viernes, 31 de julio de 2015

LA PAC Y LOS RICOS, NEGOCIOS DE FAMILIA

Grandes empresas como Mercadona, Ebro, García Carrión y grandes fortunas como la Casa de Alba, la familia Domecq o el millonario Nicolas Osuna entre los perceptores de las ayudas de la PAC
Juan Roig, accionista mayoritario de Mercadona
En tres artículos anteriores publicados en crónica popular (el gran negocio de la PAC, los millonarios de la PAC y los toros en España: desmontando mitos), analizábamos quienes son los principales beneficiarios en España de los fondos de la Política Agracia Común (PAC). Y es que resulta curioso comprobar cómo estas ayudas son una gran fuente de ingresos para bolsillos millonarios, los de grandes empresas y fortunas españolas. La familia Domecq, el millonario Nicolás Osuna, la Casa de Alba, o grandes empresas como Ebro, García Carrión, Mercadona, Central Lechera Asturiana y Calidad Pascual..., son algunos de los grandes beneficiarios de las subvenciones que, a cargo del presupuesto comunitario, se conceden en función del tamaño de la explotación agraria, sin tener en cuenta si esta produce y cuál es el volumen de la cosechas producida. Es el despropósito de que las ayudas sean por superficie en lugar de por producción. La pregunta del millón es ¿Qué hacen las organizaciones profesionales agrarias españolas ante tamaño despropósito? Nada, y se entiende muy bien si tenemos en cuenta que los líderes de ASAJA están entre los receptores de estas ayudas.
El dato, actualizado, procede del estudio realizado por la ONG Justicia Alimentaria Global (VSF). Según el estudio dirigido por Ferrán García, Nicolás Osuna, séptima fortuna andaluza y una de las mayores de España (según la lista Forbes asciende a 350 millones de €), está entre los “afortunados beneficiarios de las ayudas. Osuna, propietario del grupo Noga, tiene, además de negocios inmobiliarios de relevancia, un coto de 10.000 hectáreas en Andújar (Jaén), y ha recibido de Europa 8,2 millones de euros. El que más en 2014.
Tampoco se quedan cortos terratenientes como los Mora-Figueroa Domecq. La Familia Domecq posee una fortuna cercana a los 800 millones de euros, según la lista Forbes ocupa el quinto puesto entre las fortunas andaluzas. El origen de sus pingues beneficios está en sus negocios bodegueros en Jerez y en la exclusividad durante décadas para embotellar Coca Cola en la zona sur de España. Los Domecq han recibido de la PAC más de 4 millones de euros.
Por su parte, empresas poco conocidas como Zumavesa o las tomateras Juliano Bonny y Bonissa superan también los 4 millones en subvenciones de la PAC. Siempre nos llama la atención, por lo mediática que resulta, lo que recibe la Casa de Alba. Los Fitz-James Stuart son la primera fortuna de Andalucía y una de las mayores de España y la PAC les hizo beneficiarios de 3 millones de euros de dinero público en 2014.
Unos de sus miembros más mediáticos, Cayetano Martínez de Irujo, hermano del actual duque de Alba, afirmó ante los micrófonos de Jordi Évole que “no le parecía bien que existiera el subsidio agrario (PER)” y aseguró que “en Andalucía hay otra mentalidad, que la han creado los subsidios. Por ejemplo en las subcontratas de nuestra empresa ha existido un 30% de contratación falsa”.
“En los últimos 20 años no se ha incentivado a los andaluces a que trabajen más y en esta comunidad se produzca más. Andalucía es la comunidad en la que más se ha invertido y donde menos se ha progresado”, afirmaba Martínez de Irujo. “Cuando ves a gente joven que no tiene ni el menor ánimo de progresar, eso es grave. Yo eso sólo lo he visto en Andalucía, ni siquiera en Extremadura”, se despachó el acaudalado terrateniente ante los micrófonos del programa Salvados.
El estudio publicado por VSF muestra una realidad indiscutible en nuestro país, el grave desequilibrio en la propiedad de la tierra y la concentración de la propiedad en unas pocas manos, algunas procedentes de la nobleza. Así, cuatro de las siete principales fortunas andaluzas reciben millonarias ayudas del presupuesto de la Política Agraria Común. Lo más grave es que no parece que esto vaya a cambiar a medio plazo.
