Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EXTREMA DERECHA

VOX SIEMPRE HA ESTADO AHÍ

Albert Rivera saluda a Manuel Fraga, fundador de AP A tenor de los resultados de las elecciones andaluzas, los medios de comunicación y la opinión pública han puesto el foco en la notable irrupción de Vox en el Parlamento andaluz. Visto con retrovisor, parece que el lleno del Palacio de Vistalegre del pasado octubre por parte de los ultraderechistas anticipaba que lo ocurrido este domingo en Andalucía no es un mero accidente electoral, sino una tendencia global en aumento, reveladora de las peores pulsiones existentes en la sociedad. El odio, la frustración y el miedo son instrumentalizados demagógicamente por partidos que carecen de programa electoral (el de Vox en Andalucía solo tenía seis páginas) y que apelan al electorado para que vote y se movilice frente a esto o contra aquello. Lo preocupante es que el discurso de la extrema derecha no solo lo han apoyado en las urnas los “convencidos” de antemano, sino que también ha logrado captar el voto de una significativa y heterogé...

40 Aniversario del asesinato de los abogados de Atocha, memoria de la Transición

Acto 40 aniversario del asesinato de "los abogados de Atocha" La memoria y los recuerdos forman parte de cualquier vínculo humano y, por supuesto, deben estar presentes especialmente en el ámbito político; hablar de los crímenes fascistas del año 1977 nos debe hacer reflexionar sobre si, quizá, estamos hablando de recuerdos en vez de memoria. Convulsos y sangrientos años de un país que empezaba a levantar la mirada ante las libertades políticas y sociales, libertades que habían sido conquistadas desde la lucha antifranquista continuada en el tiempo. El antiguo régimen agonizaba en un futuro que se veía imposible sin evoluciones democráticas sociales y políticas y la cúpula del régimen fascista se negaba a ceder los privilegios adquiridos durante más de cuarenta años de férreo gobierno del país a base de represión, muertes y búsqueda de mejoras económicas basadas en la emigración masiva y en el turismo. Al igual que las nuevas corrientes de historiadores hablan de g...

El fantasma de la extrema derecha recorre Europa

Mercedes Arancibia El asesinato del joven libertario francés Clément Méric, ocurrido el 5 de junio de 2013 a plena luz del día en una calle comercial del centro de París, se produjo en el contexto de la creciente oleada de protestas ultraconservadoras contra la aprobación parlamentaria del “matrimonio para todos”, que ha permitido a la extrema derecha francesa dar rienda suelta a sus instintos más bajos. A Clément le dejó con muerte cerebral, en una acera del distrito X, alguno de los miembros del nauseabundo y poco organizado grupúsculo conocido como Tercera Vía, cercano al movimiento racista, neonazi y anti todo Juventud Nacionalista Revolucionaria que, como él,  alardea de la parafernalia habitual: cabeza rapada, camisa y pantalón negro y “armas disuasorias” del tipo puños con púas, lunchakos, navajas de grandes dimensiones y otros juguetitos igual de contundentes (todo supuestamente, no vayan a ser que sepan leer). En la estela de movimientos ultras que ya están sufic...

¡¡¡HASTA NUNCA SEÑORA THATCHER!!!

Augusto Pinochet y Margaret Thatcher Menos mal que se ha muerto Margaret Thatcher, si no, con la marcha de Stephen Hessel y José Luis Sampedro, el mes de abril nos hubiera vuelto a dejar desolados. Así, la muerte de un peso pesado del militarismo, defensora a ultranza del neoliberalismo y precursora de la destrucción del Estado del Bienestar, viene a equilibrar un poco nuestra balanza de pérdidas.  Aunque yo hubiera preferido que sufriera un poco antes de morir: tanto como unos días de cárcel o de huelga de hambre de Nelson Mandela, a quien calificó de terrorista, en Rhode Island; tanto como unos meses de paro y de lucha de los mineros de su país; tanto como las madres que vieron desaparecer sus hijos en el Chile de su amigo Pinochet; tanto como los argentinos embargados tras la guerra imperialista de las Malvinas; tanto como los niños que se quedaron sin recibir educación cuando decidió retirar los fondos de Gran Bretaña a la Unesco; Tanto como los palestinos que tuvieron...

EUROFASCISMO: LA REBELIÓN DEL SUR. RESURGE EL FASCISMO EN EUROPA

El término es de Emmanuel Todd. Lo que quiere decir es claro y directo: las políticas que están poniendo en práctica las instituciones dela Unión Europea están creando condiciones para el retorno del fascismo en el sur de Europa. ¿Exageración? No lo creo. Vayamos a los hechos. Estudiantes de Valencia durante una manifestación en febrero de 2012. © Mónica Centelles Las así llamadas políticas de ajuste y austeridad están significando una autentica involución civilizatoria en estas sociedades. El objetivo es transparente: una enorme redistribución de riqueza, renta y poder en favor de los grupos económicamente dominantes, de la plutocracia. Ahora se trata de devolver a los bancos alemanes, franceses y demás acreedores preferentes (se han cambiado constituciones, como la española, para garantizar esto) lo que prestaron a los bancos y a empresas de sur. Se rescatan bancos y no países; para decirlo con más precisión, son los ciudadanos y ciudadanas, las mayorías sociales, los que tien...