Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como REPUBLICA

SUMAR, EL ENÉSIMO DISPARO DE FOGUEO CONTRA EL RÉGIMEN DEL 78

Tras la muerte de Franco, ninguno de los movimientos de izquierdas impulsados desde el PCE ha puesto en riesgo el sistema, es más, ni siquiera lo han cuestionado. En el mejor de los casos, el objetivo era modificar algunos aspectos políticos e institucionales. Es el caso de Izquierda Unida, nacida al rebufo de la movilización contra la OTAN y que no hizo ascos a nadie en la reserva del derecho de admisión constituyente: PCE, PASOC, PSUC, Izquierda Republicana, Federación Progresista, Partido Humanista, Partido Carlista y PCPE firmaron el manifiesto fundacional. Las urnas les pusieron los pies en tierra en las primeras elecciones generales y los resultados estuvieron bastante alejados de los siete millones de personas que votaron NO a la OTAN en el referéndum convocado por Felipe González. La coalición, liderada por Gerardo Iglesias obtuvo 7 diputados en un parlamento con mayoría absoluta del PSOE, que consiguió 184 diputados. Toda la historia de PCE-IU ha sido un quiero y no pued...

Experiencias republicanas en la Historia de España

Alfonso Gonzalez Calero * Periodista y Editor Juan Sisinio Pérez Garzón, quien fue consejero de Cultura en los gobiernos de José Bono durante seis años (1987-1993), es desde hace casi dos décadas catedrático de Historia Contemporánea en la UCLM (campus de Ciudad Real). Desde allí viene impulsando un excelente nivel de investigación y ha formado (él y otros compañeros) a buenos equipos de historiadores cuyos frutos se están notando ya desde hace algún tiempo. Una muestra de ello es el trabajo que se reúne en este libro y que está centrado en el papel del republicanismo en la Historia de España; entendiendo éste como un “modo de organizar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos”. Como señala el editor en su prólogo este sistema político tiene sus raíces en Grecia y en Roma, pero sería con las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa cuando adquiriría el empuje que impregnó el desarrollo político posterior que hoy conocemos. En nuestro ámbito tendría ...

La sinrazón bipartidista contra el referéndum sobre la República planteado por IU

Rodrigo Vázquez de Prada.  Periodista “Prietas las filas” y formando bloque, como siempre ha ocurrido desde la Transición en las cuestiones de mayor calado. El martes, 16 de septiembre, el PP y el PSOE, volvieron a interpretar su papel de garantes de la Monarquía impuesta en la Constitución de 1978 por la presión del Ejército surgido del golpe de Estado de 1936. PSOE y PP volvieron a alinearse juntos para derrotar con sus votos en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados la moción presentada por el grupo parlamentario de la Izquierda Plural en la que se planteaba la convocatoria de un referéndum para que el pueblo español se pronuncie sobre Monarquía o República como forma de Estado. Atributtion:  Asamblea popular de carabanchel 15M La propuesta de IU era tan clara como atenida a Derecho y lo que planteaba está perfectamente establecido en el texto constitucional vigente: ” Hacer uso del artículo 92  de  la Constitución Española  de  1978,...

¿Por qué quiere demoler el PP a Izquierda Unida?

Me asombra que estas cosas sigan asombrando. Veo a tantos compañeros sorprendidos e indignados ante los ataques injustos y cobardes del PP contra IU que me llevan a la conclusión de que muchas veces no sabemos, mejor dicho, no somos plenamente conscientes de las cosas que decimos y hacemos. Que el PP aproveche la mayoría conservadora en la Cámara de Cuentas para expedientar a IU no debería asombrarnos, tampoco que medios tan “independientes y objetivos” como El País, nos dediquen, después  de tantos meses o años, una pagina impar completa comentando la excepcionalidad del tema. Somos visibles para lo peor. Luchar por la ruptura y por los de “abajo” tiene estos costes. Santiago Alba Rico: “La democracia no es solo decidir en elecciones; es haber decidido ya los principios de nuestras decisiones. Eso se llama Constitución.” Que el especialista consumado en financiación ilegal y en corrupción política, el PP, expediente a ...