Otro aspecto destacable del estudio de la ONG Justicia Alimentaria Global es el alto número de importantes empresas del sector agroalimentario que también reciben cuantiosas ayudas de los fondos de la PAC. Este es el caso de Mercadona, primera compañía de distribución alimentaria de España, que recibió según 2,5 millones de euros en ayudas comunitarias. Calidad Pascual, la histórica empresa lechera, fue subvencionada con 600.000 euros, mientras que su competidora, Central Lechera Asturiana, se hizo con un millón de euros en subvenciones de la Política Agraria Común.
Mercadona, Pascual o CLA no son las únicas que se benefician de importantes ayudas de fondos públicos. A la lista hay que agregar a Ebro Foods, probablemente el holding arrocero más importante de España. Esta empresa, que cuenta con marcas como SOS, Brillante, La Fallera, La Cigala…, se ha embolsado casi 3 millones de euros en subvenciones. Ebro está controlada por la familia Hernández (su presidente es Antonio Hernández Callejas), y es la cuarta mayor fortuna de Andalucía con 850 millones de euros de patrimonio según Forbes.
La bodeguera y fabricante de zumos J. García Carrión tiene su sede principal en Murcia aunque cuenta con envasadoras y terrenos agrícolas en otras regiones españolas. Su marca estrella es Don Simón y sus productos se distribuyen en 130 países. En 2014 recibió más de 3 millones de euros en fondos de la PAC.
En la Comunidad Valenciana tiene su sede Zumavesa, una empresa que ha recibido en 2014 seis millones de dinero público y que en 2011 batió records al recibir más de 10 millones (el 6% de las ayudas de la PAC en la Comunidad Valenciana según el estudio). Fue creada en 2009 para dar salida al excedente de naranjas que no se pueden comercializar.
Las tomateras Juliano Bonny y Bonissa son las afortunadas perceptoras de 4 y 5,6 millones respectivamente de ayudas de la PAC en 2014. Bonissa, con sede en Mutxamel (Alicante), ha anunciado recientemente un ERE que afectaría a 150 trabajadores. La tomatera lo justifica en la pérdida de la condición de interproveedor de Mercadona.

Plumaroja

martes, 28 de julio de 2015

LA CONFLUENCIA ES UN PLATO QUE SE DEBE SERVIR FRÍO

 Este es el tema del verano en la izquierda alternativa: confluencia sí, confluencia no, de cara a las elecciones generales de final de año. De nuevo, las suspicacias entre unos y otros, los oportunismos políticos, la sopa de letras, las amistades peligrosas, la sempiterna división de la izquierda… Parece que, como decía Iñaki Gabilondo, en este país la derecha sigue siendo lista y la izquierda tonta.
Pablo Iglesias y Alberto Garzón
Independientemente de lo que se haya defendido antes o después, vivimos en una vorágine política que cambia día a día y, por tanto, hay que estar muy atentos a las circunstancias que modifican las preferencias electorales de los ciudadanos. Al igual que en lo personal vivimos en la era de las contraseñas, en lo público parece que vivimos en la era de las encuestas. No hay día que algún medio no nos ofrezca alguna, y siempre esa encuesta, más mediatizada o menos, provoca ríos de tinta, sobre todo digital.
Así pues, creo que debemos estar atentos a lo que van diciendo las encuestas para encarar las próximas elecciones generales en la izquierda alternativa. Y parece que en todas ellas los ciudadanos de izquierda siempre expresan un deseo de confluencia, es decir, un deseo de unidad en un espacio común, variado y respetuoso, en el que puedan convivir las diferentes sensibilidades de la izquierda alternativa, un espacio que pueda albergar un programa común, mínimo pero común, que devuelva a la mayoría social de este país -que sigue siendo de izquierdas- la confianza en la política, en lo público, en sus representantes y gobernantes y, sobre todo, la seguridad en que la gestión de los intereses generales no va a estar condicionada a ningún interés particular, como los viejos partidos europeos socialdemócratas –hoy reconvertidos a social-liberales- se han encargado de traicionar, entregando el poder representativo de gobiernos y parlamentos –el poder del pueblo- a los dictados de los grandes poderes financieros y económicos.
Es cierto que, por un lado, la reciente experiencia de las elecciones municipales nos demuestra que las listas de confluencia han sido un éxito allá donde se han concretado. Y, por otro lado, también hay que reconocer que de la reciente experiencia de las elecciones autonómicas debemos concluir que la marca Podemos ha cosechado el éxito en solitario que más o menos intuía. Por lo tanto, la incógnita a resolver es el comportamiento electoral de la izquierda alternativa en unas elecciones generales, y de ahí las prisas y los nervios de algunos y la calma y la complacencia de otros. La respuesta no es sencilla, aunque cada uno debe aportar la suya, y a eso me animo yo en estas líneas.
