Ir al contenido principal

CASANDRA Vs CASSANDRA

Casandra Vs Cassandra
En la mitología griega, Casandra es hija de Príamo y Hécuba y hermana gemela de Heleno. Para celebrar su nacimiento se celebró una fiesta en el templo de Apolo, en las afueras de Troya, y, al anochecer, sus padres se marcharon y dejaron olvidados a los dos hermanos en el templo. Al día siguiente, cuando regresaron a recogerlos, los gemelos estaban dormidos y dos serpientes les pasaban la lengua por los órganos de los sentidos para purificarlos. Los progenitores empezaron a gritar de angustia consiguiendo que las serpientes se retiraran. Fue así como Casandra y Heleno tuvieron el don de adivinar el futuro al llegar a la edad adulta.
Otra versión de la leyenda cuenta que Apolo se había enamorado de Casandra y le prometió a la joven el don de la adivinación si aceptaba entregarse a él. Ella aceptó, pero una vez iniciada en las artes de la adivinación se negó a cumplir su parte del trato. Ante esto, Apolo le escupió en la boca y le retiró el don de la persuasión, por lo que aunque ella dijera la verdad, nadie le creería.
Nuestra particular Cassandra es la muchacha que ha sido condenada a un año de prisión y siete de inhabilitación por un tuit sobre la ascensión a los cielos de Carrero Blanco y, como la mitológica Casandra, parece contar con poco afecto entre los mandamases. Los que ya tenemos cierta edad y vivimos los últimos coletazos de la dictadura franquista recordamos que, precisamente, los chistes sobre Franco o Carrero eran una señal de que otros tiempos estaban por venir.
Hasta mi tío abuelo Jesús, adepto al régimen, no podía evitar repetir los chascarrillos que circulaban por los bares, e incluso en los cuarteles. Se desternillaba con uno en especial: Carrero Blanco coge un taxi y el taxista le pregunta: ¿A qué altura de la calle quiere que le deje?” Le hacía tanta gracia como cuando Gila contaba aquello de que a él lo fusilaron mal”. Humor negro en ambos casos, con mejor o peor gusto pero humor al fin y al cabo. Un hálito de libertad ante la asfixia para superar la adversidad o ahuyentar el miedo. Humor para sobrevivir.
Lo cierto es que don Paco y sus ministros se hacían los longuis frente al humor patrio. Eran tiempos de cambio y no procedía mandar al talego a nadie por una gracieta irrespetuosa, estaban especializados en fusilar opositores armados. A comienzos de este siglo, personajes como Juan Luis Cebrián, en su libro La agonía del Dragón, se despachaban a gusto sin que hubiera consecuencias penales. Cito textualmente un párrafo: “Fernández Miranda va a ver a Franco y no sabe cómo comunicarle el atentado. Hasta que al final se presenta sonriente y con dos mechones de pelo oscuro y espeso en las manos, ¿de quién son estas cejitas?, y luego agitando un enorme amasijo de carne, ¿de quién son estas ojeritas?” ¡Ay Juan Luis Cebrián! ¡¿Quién te ha visto y quién te ve?!
El caso es que cuarenta y pico años después, en nuestra peculiar democracia, puedes ir a la cárcel por tuitear gilipolleces, contar chistes malos o ser titiritero. Por el contrario, los corruptos no la pisan ni de puntillas, y eso sí que es humor negro. Un humor exclusivo de las élites que nos han estado robando década tras década y que prometen seguir haciéndolo hasta matarnos de risa. La suya claro. Ni tampoco hay consecuencias para las amenazas de muerte, nada de chistes, que individuos como Jiménez Losantos dedicaron a los miembros de Podemos. O para los trolls que tratan de intimidarnos prometiendo tiros o bombazos a quienes no comulgamos con sus ideas. Nuestros jueces y fiscales actúan selectivamente según y a quienes vaya destinada la ofensa.
La cuestión es que Cassandra, cuyos padres en paro apenas cuentan con 500 euros al mes para comer, no solo tendrá antecedentes, además perderá la beca que le permitía estudiar y soñar un proyecto de vida como docente. Todo perdido por haber colgado en la red ocurrencias como éstas: “Kissinger le regaló a Carrero un trozo de la luna, ETA le pagó el viaje a ella” o “¿Carrero Blanco regresó al futuro con su coche?” Nunca pensé que diría esto pero va a ser verdad que contra Franco, al menos reíamos mejor. En la actualidad se juzgan por fin los crímenes del franquismo, los de bromear sobre él por supuesto, de los otros… mutis por el foro.
Como ves querida Casandra, en estos meses han pasado muchas cosas, casi todas malas. Tú ya vaticinabas que se estaba produciendo un espectacular giro hacia el lado oscuro, pero el castigo de Apolo impedía que tus palabras calaran en nuestra conciencia. Ahora, si he de serte sincero, me cuesta mucho esbozar una sonrisa. Cada mañana me despierto y leo las noticias. De pronto, la sentencia contra Cassandra me indigna y pienso en consultar tu oráculo. Un momento de lucidez me dice que no hay línea allá donde tú moras y caigo en la tentación de entregarme al llanto y maldecir, como decía Hernández, a ese dios enamorado que te alejó de nuestro lado. ¡Nos haces tanta falta! A continuación pienso en todas las risas compartidas, incluso en los momentos más amargos. Puede que por momentos me invada la sensación de derrota pero no puedo perder el sentido del humor porque entonces, ¿Cómo podría seguir viviendo?
Por eso quiero despedirme con un chiste de Tip y Coll, de hace más de 30 años, en el que ponían en boca del propio Carrero Blanco: “De todos mis ascensos, este ha sido el más rápido”.
¡Va por ti querida Cassandra! Reír es un acto de rebeldía contra la intolerancia. Así me lo enseñaron y por eso mismo: ¡Je suis aussi Cassandra!
Plumaroja 20


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...