Ir al contenido principal

Las falaces ocurrencias del PP en educación


Apenas unos días después de haberla presentado, el Grupo Parlamentario Popular ha retirado una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno a implantar un bachillerato de tres años a base de quitarle un curso a la ESO. Seguramente han caído en la cuenta de que su PNL se basaba en una exposición de motivos repleta de ocurrencias y opiniones gratuitas, como está siendo habitual en las comparecencias y declaraciones del ministro de Educación, cuyo reciente oficio de tertuliano radiofónico (a sueldo) le sale por los cuatro costados.
educacionaulasEl PP quiere acabar creando itinerarios basura para arrojar allí al alumnado con mayores dificultades. ©UTPL
Se afirma en dicha exposición de motivos que “los alumnos no acceden suficientemente preparados para cursar estudios superiores”, sin presentar más aval de semejante tesis que una afirmación banal y gratuita, como es “así lo dicen las universidades”, y asociando la tasa de abandono universitario con esa supuesta falta de preparación. Este tipo de tópicos, muy propios de las tertulias radiofónicas o de las charlas de café, carecen del más mínimo rigor y son inaceptables a la hora de fundamentar una iniciativa legislativa. Resulta chocante, además, sostener que nuestros bachilleres no están bien preparados cuando la inmensa mayoría superan la selectividad, que es una prueba diseñada y aplicada por las propias universidades. Se trata de echar balones fuera sin ton ni son: no vienen preparados de bachillerato, y los de bachillerato dirán que no traen base de secundaria obligatoria, y los de esta secundaria que les falta preparación en primaria, y los de primaria que les falta la base de infantil, y los de infantil que el problema es de la partera… No se pueden justificar los problemas de una etapa haciendo responsables a los profesionales de la etapa anterior. Señores diputados y señoras diputadas del PP, más seriedad en sus proposiciones legislativas. Como diría Arguiñano: “un poco de fundamento”, por favor… Aporten conclusiones de estudios respaldados por investigaciones científicas solventes y no opiniones arbitrarias u ocurrencias de última hora.
“No se pueden justificar los problemas de una etapa haciendo responsables a los profesionales de la etapa anterior”
No a las falacias ‘peperas’
Se afirma igualmente que “nuestro bachillerato es uno de los más cortos de Europa, cuando la mayoría opta por un inicio con una edad anterior a los 16 años”. Señores y señoras del PP: no falten a la verdad, no tergiversen la realidad con medias verdades que acaban siendo flagrantes mentiras. De los 49 países de Europa, de los 30 más desarrollados sólo en 14 de ellos el bachillerato comienza antes de los 16 años. Y son precisamente los países con más éxito académico, como Finlandia, Alemania o Dinamarca, los que comienzan a los 16 años su bachillerato (educación secundaria superior). Citar esos países, como lo hacen, por tener un bachillerato de tres años, para justificar el recorte de la Educación Secundaria Obligatoria, es una verdad a medias que implica una manipulación burda de los datos: se oculta que estos países tienen tres años de bachillerato porque, empezando a los 16 años, prolongan la enseñanza preuniversitaria hasta los 19 años, como ocurre no sólo en Alemania, Dinamarca o Finlandia, sino en Suecia, Polonia y 15 países europeos. Islandia llega incluso hasta los 20. Tal vez por eso, por tener una formación más extensa y prolongada, su población ha mostrado más capacidad de juicio y de análisis crítico para forzar la dimisión de su Gobierno, nacionalizar la banca, perseguir penalmente a los banqueros responsables de la crisis, rechazar en referéndum el pago de la deuda bancaria, y elaborar una nueva constitución más democrática y social.
Sólo por recomendarle al equipo del ministro Wert una simple referencia de literatura científica, a la que tanta afición parece tener cuando la cita constantemente sin referencia alguna. Consulten la Revisión Comparada de la Educación Secundaria Superior en la Unión Europea y la OCDE por parte del equipo de investigación del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación del Ministerio de Educación de julio de 2011 (Coba Arango y otros, 2011) que dice textualmente: “en torno al aumento de la duración del Bachillerato a 3 años (…) resulta complicado poder determinar la relación directa entre la extensión del Bachillerato y la mejora del rendimiento” (página 58).
educacionamiguitosLa educación es un asunto muy serio para tratarlo de forma tan banal y tan venal. ©La caja de tipos
Afirmaciones improvisadas
Afirmar en esa antológica exposición de motivos que “la ESO se configura como una etapa de continuación de la educación primaria con un nivel académico muy elemental, no adecuado para iniciar los estudios de bachillerato” muestra el nivel de desconocimiento de los más elementales principios pedagógicos y educativos que orientan los sistemas de enseñanza en nuestra sociedad actual. ¿De dónde saca que el nivel académico es muy elemental? ¿Qué estudios, investigaciones y revisiones científicas avalan sus opiniones gratuitas? ¿O son una más de esas continuas afirmaciones improvisadas para armar en el vacío su discurso repleto de lugares comunes y tópicos sin fundamento? Y aunque así fuera, que no lo es, lo lógico sería mejorar la calidad de la Educación en la ESO, con medidas y recursos económicos que permitan disminuir ratios, promover una enseñanza mas individualizada, impulsar las tutorías y los refuerzos…, en lugar de reducir la duración de la etapa.