Cierto es que Izquierda Unida está pagando la soberbia con la que trató a todo el movimiento político y social que intentó confluir con ella para las elecciones europeas del año pasado. Los compañeros de IU se encargaron entonces de decir a los demás que primero ellos en las papeletas electorales y después el resto, de lo que surgió la gran decepción que hizo eclosionar a Podemos, con un resultado electoral envidiable, que supuso el primer toque de atención para IU. De su actitud en los meses siguientes no se deducía que tomaba en serio a Podemos y, por lo tanto, muchos defendimos la concurrencia en solitario de Podemos a las elecciones municipales y autonómicas, lo que en parte se ha cumplido y en parte no. Sin embargo, de esa doble comparencia electoral, en confluencia con otros a las municipales y en solitario a las autonómicas, Podemos sólo puede exhibir gobiernos –por tanto, éxitos completos- en el ámbito municipal, es decir, cuando ha concurrido a las urnas en confluencia con otros, e incluso en algún lugar con IU. De los resultados autonómicos Podemos también puede exhibir cierta alegría, pues su apoyo a los candidatos del PSOE ha facilitado el cambio –entendido por la expulsión del PP- en algunas comunidades autónomas, pero no gobiernos podemitas. ¿Cuál de los dos modelos, por tanto, tendría más éxito en unas elecciones generales? Para responder a esta pregunta, creo que hay que estar atentos a los siguientes condicionantes:
Primero: los apoyos de Podemos a candidatos del PSOE para gobiernos, sobre todo autonómicos, aunque también municipales, tienen que traducirse inevitablemente en una mejora de las expectativas electorales del PSOE en esos lugares, salvo que Podemos sea capaz de hacer un seguimiento exhaustivo de esos pactos y publicitarlo permanentemente porque, de lo contrario, quien gobierna fagocita las siglas partidistas.
Segundo: Las elecciones generales se fundamentan en la provincia como circunscripción electoral, lo que introduce un elemento de distorsión para la izquierda alternativa en las provincias menos pobladas, donde es menos conocida. La dispersión en ellas, por tanto, sólo favorecerá a los grandes partidos. De alguna manera, electoralmente hablando, las generales son más parecidas a unas municipales que a unas autonómicas, de ahí que las municipales siempre sirvan de testigo anticipatorio para los dos grandes partidos.
Tercero: El cambio de actitud en IU, de la mano de Alberto Garzón, parece sincero. Las elecciones autonómicas han supuesto el segundo varapalo electoral para la coalición de izquierdas y, ante la perspectiva de desaparición, se ven forzados a acelerar la confluencia con otros partidos de izquierda y movimientos sociales de cara a las elecciones generales. Pero también es verdad que en las elecciones municipales, cuando han concurrido en confluencia, e incluso con Podemos, han cosechado resultados muy aceptables y esperanzadores. ¿Quiere decir eso que cierto electorado de izquierdas ha perdido el miedo a votar una candidatura donde esté incluido el PCE? Porque, aunque no se exprese en público, se sigue expresando en privado: hasta la llegada de Podemos mucho votante socialista desencantado con el PSOE se quedaba en casa antes que votar a IU, por la sola presencia en ella del PCE. Y es que, a pesar de las décadas que han pasado, creo que en la izquierda siguen abiertas esas heridas entre socialistas y comunistas que resquebrajaron la segunda experiencia republicana de nuestra Historia y coadyuvaron a la debilidad del ejército republicano frente al franquista. No sólo yo sino muchos de mis amigos nos hemos criado en hogares de izquierda con esa clara división entre lo socialista y lo comunista. Creo que, a día de hoy, esa puede ser todavía una razón para la resistencia de Podemos a la alianza con IU, y quizás IU debería ser consciente también de esa posible rémora y promover una renovación del PCE que lo aísle y aleje de ese pasado tan vapuleado por la derecha extrema. Toda la izquierda le debe mucho al PCE durante la dictadura franquista, es cierto, pero iniciada la transición y hasta hoy, creo que esa lucha opositora a Franco se ha vendido menos o peor que las luchas fratricidas con socialistas y anarquistas durante la II República y la Guerra Civil, quedando éstas más que aquélla en la memoria o el conocimiento de las generaciones más jóvenes. Además de esta circunstancia, el comunismo en este país se sigue vinculando mucho a las históricas experiencias totalitarias de los países de la Europa del Este, vinculación que la derecha extrema se ha encargado siempre de manipular, pues el PCE fue de los primeros en Europa en desmarcarse de aquellos totalitarismos y enfilar la vía del eurocomunismo en democracia. Pero, aún así, en grandes países europeos el comunismo hizo una transición a formas más amables, desvinculadas del todo de un pasado extremista, renunciando a ciertas máximas, señas de identidad históricas, logotipos, banderas e incluso nombres. Hablo de Francia, Alemania e Italia, por ejemplo, quedando a día de hoy en el este y sur de Europa principalmente partidos comunistas que muchos electores siguen vinculando a la Europa de la posguerra. Yo no hago un análisis politológico de este condicionante sino exclusivamente testimonial de mi entorno más inmediato, no militante, y de ahí mi reflexión sobre la conveniencia de que el PCE también se renueve con los tiempos de esta nueva política que demanda ahora la ciudadanía indignada.
