Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como AQUALIA

PRIVATIZACIONES. ¡Y AHORA EL AGUA!

Miembros de la Plataforma Alcazareña contra la privatización del agua Los gobiernos del PP demuestran una y otra vez que su interés por la ciudadanía es nulo. Ni siquiera respetan a sus votantes. Los populares solo ambicionaban gobernar en beneficio propio y de sus amigos empresarios, con el apoyo de algunos militantes. Muchos de ellos con la esperanza de sacar tajada, aunque fuera como empleado, en cualquiera de los servicios públicos privatizados.  Además, nunca faltan serviles que los admiran, creyendo a estos brutos algo así como ejemplos a seguir. Está demostrado con las privatizaciones: han aparecido y están apareciendo sobres, puestos de trabajo relevantes y de segunda fila, en empresas ganadoras de los amañados concursos de privatización. Ya está casi todo lo público tocado por la mano del beneficio empresarial privado. Quedaba la tierra, pero han iniciado la venta de terrenos y montes públicos a particulares para uso privado. Ejemplos son los montes de Castilla la ...

DESMINTIENDO LAS VENTAJAS DE LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

Movilización en Jerez contra la privatización del "agua" La Gestión del Agua en España España es un estado con un alto grado de descentralización política, estructurado territorialmente en comunidades autónomas. En la gestión del agua intervienen los tres niveles de gobierno existentes: estatal, autonómico y municipal. En lo relativo al ciclo urbano, el protagonismo corresponde en general a las corporaciones locales, con la excepción de algunos casos cuya responsabilidad recae en organismos públicos de ámbito autonómico, caso del Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid. La privatización de agua en España se plantea desde diferentes niveles. Por un lado, se están realizando desde las Administraciones cambios estructurales que favorecen esta tendencia, como la introducción de mercados incipientes del agua en la reforma de la Ley de Aguas de 1999, la huida del derecho público en la construcción de las obras hidráulicas o la externalización de las funciones propias...