No se puede jugar a la política educativa como se hace en muchas tertulias mediáticas, donde se pueden soltar disparates mayúsculos sin mayores consecuencias. La educación es un asunto muy serio para tratarlo de forma tan banal y tan venal. Orientar la política educativa de un país y de las futuras generaciones exige un ejercicio de responsabilidad que no parece reflejarse en la motivación de la iniciativa legislativa, aparcada de momento.
Por eso desde la bancada de la izquierda les habíamos sugerido, utilizando un símil de los que parecen gustarle al sr. Wert, que devolvieran la propuesta al redil, antes de seguir haciendo más el ridículo, y que de volver a presentarla, lo hicieran con un mínimo de rigurosidad en su argumentación, ya que la motivación presentada ralla casi en lo grotesco. Parece que han tomado nota y han tenido la vergüenza torera de retirar la PNL, al menos en su formulación actual.
“Esta transformación del cuarto de la ESO quiebra dos de las finalidades fundamentales de la educación: contribuir a la cohesión social y a la igualdad de oportunidades”
Pero lo que deberían retirar realmente es la propuesta, porque el modelo de educación secundaria planteado por el PP, que recupera los viejos itinerarios y recorta el último curso de ESO, no sólo es una medida segregadora sino que deriva más recursos públicos a la enseñanza privada concertada, a costa de la pública.
La propuesta realmente no supone ampliar el Bachillerato, sino reducir un curso la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), como viene reiteradamente proponiendo el PP desde hace tiempo, aunque no lo llevó a cabo cuando gobernó y aprobó la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE).
Esta transformación del cuarto de la ESO en primero de bachillerato conlleva la pérdida de un año de educación obligatoria común y equiparable para toda la población, quebrando dos de las finalidades fundamentales de la educación: contribuir a la cohesión social y contribuir también a la igualdad de oportunidades.
Porque esta medida supone establecer vías selectivas del alumnado antes de tiempo, ya que a los 15 años (si no antes) las y los adolescentes tendrán que optar por seguir bachillerato (la vía más reconocida), iniciar algún ciclo medio de FP, o derivar hacia algún itinerario basura que, en el mejor de los casos, permitiría enganchar con programas de iniciación profesional (sin cualificación reconocida en el mundo laboral), destinados al alumnado que presente más dificultades o que, por uno u otro motivo, tenga mayores necesidades educativas.
Este enfoque de la educación obligatoria resulta claramente segregador y supone, como dice la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), “una dejación en la función que debe tener la escuela de compensar las desigualdades individuales y colectivas, al reducir el número de años de escolarización común de todo el alumnado”.
Estrategia oculta
Desde Izquierda Unida nos oponemos a esta iniciativa porque pensamos que encubre una estrategia oculta para concertar el Bachillerato, que no es una etapa obligatoria.
IU, contra los itinerarios basura
Izquierda Unida se opone frontalmente a este modelo selectivo del PP, donde para superar el fracaso escolar se establecen unas denominadas eufemísticamente “vías formativas flexibles”, que acaban creando itinerarios basura a los que se arroja al alumnado con mayores dificultades, con la pretensión de que “no entorpezcan” a los “excelentes”. Es ese rechazo a la mezcla social, a educar a los hijos y las hijas de las clases más acomodadas con los que no son de su clase, lo que se esconde detrás de toda esa palabrería hueca con la que han tratado de armar la PNL, con escaso éxito.
En efecto, con esta propuesta del PP, el primer curso de Bachillerato sería el último año de la enseñanza obligatoria, por lo que ese primer curso podría concertarse “con pleno derecho”.
De ese modo se abre la vía para concertar los otros dos cursos de bachillerato, pues no tendría mucho sentido limitar el concierto a un solo curso. Se acabaría pues concertando la etapa entera, una vieja aspiración de la patronal de la red concertada con quienes parece coincidir plenamente el PP. Esto supondría derivar cientos de millones de euros a la enseñanza privada concertada, en detrimento de la pública, a pesar del notable incremento de su alumnado.
Izquierda Unida quiere denunciar que esta medida sería un nuevo atentado contra la red pública de IES, que dejaría de recibir al alumnado procedente de centros concertados, lo que supondría a medio plazo el cierre de unidades o centros enteros, a la par que se amplía la financiación con dinero público de las preferencias privadas de aquellos sectores sociales que huyen de la escuela pública porque no segrega, ya que  es la única garante del ejercicio del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y de
Enrique Díez y Loles Dolz || Área de Educación de IU Crónica Popular
mocracia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...