Cuarto: Si Podemos es capaz de confluir con ICV y con EUiA para las elecciones autonómicas catalanas, ¿cómo se explicaría que no pudiera alcanzar pactos similares con Compromís en el País Valenciano o la CHA en Aragón o Anova en Galicia, etc.? Pactos autonómicos que defiende el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para concurrir a las elecciones generales en las circunscripciones electorales provinciales de dichas autonomías. Es una estrategia alternativa a la de alcanzar un acuerdo estatal, como el que plantea la plataforma Ahora en Común. Pero sea a nivel autonómico o a nivel estatal, creo que Podemos no podrá rechazar la confluencia con IU en aquellas provincias donde IU mantenga expectativas de obtener representación parlamentaria. Tanto si la fórmula es estatal o autonómica, al final hay que rellenar candidaturas provinciales y creo, sinceramente, que toda la izquierda alternativa suma más junta que separada. Hay provincias suficientes para repartir candidaturas cremallera de diversas formaciones y habría grupo parlamentario más que suficiente para que algunas individualidades sigan destacando. Sólo habría que ponerse de acuerdo en el candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno. Aquí no cabría otra fórmula que unas primarias ciudadanas. ¿Apuntaban las últimas declaraciones de Pablo Iglesias (“seré generoso”) hacia ese escenario?
Quinto: Para decidirse por la confluencia o no de toda la izquierda alternativa en una candidatura única hay que estar también atentos a la frustrada experiencia de Syriza en Grecia, al frente común de gobiernos neoliberales y social-liberales contra fórmulas políticas similares a ella en Europa, al descenso experimentado por Podemos en las últimas encuestas de intención de voto y a la baja participación en sus recientes votaciones internas. Incluso, por qué no, a pensar si Pablo Iglesias sería el mejor candidato de toda la izquierda alternativa.
Son muchos factores a tener en cuenta y muchas las variantes que condicionan y cambian diariamente la intención de voto de los ciudadanos, sobre todo los de izquierda, que suelen ser más volátiles que los de derecha. Habrá que afinar mucho pero mi opción personal es la confluencia, provincia a provincia, circunscripción a circunscripción, con las fuerzas políticas y movimientos sociales más relevantes e influyentes en cada uno de esos ámbitos de contienda electoral. Yo, particularmente, estoy harto de divergencias, purismos, trayectorias, egoísmos y etiquetas. Hace años que vengo reclamando, como muchos otros, un frente popular de izquierdas, similar al histórico de 1934. Resulta que éste ya se ha formulado a priori en las elecciones municipales y a posteriori en las autonómicas. Ahora, para las generales, la opción es optar por dicho frente a priori o a posteriori. Aun a riesgo de equivocarme, opto por lo primero e incluso propongo el nombre de la candidatura estatal: Ahora en común, Podemos. Dicho nombre conlleva la renuncia de otras siglas partidistas a nivel estatal, autonómico o provincial, pero no la renuncia de personalidades de dichos partidos o movimientos que en los actos electorales puedan exhibir sus siglas. Como dicen muchos analistas de izquierda: “debemos unirnos para ganar pero sin Podemos no podemos ganar y Podemos no puede solo”.