FELIPE VI, EL REY QUE DESFILÓ POR LAS CALLES VACIAS

Lucía esplendoroso el sol, trinaban los jilgueros, qué bonito fue el desfile: precioso, maravilloso, extraordinario, elegantísimo a la par que discreto, perfecto y eficiente. Qué lustroso el  Rolls Royce , qué bellísimas las damas, qué en su sitio los caballeros, los magistrados, las ministras, los senadores, las diputadas, los presidentes, los vicepresidentes, los tesoreros, los barones, los arzobispos, los ujieres, los coraceros, los alabarderos, los caballos, los tricornios, airones y penachos, mientras en el suyo los tiradores de élite, la guardia civil de paisano, la guardia civil de helicóptero, la policía secreta, la policía política, la policía nacional, la guardia real, los GEOS, la Armada, las fuerzas de choque antiguerrilla urbana, las milicias municipales y autonómicas, los pilotos de combate, los guardias de asalto, la excelentísima señora Cifuentes y el excelentísimo señor ministro de los principios fundamentales de Interior velaban cual ángeles de Dios para que l...

LA HERENCIA REAL...

El gobierno está soslayando conscientemente determinados testimonios y manipulando otros. Lo hacía con anterioridad pero el fracaso electoral del bipartidismo ha atemorizado a la Corona y, para evitar que en las próximas elecciones municipales se repita lo ocurrido en 1931, el Rey se ha confabulado con los dos partidos mayoritarios para abdicar y perpetuar la "borbonada" , una abdicación contestada con multitudinarias concentraciones contra de la monarquía en las plazas de España . Juan Carlos y Felipe de Borbón La manipulación inmediata a este hecho concreto ha contado incluso con determinados partidos políticos, partidos que en esencia se dicen republicanos, y la ofensiva mediática de prensa, radio y televisión. Con encuestas, a la carta, incluidas, han minimizado el clamor popular pidiendo Referéndum, ocultando también las más de 40 manifestaciones en distintas ciudades españolas o extranjeras por el mismo motivo. Por otro lado, magnifican la labor de Juan Carlos...

Felipe, despotismo y conquista; la nación y la lucha de clases

Ramón Pedregal Casanova Escritor Un análisis de la formación del Estado español hasta hoy y la exposición de las posibles salidas al conflicto que plantea, más cuatro fechas significativas en la Historia, 1640, 1714, 1843 y 1909, que definen a Cataluña relacionada en su relación con el poder central, conforman el libro escrito por los historiadores y profesores de la Universidad de Girona, de la Autónoma de Barcelona, de la Pompeu i Fabra y de la de Castilla La Mancha. El libro contiene el relato de la imposición de los españolistas como motor permanente del conflicto a través del Estado del que son creadores, conflicto que mantienen en primer plano con los nacionalismos vasco y catalán. En el libro se hace hincapié en la evolución de la organización social y cultural de las naciones, y se subraya que el problema no es de las “sociedades” nacionales enfrentadas, sino de clases enfrentadas, clases e intereses en oposición. Se nos enseña que toda sociedad se encuentra en perm...

LOS BORBONES, UN PASADO LLENO DE SOMBRAS Y UN FUTURO INCIERTO

Con la llamada Transición, llegó al poder Juan Carlos I. Con una transición que, con el tiempo, se puede considerar una camaleónica involución, elaborada por ideólogos totalitarios para limpiarse la sangre de la dictadura ejercida durante 40 años. Cárlos II El Hechizado Las manifestaciones para un referéndum de elección de la forma de Estado están siendo criticadas por varios partidos del arco parlamentario, esos a quien Podemos llamar “La Casta”, y parecen ofenderse; yo les llamaría otra cosa, pero la Justicia no me comprendería. Esos que son nuestros representantes, no comprenden que la verdad no depende de los votos y, en este caso, la verdad está en la calle. Parlamentarios junto al gobierno están actuando al margen de sus votantes, porque “no es sólo el Estado el que puede privar de libertad a los habitantes de un país, sino también determinados individuos especialmente poderosos, que pueden reducir la soberanía popular. Ahí está el peligro: en determinadas personas con ...

CONQUISTAR NUESTRO DERECHO A DECIDIR. ¿MONARQUÍA O REPÚBLICA?

Ha llegado el momento de someter a referéndum una forma de gobierno ilegítima -la monarquía-, heredada directamente de la dictadura y que hace aguas por todas partes. El gobierno, el tándem derechista que ahora encabezan EL PP y parte del PSOE, podrá apuntalar desesperadamente la sucesión en la persona del príncipe Felipe, formando ese gran búnker reaccionario que, por fin, ha delatado que los aparatos de ambos partidos persiguen los mismos intereses, tanto en el plano político como en el económico. Pero lo que la gran derecha no podrá, por mucha legitimidad electoral que se atribuya en unas elecciones -las europeas-, en las que ni siquiera han conseguido que vote la mitad del electorado, es frenar la marea republicana que inunda las calles de España. La República española está ya al alcance de la mano. No obstante, esto no quiere decir que ni este gobierno del PP, ni cualquier otro del actual PSOE que pudiera sucederle, vayan a actuar democráticamente en lo que se refiere a legi...