duros del ERE.
Si los trabajadores tienen dudas sobre el camino a elegir solo tienen que mirar fuera y ver como CEOE de Ciudad Real despedirá a la mitad de sus empleados con una indemnización de 20 días y rebajará el salario un 30% a quienes continúen trabajando, otro tanto ocurre en el hotel HUSA de Madrid o en el Ayuntamiento de Los Barrios. Son las primeras víctimas de esta reforma pero no serán los últimas. Esperemos que no estén entre ellas los trabajadores de Silicio Solar.
Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...