-------
FRANCÍ XAVIER MUÑOZ
Diplomado en Humanidades y en Gestión Empresarial

domingo, 26 de julio de 2015

LECCIONES DE LA CRISIS GRIEGA SOBRE EL EURO

Jacques Sapir

Economista. Director del Centre d’Études des Modes d’Industrialisation (CEMI-EHESS).
El drama que vive Grecia al menos nos habrá enseñado dos cosas: la relación que existe hoy entre el euro y la austeridad y el apego de una parte de la izquierda al euro, un apego que la conduce, ahora cada vez más rápidamente, a su ruina. La primera de estas cosas permite entender por qué las autoridades de la Eurozona se han mostrado en este punto inflexibles. El segundo nos explica por qué Alexis Tsipras ha dejado reposar su cabeza en el filo del tajo y no ha optado por romper cuando podía, es decir, en la noche del 5 al 6 de julio después de la victoria del “No” en el referéndum.
13_01_euro
El Euro, es austeridad
El Euro está vinculado a la austeridad por la lógica misma de la moneda única. Ésta pone en competencia a países con dotaciones en factores de producción (que estos últimos sean materiales o humanos con nivel educativo) muy diferentes. Para restablecer su competitividad frente a países mejor dotados, los países que están menos provistos deben alcanzar un ahorro más alto (en porcentaje) respecto de los países mejor dotados. Esto provoca un desplazamiento del consumo hacia el ahorro. Dado que en una moneda única, toda diferencia en la tasa de inflación se traduce inmediatamente en una pérdida de competitividad, los países menos dotados no pueden contar sobre la inflación como instrumento de financiación de este tipo de ahorro. Entonces se percibe el carácter profundamente austericida del euro.
Esta naturaleza se ve reforzada por el hecho de que la tasa de inflación de un país no depende sólo de su política monetaria pero está determinada, también, por la estructura de su economía. Así, un país que tiene una población dinámica, tendrá naturalmente una tasa de inflación superior que un país con una población estancada o en declive. Del mismo modo, la tasa de inflación tiene un impacto importante en la creación de empresas: estas creaciones y las innovaciones que pueden comportar, generan movimientos de precios relativos (el precio de un bien o servicio expresado en otros bienes u otros servicios) que implican una cierta tasa de inflación. Por lo tanto, la imposición de una tasa de inflación unificada con estructuras económicas muy diferentes implica que para algunos países el crecimiento será muy inferior al que podría ser. Esto es lo que se conoce en la literatura económica el problema del “output gap” o brecha de la producción.
Por último, políticamente, el Euro introduce un fuerte tendencia a favor de las llamadas políticas de austeridad porque conlleva a la sustitución de un gobierno donde su capacidad de decisión está determinada por las normas contables. Estas reglas pueden ser interiorizadas por el personal político, que es cada vez más el caso de Francia, o pueden ser impuestas por la fuerza como es actualmente el caso en Grecia.
Por lo tanto, puede haber austeridad sin el Euro pero el euro implica necesariamente austeridad. Ahora está claro para una gran mayoría de los europeos, que van a estar cada vez más disgustados con la moneda única. Un artículo publicado en el Financial Times el 13 de julio ponía de relieve este aspecto [1].
Las razones del apego irracional de la “izquierda”
Pero, frente a esta constatación, se confronta las posiciones de una parte de la “izquierda” que siguen defendiendo, contra viento y marea, el Euro. Hemos visto en Francia, donde el PS incluyendo los llamados “frondeurs”, han sostenido el diktat del 13 de julio, y donde el mismo PCF, por boca de Pierre Laurent, estuvo a punto de respaldarlo antes de cambiar de opinión y terminar por votar “no” en el Parlamento. Hay, es necesario reconocerlo, un apego que parece irracional al euro, y que ha transformado a una parte de la “izquierda” en el brazo secular para la aplicación de la austeridad [2]. Ambrose Evans-Pritchard, que se califica el mismo de “Liberal en la tradición de Burke” va tan lejos como para escribir: “En un giro del destino, la izquierda se ha convertido en quien implementa una estructura económica que ha llevado a los niveles de desempleo que parecía impensable para un gobierno democrático después de la guerra con su propia moneda y sus instrumentos soberanos” [3]. La carta de dimisión del SPD de Yascha Mounk, una universitaria alemana, publicada en The Nation, ilustra bien este movimiento particularmente poderoso en Alemania y los problemas que genera [4].
