Ir al contenido principal

TRABAJAR HASTA MORIRSE


Los ajustes aplicados hasta ahora en España son insuficientes para la Comisión Europea (CE). Las autoridades comunitarias, en un ejercicio del cinismo más absoluto, han vuelto a exigir que se retrase aún más la edad de jubilación, ajustándola a la esperanza de vida, con el objetivo de frenar el pago de las pensiones a los mayores y poder así afrontar con más solvencia el pago de la deuda a los bancos de la Unión Europea.

El próximo día 1 de enero de 2013 entrará en vigor la reforma de las pensiones aprobada con el Gobierno socialdemócrata de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011, y que supone retrasar la edad de jubilación de 65 a 67 años. Además, esta reforma de las pensiones establece también un incremento de los años que se tendrán en cuenta para calcular la pensión, que pasarán de 15 a 25. Incluso en ella se establece la revisión del sistema de pensiones para adaptarlo a la esperanza de vida, aunque no concretaba cómo. La Comisión Europea advierte que aunque esta reforma de ZP es “positiva” y va por buen camino, quieren aún más sangre, nuestra sangre, sudor y lágrimas. «Se necesita contener más el aumento del gasto relacionado con el envejecimiento de la población para contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo», indica textualmente el informe de la Comisión Europea. El Comisario y vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, añade en el texto que «España debería garantizar un vínculo claro de la edad de jubilación con cambios en la esperanza de vida, de forma que el gasto en pensiones pueda frenarse a largo plazo».
La Comisión Europea no nos exige perseguir el fraude fiscal, ni la economía sumergida, ni los paraísos fiscales, ni aplicar una fiscalidad progresiva, ni establecer topes salariales de los altos cargos, ni imponer tasas a las transacciones financieras, ni evitar las amnistías fiscales a los defraudadores, ni dejar de rescatar a los bancos con cifras multimillonarias. No. La Comisión Europea pide que sea a los trabajadores y trabajadoras españoles que sufrimos este saqueo multimillonario, este expolio económico y de derechos sin precedentes en la historia, a los que se nos siga explotando hasta morir. De esta forma, lo que hemos pagado de nuestras nóminas a la Seguridad Social para nuestras futuras pensiones, podrá ser empleado impunemente en el pago de la deuda generada por los bancos, los inversores del pelotazo urbanístico y las grandes financieras de capital-riesgo. A no ser que resucitemos para protestar.
Si tenemos en cuenta que la edad para empezar a trabajar (caso de que no se continúe estudiando) se sitúa entre los 18 y los 20 años, la aspiración de treinta y cinco años de trabajo, para gozar de una jubilación honorable antes de morirse, deberían ser más que suficientes. Es obvio que, la esperanza de vida ha subido en los países del norte, pero cualquiera que repase, con alguna curiosidad estadística, las páginas de esquelas de nuestros barrios y municipios podrá darse cuenta de que la mayoría de las personas fallecidas superan en muy poco la edad de jubilación. Y en buenas condiciones físicas, una ínfima minoría.
En España, el requisito legal para cobrar el 100% de la jubilación serán los 67 años “gracias” al PSOE, siempre que se acrediten 35 años de cotización. Aunque el PP empieza a hablar de elevarla hasta los 40. Nos tenemos que preguntar qué va a pasar con ese 52% de jóvenes actualmente en paro, que no encuentran trabajo y que cuando lo encuentren trabajarán a salto de mata con la actual reforma laboral y los “minijobs” que se han extendido. Cómo van a conseguir cotizar 35 años en las actuales condiciones laborales con trabajos precarios, temporales, donde muchas veces les contratan y cotizan por la mitad del tiempo que trabajan realmente. A este paso parece que los mercaderes de la Unión Europea, que se han alzado a los puestos de Comisarios Europeos, quieren que algunos salgan del cementerio para poder completar el tiempo de cotización necesario.

El debate sobre las pensiones, coincide siempre con alguna crisis del capitalismo

Este debate sobre las pensiones es un debate que se presenta cíclicamente coincidiendo con alguna crisis del capitalismo. En el 2007, el Instituto Nacional de Estadística indicó que la esperanza de vida de los hombres había aumentado en 2,1 años y el de las mujeres en 2,4 años. Un año más tarde comenzaron los rumores a propósito de prolongar la vida laboral de la población activa. Curiosamente, éste fue el momento que el gobierno del PSOE eligió para proponer que se prolongara la edad de jubilación en dos años, pasando de los 65 a los 67 años. Este debate es también un debate amañado, argumentando falazmente la supuesta insostenibilidad del sistema de pensiones con el progresivo envejecimiento de la población. Es dudoso que las actuales generaciones criadas en el capitalismo de la precariedad, de la contaminación, del estrés, de la comida basura y de los contratos basura sobreviva más tiempo que las generaciones anteriores que vivieron en unas condiciones más duras, pero bastante más saludables a la larga.
La Comisión Europea pide que sea a los trabajadores españoles a los que se nos siga explotando hasta morir
Además, con la esperanza de vida del hombre en 77 años y la de la mujer en 83 años, tendrán sólo entre 10 y 16 años para disfrutar de su jubilación tras haber cumplido los 67 años. El CSIC indica asimismo que las personas mayores pasarán una media de 9,34 años padeciendo una mala salud. Lo cual significa que nos habremos matado a trabajar para disponer de unos meses en el caso de los hombres y un año o muy pocos más en el caso de las mujeres para disfrutar de una merecida jubilación con cierta calidad de vida. Jubilación que hemos pagado por anticipado con nuestros impuestos y que se quiere destinar a pagar a los bancos y a las multinacionales la deuda que ellas mismas crearon.
Bonito negocio, supervisado por los mercaderes de la Unión Europea. Trabajar hasta morir para que unos pocos puedan vivir sin trabajar. Viviremos para pagar su deuda, hasta morir reventados. Es la nueva esclavitud legalizada y normalizada en el siglo XXI. Volvemos a la época feudal y hay pocos Robin Hoods.

Enrique Javier Díez Gutiérrez. Profesor de la Universidad de León y miembro del PCE.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...