Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CARRERO BLANCO

CASANDRA Vs CASSANDRA

Casandra Vs Cassandra En la mitología griega, Casandra es hija de Príamo y Hécuba y hermana gemela de Heleno. Para celebrar su nacimiento se celebró una fiesta en el templo de Apolo, en las afueras de Troya, y, al anochecer, sus padres se marcharon y dejaron olvidados a los dos hermanos en el templo. Al día siguiente, cuando regresaron a recogerlos, los gemelos estaban dormidos y dos serpientes les pasaban la lengua por los órganos de los sentidos para purificarlos. Los progenitores empezaron a gritar de angustia consiguiendo que las serpientes se retiraran. Fue así como Casandra y Heleno tuvieron el don de adivinar el futuro al llegar a la edad adulta. Otra versión de la leyenda cuenta que Apolo se había enamorado de Casandra y le prometió a la joven el don de la adivinación si aceptaba entregarse a él. Ella aceptó, pero una vez iniciada en las artes de la adivinación se negó a cumplir su parte del trato. Ante esto, Apolo le escupió en la boca y le retiró el don de la persuasi...

¿BRIGADAS ANTIBOCACHANCLAS O CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Alonso García, vicepresidente fundación Francisco Franco Ser un bocachancla no parece a priori algo constitutivo de delito. Sin embargo, en la España del PP puedes pisar antes la cárcel por ser un patán con escasa gracia que por saquear las arcas del dinero público. No sería de extrañar que el día menos pensado nos despertemos con una brigada especial contra el humor que no guste a la derechona. Imagínense la escena, por ejemplo en el convite de una boda, cuando el cuñado de turno cocido hasta las cejas despliega su repertorio de chistes infumables. Una denuncia anónima y brigada antibocachanclas irrumpiría en el acto llevándose, convenientemente amordazado, al interfecto. Ya se que para algunos pueda parecer tentador. Pero criminalizar el mal gusto puede ser peligroso. Sobre todo, cuando los criterios para determinar dónde colocar la raya que delimita el chiste zafio de lo punible la establecen personas a quienes extirparon el sentido del humor e...

Sobre el régimen del 78: la memoria y la irresponsabilidad

El tan criticado bipartidismo no es fruto de la Constitución del 78, sino consecuencia de la decantación del electorado, del voto ciudadano En 1973, cuando el 20 de diciembre moría en atentado terrorista  Carrero Blanco , el Tribunal de Orden Público sometía a juicio a la cúpula de las clandestinas Comisiones Obreras: se pedían más de 20 años de cárcel para cada uno de sus miembros y uno de los grandes temores del momento era que grupos fascistas entraran en la sala del tribunal y se tomaran la “justicia” por su mano. En 1975, en septiembre, a dos meses de la muerte de  Franco , el régimen fusilaba, en Manzanares el Real, a cinco militantes antifranquistas. En las cárceles había más de mil presos políticos (comunistas, sindicalistas de CCOO, anarquistas, trotskistas, socialistas, incluso algunos curas obreros), parte de ellos con condenas superiores a diez años. En 1976, viví muy de cerca la detención de parte de la dirección madrileña de las Juventudes Comunistas: hubo to...

Carrero Blanco y la CIA fueron los padrinos de Felipe González en el PSOE

La imagen oficial de la Transición se ha construido sobre el silencio, la ocultación, el olvido y la falsificación del pasado para enterrar la memoria histórica del periodo republicano y la ilegitimidad originaria de la monarquía juancarlista. Lo denuncia Alfredo Grimaldos en su nuevo libro, “Claves de la Transición” (*), como ya lo había hecho antes en “La sombra de Franco en la Transición” y “La CIA en España”. Portada del libro “Claves de la Transición” De Alfredo Grimaldos La Transición se diseñó en la sede central de la CIA. Grimaldos publica el testimonio del general Manuel Fernández Monzón, enlace de los servicios secretos de Carrero Blanco con la CIA: “No es verdad todo lo que se ha dicho de la Transición. Como eso de que el rey fue el motor. Ni Suárez ni él fueron motores de nada, sólo piezas importantes de un plan concebido al otro lado del Atlántico. Todo estuvo diseñado por la Secretaría de Estado y la CIA”. Cuenta este oficial retirado que el SECED, los servicios ...

La muerte de Carrero, primer paso para frenar al PCE

Rodrigo Vázquez de Prada y Grande  ||  Director de Crónica Popular Enmarcado entre los fastos del nuevo Gobierno de la derecha española y los infaustos “manifiestos” de algunos dirigentes socialistas, el aniversario del atentado perpetrado por ETA el 20 de diciembre de 1973 y que costó la vida al entonces presidente del Gobierno de la dictadura, almirante Carrero Blanco, fue casi silenciado en los principales medios de comunicación españoles. Quizás, porque las clases dominantes y el bipartidismo que padecemos prefieran ocultar uno de los elementos esenciales de aquel hecho y que hoy está  fuera de toda duda: la autoría intelectual de la CIA en la comisión del atentado. La muerte del almirante Carrero Blanco se fraguó en los despachos de la CIA. Almirante Luis Carrero Blanco. Con la puesta en bandeja de la cabeza de Carrero Blanco a los comandos de ETA, la CIA dirigió el final de la dictadura franquista y  moldeó con arreglo a sus intereses el proceso de trans...

Kissinger en el asesinato de Carrero

José Manuel Martín Medem  ||   Periodista. La CIA utilizó a ETA para asesinar en 1973 a Luis Carrero Blanco, el primer presidente del gobierno nombrado por el dictador Francisco Franco. La conexión de la CIA con ETA fue facilitada por el Partido Nacionalista Vasco. Un informe de los servicios secretos españoles asegura que el explosivo utilizado era C4, “ fabricado en Estados Unidos para el uso exclusivo de sus Fuerzas Armadas “. Con el asesinato de Carrero, la Administración Nixon eliminaba la oposición del almirante a la renegociación sobre las bases militares y a la entrada de España en la OTAN. También cancelaba la amenaza de una colaboración del gobierno español con el francés para compartir la fabricación de armamento nuclear. Y además aumentaba la necesidad que el príncipe Juan Carlos tenía del apoyo de Washington. Estados Unidos establecía las condiciones de lo que iba a ser su intervención para conducir la transición después de la muerte de Franco. Todo esto y ...