Este apego concierne también a una parte de lo que se llama la “izquierda radical”. Es este apego que ha conducido a Alexis Tsipras a colocar su cabeza sobre el filo del tajo. El politólogo Stathis Kouvelakis ha intentado analizar este fenómeno [5]. Sin querer entablar un debate es posible ver varias razones en este apego irracional y malsano al Euro.
  • La razón más benigna es una infravaloración del papel de la moneda en el funcionamiento de una economía capitalista moderna. Si la moneda no puede existir sin otras instituciones, y en eso está claro que no es la única institución de la economía, la manera en que es administrada   tiene una influencia considerable sobre las otras instituciones. Eso se llama simplemente la dialéctica.
  • Una visión desviada “del internacionalismo” que afirma que en nombre de intereses comunes (que existen indudablemente) los pueblos serían. Esta visión niega en realidad el concepto de internacionalismo que precisa bien que el común está entre las Naciones pero no se las substituye. Esta visión desvíada pretende así que el Libre comercio es la forma actual “del internacionalismo”. Se comprende entonces cómo se llega a constituir el Euro en fetiche, sin preguntarse sobre el hecho que las “uniones monetarias” son realmente bastante raras hoy en el mundo. Toda interrogación sobre esta realidad forzaría a los que defienden el Euro-fetiche de volver de nuevo a pisar el suelo y prever el conjunto de los costes y pérdidas que hace soportar a las economías de la zona.
  • Una ideología de sustitución para esta “izquierda” que se dice realista, y que la llamamos la “segunda izquierda”. El Euro vino a substituir la perspectiva del cambio de sociedad que se había defendido en 1981. Habiendo abandonado toda idea de cambio social, esta “izquierda” llamada realista se ha encontrado una ideología de sustitución en la construcción europea que ha identificado rápidamente al Euro.
Esta es la razón por la que todo cuestionamiento del Euro le aparece como un cuestionamiento de la construcción europea y debe combatirse con la más feroz energía (y la mayor mala fe) y esto contra todas las evidencias. Hemos tenido un ejemplo de este tipo de comportamiento con las declaraciones hechas por el Presidente de la república y por el Primer ministro desde el 13 de julio.
Estas razones no agotan el tema. Se dirá, con mucha razón, que numerosos economistas que aconsejan la “izquierda” en referencia al Gobierno vienen de los bancos (o de las compañías de seguros), por lo que están directamente interesados en el mantenimiento del Euro. Pero, las razones de carácter simbólico y político lo superan con creces. La consecuencia de eso es que la cuestión del Euro será el gran debate en los próximos meses. Es en torno a esta separación que veremos reunirse la verdadera izquierda, la que se propone romper con las lógicas de las políticas de austeridad y en consecuencia del Euro, y los que se siempre se hundirán más en una lógica de sumisión que conducirá a la aceptación total de estas lógicas austericidas.
[1] W. Munchau, « Greece’s brutal creditors have demolished the eurozone project », Financial Times, 13/07/2015.
[2] Ambrose Evans-Pritchard, « EMU brutality in Greece has destroyed the trust of Europe’s Left », The Telegraph, 15 juillet 2015, http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/EMU-brutality-in-Greece-has-destroyed-the-trust-of-Europes-Left.html
[3] Ambrose Evans-Pritchard, « EMU brutality in Greece has destroyed the trust of Europe’s Left », op.cit., « By a twist of fate, the Left has let itself become the enforcer of an economic structure that has led to levels of unemployment once unthinkable for a post-war social democratic government with its own currency and sovereign instruments ».
[5] Sebastian Budgen et Stathis Kouvelakis, « Greece: The Struggle Continues », 15 juillet 2015,https://www.jacobinmag.com/2015/07/tsipras-varoufakis-kouvelakis-syriza-euro-debt/
(16 de julio 2015).
(Traducido del francés por C.R.S y D.T.G)
http://russeurope.hypotheses.org/4118
El euro, razón delirante
Las diversas revelaciones sobre las condiciones en que fue arrancado el acuerdo, y es mejor hablar de diktat entre Grecia y sus acreedores ilustran bien lo que uno podría pensar en caliente. Este acuerdo es un verdadero desastre para todos sus signatarios, y para Grecia en primer lugar. La larga entrevista concedida la noche del miércoles 14 de julio por Alexis Tsipras en la televisión estatal ERT lo confirma [1]. Confiesa que este acuerdo es un “mal acuerdo”. El análisis que hizo en su blog el ex ministro de Finanzas, Yannis Varoufakis va en el mismo sentido [2]. Además, el Fondo Monetario Internacional publicó una nota de análisis, que había sido comunicado a todas las partes implicadas en desde el 6 de julio y que demuestra de manera irrefutable que este acuerdo no es viable [3]. Desde entonces se revela otra cara del drama que tuvo lugar en la noche del 12 al 13: todo esto no sirve para nada.
