Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PUBLICO

Adiós, ‘Público’, adiós

Óscar López-Fonseca  ||  Presidente del comité de empresa de Público y miembro de la ejecutiva del SPM. El diario echa el cierre y sus gestores utilizan contra sus trabajadores la reforma laboral que criticó en sus páginas. ¿Hay algo más triste que ver morir a un periódico? Sí, verlo morir desde dentro y no poder hacer nada por salvarlo. Eso es lo que hemos vividos en los últimos meses los 160 trabajadores de Público, la agonía lenta e inexorable de un proyecto que no sólo contó con nuestro esfuerzo, sino también, y sobre todo, con nuestras ilusiones. El 24 de febrero pasado, el diario llegó a los kioscos por última vez. Su versión digital aún sobrevive, pero con fecha de caducidad si no encuentra antes un comprador: mediados de mayo. Portada del último número de la edición en papel (24 de febrero de 2012) del diario Público La desaparición del periódico ha hecho resonar en los últimos días frases rimbombantes. “Una pérdida para la democracia”. “La pluralidad i...

La tragedia y la farsa en el periodismo de izquierdas

Rodrigo Vázquez de Prada y Grande  ||  Crónica Popular. En el período de prácticamente un año dos periódicos diarios impresos de la izquierda terminaron sus días en las sentinas de la historia. La aparición de ‘La Voz de la Calle’ fue abortada el 5 de abril de 2011, muy pocos días antes de su primera cita con los lectores, por decisión de su promotor, el empresario Teodulfo Lagunero. El diario ‘Público’, que llegó por primera vez a los quioscos en 2007, cerró en su versión escrita el 26 de febrero de 2012, también por voluntad de su editor, Jaume Roures. El descalabro de los dos periódicos supone, lamentablemente, la expresión paradigmática de la imposibilidad manifiesta de que un proyecto periodístico de la izquierda española pueda ser abordado con rigor, seriedad y eficacia si depende, única y exclusivamente, de la fortuna de un empresario. Por más de izquierdas que se proclame. O, dicho con otras palabras, si queda sujeto al albur de sus intereses particulares, veleida...

LA IZQUIERDA, HUÉRFANA EN COMUNICACIÓN

Más compañeros sin trabajo, menos pluralismo en los medios de comunicación y la crónica incapacidad de la auténtica izquierda para construir la imprescindible política de comunicación que nos permita distinguir entre lo que parece y lo que puede ser. El cierre de  Público  es una mala noticia pero con muchas contradicciones. No lo cuentan igual los dueños del medio que los trabajadores, los que más pierden. No es lo mismo la identificación de miles de lectores con la esperanza de un espacio para la izquierda que un proyecto empresarial sin garantías de coherencia y sinceridad. ¿Vamos a seguir sin afrontar en profundidad el debate? ¿Por qué la izquierda no ha podido y el PSOE no ha querido abrir brechas en el poderoso sistema de medios de comunicación que determina la actitud de la inmensa mayoría de los ciudadanos? ¿Por qué ni el PCE ni IU ni el resto de la izquierda ni los sindicatos mayoritarios ni ahora el 15-M son capaces de articular un proyecto unitario que comb...

NI MUCHOS NI POCOS, LOS NECESARIOS PARA DEFENDER LOS HOSPITALES PÚBLICOS

Tomelloso es como Lepe pero sin el seseo al final de los chistes. Los tomelloseros son tan especiales que tienen diccionario propio, no sabemos si fruto de la rica cultura que se ha ido transmitiendo de padres a hijos o porque los libros eran un artículo de lujo en los bombos. Ser tan especial no es una cuestión de estos tiempos, ya desde antaño han parido las tomelloseras decenas de personajes ilustres en todos los campos de las artes y las ciencias. Que decir de la saga de los López en la pintura, o de García Pavón, Dionisio Cañas y Félix Grande en el campo de las letras. Por destacar, Tomelloso cuenta hasta con una campeona de España resolviendo el cubo de Rubik. Para no ser menos, su alcalde ha demostrado también ser bien despierto, hasta el punto que ha llegado a ser bastante “ bacinaco ”. El bacinaco , según el diccionario tomellosero es aquel que se las sabe toas , que le gusta guiscar a los paratos , animales o pelsonas , que suelta muchas bacinerias sin prevenir antes...

Público y la necesidad de un diario de izquierda

Félix Población  ||  periodista y escritor. Publicado en Crónica Popular Aparte de la amenaza de cierre que se cierne a primeros de este nuevo año sobre el diario Público, después de un cuatrienio y pocos meses de andadura, el año pasado pudimos asistir a la frustración de un empeño periodístico de izquierda que no llegó siquiera a nacer. Aquel proyecto tuvo por buen nombre La Voz de la Calle y se quedó en un amago, cuando faltaban pocas fechas para que el periódico saliera a los kioscos. Supuso una gran decepción para quienes se comprometieron con el objetivo que comportaba tan elocuente y necesaria cabecera. Público se ha ido creando su público a lo largo de estos años. Ciertamente, su número de lectores no es tan crecido como para asegurar su mantenimiento, sobre todo si faltan unos ingresos por publicidad que complementen los proporcionados por venta y suscripciones. En un diario con una orientación ideológica derechista eso no sería obstáculo para permanecer a fl...