Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como POBREZA EN ESPAÑA

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...

LA RENTA BÁSICA ANTE EL 8M Y LA LUCHA POR LAS PENSIONES

El gobierno invierte miles de millones en el rescate de autopistas quebradas Vivimos en un sistema económico que separa en compartimentos estancos las esferas productiva y reproductiva de la vida. La economía no es reductible a los mercados; economía es mantener la vida, sea o no a través de las esferas monetizadas, y necesitamos dotarnos de normas e instrumentos que se ajusten a esta idea elemental. Como la renta básica universal. ¿Qué puede ofrecer una renta básica que no se obtenga ya por otras vías? Si alguien totalmente ajeno a la realidad del país hubiera paseado por las calles españolas hace unos meses, no habría encontrado ningún indicio de que el 15-M tuvo lugar. Las banderas y sus nacionalismos han tomado los balcones y en los Parlamentos apenas se oye el eco de los Indignados. Estas semanas, en cambio, las manifestaciones de jubilados están devolviendo a las avenidas su condición de espacio ciudadano frente al de mera superficie de consumo; algo que también se obse...

EL ROSTRO DE LA POBREZA EN ESPAÑA: L@S NIÑ@S

Félix Población Periodista y Escritor Los que tenemos hijos en edad de labrarse un porvenir, tal como se decía antes con elocuente lenguaje campesino, no podemos ser indiferentes o insensibles a ciertas estadísticas. Tampoco, a ciertas noticias que, como la publicada por el diario El Mundo recientemente, ilustran con pulso humano la frialdad de los datos. Imagen difundida por la redes sociales después de conocerse el informe de UNICEF La noticia se llama Luisa (nombre imaginario), vecina de la localidad de Pola de Laviana, a quien acosan como a cientos de miles de familias en España la necesidad, el hambre y el olvido de quienes pintan un país en recuperación, totalmente ajenos a esa penosa intrahistoria. Luisa tiene 34 años, tres hijos pequeños, desde hace dos años no tiene trabajo y dice que pasan hambre. Cuando a la niña menor de la familia le dan una propina para gominolas, le entrega el dinero a su madre y le dice que compre leche. Pero a mí las palabras que más me h...

INDIFERENTES ANTE EL HAMBRE. La acción, el lenguaje y el sentido de la vida

Personas recogiendo alimentos en un contenedor. Una imagen habitual ¿Tú crees que, “La vida no es más que una sombra… un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y furia, que nada significa”? Eso escribió Shakespeare en boca de Macbeth.  El 26,5% de los niños y las niñas de España viven en la pobreza, y sólo hacen una comida al día; es el dato oficial aportado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 26,5% de los niños y las niñas… Se me ocurren dos apuntes, la primera para nosotros, pueblo: “Quienes no sienten que una grave enfermedad les aqueja están mentalmente enfermos”, es un aforismo de Hipócrates; la segunda es sobre los capitalistas y sus gobiernos: todo el poder con que cuentan está muy sobrevalorado, no son capaces de penetrar en el interior de las cosas sean las que fueren. El 26,5% de los niños y las niñas españolas sólo hacen una comida al día, padecen hambre. Pero esto, dicho así, es muy grave y/o es no decir nada. ¿Qué conflictos tenemos co...