Ir al contenido principal

EUROFASCISMO: LA REBELIÓN DEL SUR. RESURGE EL FASCISMO EN EUROPA


El término es de Emmanuel Todd. Lo que quiere decir es claro y directo: las políticas que están poniendo en práctica las instituciones dela Unión Europea están creando condiciones para el retorno del fascismo en el sur de Europa. ¿Exageración? No lo creo. Vayamos a los hechos.

22_eurofascismoEstudiantes de Valencia durante una manifestación en febrero de 2012. ©Mónica Centelles
Las así llamadas políticas de ajuste y austeridad están significando una autentica involución civilizatoria en estas sociedades. El objetivo es transparente: una enorme redistribución de riqueza, renta y poder en favor de los grupos económicamente dominantes, de la plutocracia. Ahora se trata de devolver a los bancos alemanes, franceses y demás acreedores preferentes (se han cambiado constituciones, como la española, para garantizar esto) lo que prestaron a los bancos y a empresas de sur. Se rescatan bancos y no países; para decirlo con más precisión, son los ciudadanos y ciudadanas, las mayorías sociales, los que tienen ahora que pagar la enorme factura de despilfarros, especulaciones sin límites e ineficiencias generalizadas de unos grupos de poder económico que durante una décadas realizaron la vieja utopía del alquimista: convertir en oro  las piedras, es decir, ladrillos y terrenos en construcción.
Los neoliberales siempre lo han tenido claro: transformar la sociedad, usar el poder político a fondo, intervenir coercitivamente (muchas veces previo golpes de Estado) para mercantilizar las relaciones sociales, desregulando, privatizando, desmontando, pieza a pieza, los controles sociales y políticos que han protegido a las personas del capitalismo. La clave: realizar cambios de tal magnitud y radicalidad que lo hagan irreversibles. En eso son (contra) revolucionarios: transformar todas las estructuras básicas para garantizar duraderamente el poder de los que no se presentan a las elecciones y siempre mandan; si es posible, desde regímenes formalmente democráticos y si no, estados de excepción y autoritarismo de geometría variable.

Toda la sociedad subordinada a los intereses de la oligarquía financiera

Lo nuevo, aquí y ahora, es que son las instituciones dela Unión Europea, la así llamada Troika (Banco Central, Comisión y FMI) las que está ejecutando sin piedad estas políticas. Pasamos de “refundar el capitalismo”, al inicio de la crisis, a subordinar a toda la sociedad a los intereses de una oligarquía financiera sedienta de capital y necesitada de expropiar derechos y bienes públicos a la ciudadanía. No hay que engañarse demasiado. Se busca, se planifica conscientemente, la inseguridad y el miedo: el pleno empleo con derechos un lujo de tiempos pasados, los derechos sociales (educación, salud, servicios sociales) inasumibles en un mundo globalizado; los sindicatos, un anacronismo condenado ya por la historia y las pensiones públicas, un coste imposible ya de financiar.
Podríamos continuar y no iríamos muy lejos. Las poblaciones del sur de Europa quieren conservar sus derechos y conquistas históricas en momentos que son más necesarias que nunca. ¿Qué hacen? Luchan como pueden y votan contra los que ejecutan políticas contrarias a sus intereses. Claro, la libertad de elección es cada vez más limitada. En España, en Portugal y en Grecia fue la socialdemocracia quien puso en práctica los  durísimos ajustes decretados por eso que eufemísticamente se llama Europa. La consecuencia: fueron derrotados en las urnas a manos de unas derechas que prometían en todas partes renegociar los recortes e iniciar la senda del crecimiento y de la eficiencia.
La izquierda social y política salió muy debilitada del ciclo anterior de crecimiento y la socialdemocracia, en todas partes, no ha hecho otra cosa que aplicar las medidas de ajuste y doblegarse sin resistencia a los poderes económicos reinantes
Lo que vino después es también conocido: ajustes aún más duros y uso de la crisis para poner fin lo que queda del Estado social. Cuando, como en Grecia, aparece una alternativa democrática solvente y nada radical, que solo pretende evitar el holocausto social en curso, lo que se encuentra es el chantaje de la Troika y la amenaza general (incluidos los gobiernos francés y alemán: los que mandan) de que los griegos deben votar lo que se les ordena y que con Syriza llegaría el caos y la quiebra del país.
¿Alguien se puede extrañar de que en un contexto así renazca el fascismo? Desposeer a las personas de sus derechos, condenar a las sociedades al desempleo, la precariedad y la pobreza; reducir las democracias realmente existentes a simples juegos electorales que nada deciden y que someten a las instituciones representativas a una lógica de poder que considera a la soberanía popular un molesto y peligroso estorbo en tiempos como los presentes; países convertidos de facto en protectorados de unos poderes omnímodos dirigidos por una Alemania, de nuevo, invasora.
Pensar que todo esto no tendrá consecuencias es ponerse la venda delante de los ojos y cegarse a la realidad. La nazifascista griega “Aurora Dorada” llegó al 7 por ciento y las encuestas solventes le dan ahora un 15 y algunas un 20 por ciento. Las sociedades no se suicidan pasivamente.
Ante semejante catástrofe social las poblaciones están reaccionando desde contextos sociales y culturales nada fáciles. Se ha vivido, no se debe olvidar, una época percibida mayoritariamente como buena o muy buena y enfrentarse, de nuevo, a la dura realidad de la lucha y del conflicto social está siendo traumática. La izquierda social y política salió muy debilitada del ciclo anterior de crecimiento y la socialdemocracia, en todas partes, no ha hecho otra cosa que aplicar las medidas de ajuste y doblegarse sin resistencia a los poderes económicos reinantes.
Las políticas de ajuste y austeridad están significando una autentica involución civilizatoria en las sociedades del Sur de Europa. El objetivo es transparente: una enorme redistribución de riqueza, renta y poder en favor de los grupos económicamente dominantes, de la plutocracia

El 14N, Europa vivió un salto de cualidad

El 14 de noviembre Europa vivió un salto de cualidad. Por primera vez, convocados por las centrales sindicales y por los movimientos sociales, miles de trabajadores y de trabajadoras salieron a las calles reclamando un cambio sustancial de las políticas económicas y sociales y soluciones reales a un desempleo galopante, a la precariedad laboral y las dinámicas de exclusión social y pobreza que se extiende como una mancha de aceite toxico sobre países, sobre todo, del sur. En España y Portugal se dio, por primera vez, una huelga general conjunta, seguida, en parte, en Italia y acompañada por masivas manifestaciones en Grecia, que en días previos realizó su enésima huelga general.
Parecería que las clases trabajadoras, los asalariados y los jóvenes salen de la pasividad e inician la lucha. Lo fundamental, es que se empiezan a engarzar “cuestión social”, “democratización política” y “soberanía nacional”. En el centro, una alianza social muy amplia nucleada en torno a unas clases trabajadoras (el así llamado precariado será un elemento clave) que empiezan a comprender que no basta solo resistir (fundamental, por lo demás) sino que deben dotarse de un proyecto de país que dispute la hegemonía a los poderes económicos y a la socialdemocracia y que organice “el gran rechazo” a las fuerzas fascistas. Como siempre, serán los trabajadores y las trabajadoras los que tendrán que defender las libertades y derechos enfrentándose a los poderes capitalistas desde un proyecto democrático-popular que busque una nueva sociedad de hombres y mujeres libres e iguales.

Manuel Monereo. Miembro de Socialismo 21 y promotor del Frente Cívico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...