Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gobierno

¿DONDE ESTÁ MARIANO?

OPOSICIÓN ÚTIL, OPOSICIÓN INUTIL

Casi empiezo calentito este post pero he decidido calmarme. Rubalcaba saca la patita en la entrevista de Francino y sitúa a Chacón como la candidata del aparato. ¡Infumable Alfredo!, inaceptable desde todo punto de vista que pretendas ahora presentarte como adalid de la renovación cuando tus apoyos han sido dirigentes tan renovadores como Felipe González, Alfonso Guerra, Rodríguez Ibarra, José Bono…, solo por citar algunos. No voy a marcar la diferencia entre tu proyecto político y el de Chacón para no “dar cuartos al pregonero” pero tu visión de la renovación es equivalente a lo que entiendes por integración. Lo dejo aquí porque como tú dices, ahora toca trabajar codo con codo para hacer una “oposición útil”.  Desde hace tiempo se impone en el PSOE el término oposición útil para diferenciar nuestra actitud de la del PP cuando nos toca sentarnos en la bancada de los perdedores. Es un término que nadie entre las bases entiende y no por rencor, aunque motivos hay para hacerle pa...

Las primeras medidas económicas de Rajoy, un desatino

Carlos Berzosa.  Catedrático de Economía Aplicada Universidad Complutense . Las medidas dadas a conocer por el nuevo gobierno no pueden ser más desatinadas. Desde luego que no seré yo quien confíe lo más mínimo en este gobierno, y por eso todo lo que haga en materia económica está dentro de lo previsible de lo que de un gobierno conservador se puede esperar.  Sin embargo, llama la atención que, después de machacar tanto con la necesidad de bajar impuestos para crear empleo, hacen todo lo contrario y se comen sus propias palabras. Eso sí la subida de impuestos vuelve a castigar a las clases intermedias y bajas, mientras que los ricos siguen ganando dinero a espuertas. También los pensionistas se verán afectado por ello, de manera que lo que se les da por un lado al revalorizar la pensión para el año próximo, se les quita por otro en mucha mayor medida. Pero resulta indudable que esto es lo propio de un gobierno de derechas. ©Octavio Colis Los recortes en los gastos públi...

Los frentes de batalla de Mariano Rajoy

Juan Torres López.  Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla A la vista de cómo están las cosas dentro del Partido Popular, en España, en Europa y en el mundo y siendo quién es Mariano Rajoy, no creo que la mayoría absoluta que acaba de obtener el Partido Popular vaya a a ser suficiente para garantizarle al futuro presidente una etapa de gobierno tranquila y estable. Me parece que de manera casi inmediata se le abren, al menos, seis grandes frentes, aunque quizá no por el mismo orden en el que los comento. El primer frente de Rajoy es la presión de la extrema derecha. El primero será la presión de la extrema derecha de su partido y de sus votantes. De suyo es numerosa pero es que además tiene una presencia desorbitada en los medios de comunicación, en la poderosa jerarquía católica y en muchos de los líderes del partido. Pronto comenzarán a exigir derogación o cambios radicales en las leyes de matrimonio homosexual, derecho al aborto, igualdad o memo...

¿Cuál ES EL GOBIERNO AUTÓNOMO MÁS FACHA DE ESPAÑA?

Ya que nos hemos metido en harina continuaremos premiando los modelos que nos regala el PP por la extensa geografía española. Comencé esta serie de entradas en el blog como una broma y empiezo a tomármelo muy en serio. Cierto es que me divierte mucho meterles el dedito en el ojo y cabrearlos un poco. Además, si esto sirve para que algún desinformado que les votó se lo empiece a pensar habrá merecido la pena. Tengo magníficos recuerdos de mi relación con los uniformes, fueran estos azules, grises, marrones o verdes provocaban en mí una sonrisa irónica que casi siempre me ocasiono algún problema. En el ejército del aire, se supone que el cuerpo más ilustrado, me permitieron ser ateo y no jurar bandera pero me encerraron por ser irónico y porque no compartían la sutil crítica de los artículos y dibujos de Plumaroja, entonces el camaleón , en La Voz de los Cuarteles, órgano de expresión de la Unión de Soldados Demócratas (USD) que el Partido del Trabajo (PTE) me encomendó organizar ...

LOS PRIMEROS 50 DÍAS DE COSPEDAL

Transcurridos los primeros 50 días del Gobierno Cospedal, ella y nosotros hacemos balance. Ella ufana y orgullosa del deber cumplido. Nosotros con la sensación de que lo único positivo han sido sus vacaciones porque en ese tiempo, al menos, ha dejado de enredar. Llegó Cospedal al gobierno de Castilla La Mancha con un discurso catastrofista que nos hizo sentir ciudadanos de un estado fallido en el que nada funcionaba y que había estado gobernado por un sátrapa antidemocrático. Barreda fue objeto de todo tipo de calumnias e infundios por parte de los populares y sus medios de cabecera. Algunos, pocos días después, han recibido el premio al servicio prestado en forma de director de la RTVCLM. Cierto es que con dificultades la JCCM de Barreda iba pagando a empresas y proveedores, que la apuesta por los servicios públicos y la creación de un entorno favorable al desarrollo (suelo industrial, transporte avanzado e infraestructuras…) había situado a la región en los primeros puestos de...

CERRADO POR VACACIONES, CARTA ABIERTA A COSPEDAL

Nuestra señora presidenta se ha tomado unos días de asueto en Marbella. Ha elegido este destino por sus innumerables ventajas frente a otros. En Marbella se da cita la “creme de la jet set” y ella, que ya forma parte del club Bilderberg, no puede permitirse amistades de medio pelo. Es Marbella, además, un lugar tranquilo en el que reflexionar sobre las soluciones que necesita su Ínsula Barataria, de la que ha sido elegida gobernanta hace apenas un mes y para la que predica austeridad y sanas costumbres como el rezo y la invocación a santos y vírgenes. ¡Qué acertada idea la suya señora presidenta! Es en Marbella donde vuecencia va a encontrar a verdaderas especialistas en la comunicación con el más allá, el único lugar que tiene soluciones para los problemas del más acá. Por allí suelen veranear las “pititas” y videntes más renombradas. Allí, en Marbella, se dan cita las damas que han resuelto el misterio de la inmortalidad: han probado que el botox es la piedra filosofal de la “ca...

¿DÓNDE ESTARÁN LOS MINISTROS DE RAJOY?

MEDIDAS DE AHORRO EN EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL

Decía recientemente Domingo Díaz de Mera, víctima de sus errores empresariales y de su amistad con José María Barreda, que el Balonmano Ciudad Real se podría haber quedado en la capital si el ayuntamiento hubiera destinado al equipo lo que viene destinando a la televisión municipal. Se fundamentaba el empresario en que el equipo ha paseado el nombre de Ciudad Real por todo el mundo mientras que la “tele” municipal solo la ven los “convencidos” de Rosa. Puede que no le falte razón y que el minuto de televisión en esa emisora municipal sea el más caro en función de la audiencia que tiene. Traemos esto a colación porque la viceportavoz municipal y concejal de Promoción Económica, Lola Merino, informó ayer que el Ayuntamiento de Ciudad Real ahorrará medio millón de euros durante la presente legislatura con el cese de tres altos cargos municipales; una decisión que fue aprobada por la Junta de Gobierno Local en su reunión semanal. Con esa decisión, el equipo de Gobierno de la capital a...

COSPEDAL PRESCINDE DEL 40% DE EMPLEOS TEMPORALES DE LA JUNTA

El Consejo de Gobierno ha aprobado reducir en un 40 por ciento el personal eventual de la Administración regional, lo que supone un ahorro de apenas 12 millones. Así lo ha anunciado el consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban. Un ahorro, ha explicado, que sumado a los 12,6 millones de euros que se han conseguido ahorrar de la reducción del 60 por ciento de los altos cargos en el Ejecutivo castellano manchego suponen un montante de cerca de 25 millones de euros. “Más dinero público que se puede emplear en cuestiones que afectan a los castellano manchegos de modo inmediato”, ha destacado Esteban. El portavoz regional ha explicado que estas medidas ponen de manifiesto que “el Gobierno de María Dolores Cospedal está cumpliendo con el plan de austeridad y de reducción de altos cargos y puestos políticos al que la presidenta regional se comprometió durante la pasada campaña electoral y en su discurso de investidura”. En este sentido, Esteban...

¿QUIÉN GOBIERNA EN CASTILLA LA MANCHA?

Esta pregunta que me hago no es retórica. Es curioso cómo ninguno de los currículos expuestos en la página web de la Junta de Comunidades informa del lugar de nacimiento de los consejeros y consejeras del gobierno Cospedal. Si el anterior gobierno presumía de su origen castellanomanchego, el actual se ha apuntado al refrán de que “el buey no es de donde nace, sino de donde pace”, y aquí, a nuestra tierra, han venido muchos de ellos a pacer, hacer currículo y volar de nuevo hacia Madrid. Cuando me pregunto quién gobierna en Castilla La Mancha no lo hago solo pensando en el origen de los consejeros, lo hago también pensando en si las decisiones las toma Cospedal o lo hace Nacho López del Hierro. Es cierto que los nombramientos los hace y los firma Dolores, la madrileña de origen albaceteño, pero no es menos cierto que la influencia de Nacho se hace notar. Fue Nacho quien ideo la campaña de acoso y derribo al gobierno Barreda, los abandonos extemporáneos en los plenos de las cortes...

“CUANDO EL CLIENTE YA NO TIENE SIEMPRE LA RAZÓN”

Hay una máxima aplicable desde tiempos inmemoriales en el ámbito de los negocios: “El cliente siempre tiene la razón”. Esta afirmación, la cual ha tomado carácter de dogma en las empresas que ofrecen servicios a los ciudadanos se encuentra, en estos últimos tiempos, cada vez más en entredicho, y no por la estupidez del cliente precisamente, por mucho que alguno lo sea, también hemos de tenerlo en cuenta. La pérdida de vigor de tal axioma, el cual debería estar presente en toda empresa que ejerza una actividad económica lucrativa en base a un servicio que ofrece al ciudadano, se ha venido produciendo en los últimos años gracias al permiso de las instituciones públicas. Los gobiernos europeos, con el fin de quitarse el “muerto” de tener que gestionar empresas públicas supuestamente  deficitarias comenzaron una política de privatización de empresas de sectores tan importantes y esenciales como la energía o las telecomunicaciones. Así, hemos podido ver como empresas que estaban ...