Otro acuerdo tendrá que ser encontrado rápidamente, y la posibilidad de expulsión de Grecia de la zona euro vuelve con fuerza [4]. El ministro de Finanzas alemán Schäuble lo ha reconocido, así como el ex gobernador del Banco Central de Bélgica. [5] Esto convierte las proclamaciones de éxito que nuestro Presidente ha realizado en Bruselas en la mañana del 13 particularmente irrisorias. La votación que tuvo lugar en el Parlamento francés lo es igualmente. Se pide a los diputados pronunciarse sobre un acuerdo que se sabe inaplicable. Los diputados del PCF, en principio inclinados a votar que sí, ¿no es así Pierre Laurent? por razones alimentarias, se han reunido y deberían votar “no”. El drama aquí se casa con el absurdo.
El euro antes que Grecia, el Euro antes que Francia
Sin embargo hay que leer con detalle las declaraciones de Francois Hollande que hizo el 13 de julio por la mañana; pero para ello hay que tener el corazón bien sano. Remarcamos, en primer lugar, que el no habla de Grecia, sólo de la zona euro. Esto demuestra cuales son sus prioridades: “El objetivo era asegurar que la zona del euro pueda ser preservada en su integridad, en su unidad, en su solidaridad” [6]. Se constata que las primeras palabras reservadas a la sustancia del texto no hacen mención de los sufrimientos, esfuerzos y esperanzas del pueblo griego. No, lo que importa ante todo es la integridad de la zona euro. Todo lo que se dice en estas líneas, y en particular la preferencia por una construcción burocrática, y que muchos economistas consideran insostenible, por encima de la voluntad y la vida de los pueblos. Esto es corroborado por el tercer párrafo del texto: “Lo que yo quería era más que el interés de Grecia, era el interés de Europa. Y era también el interés de Francia. Porque el interés de Francia no se disocia del interés de Europa ” [7]. El orden de prioridades está bien establecida: es Europa, luego Francia y finalmente Grecia.
Pero, esto se basa en una mentira, o más precisamente una doble mentira: el que asimila la eurozona a la Unión Europea, y el que asimila a continuación la Unión Europea a Europa. Ambas son extremadamente escandalosas. La Zona Euro de ninguna manera es la Unión Europea. Países pertenecientes a la Unión Europea no hacen parte de la zona euro. Este es el caso de Gran Bretaña, Suecia, Polonia o Hungría. Por otra parte, la Unión Europea no engloba Europa. Suiza, Noruega, Serbia o los Balcanes, Bielorrusia, Rusia y Ucrania, estos países forman parte de Europa, como realidad geográfica pero también cultural, sin ser parte de la UE. ¿Nos quieren hacer creer que Munch, autor del “Grito”, o que artistas como Dostoievski, Pushkin y Tolstoi no son europeos? Se olvida que la Unión Europea es una alianza política y económica de ciertos países de Europa? Querer hacer pasar la Unión Europa el conjunto de Europa es una mentira. El hecho de que esto sea pronunciado por la más alta autoridad del Estado no retira nada al asunto. Al contrario, lo empeora. Establece un dogma, pero sin que sea una verdad, lo cual se revela como una mentira.
Esta mentira, el lo repite mas abajo en este texto, sobre todo cuando afirma: “Grecia es un pais amigo que ha querido entrar en la Unión Europea después de años de dictadura“. De hecho, y la fecha de adhesión lo muestra bien, es a la Comunidad Económica Europea, es decir, el “Mercado Común” que Grecia se ha adherido tras del episodio de la dictadura de los coroneles. Ella no podía adherir en 1981a la UE en 1981 porque esta última data a partir de 1992 y el Acta Única Europea desde 1986. Francois Hollande altera la historia y tiene poco en cuenta la cronología. Pero, de nuevo, hay una lógica en la mentira: aquella de pretender que la UE, proyecto titánico, proyecto sin precedentes, existía incluso antes de nacer. Si esto no es ceguera ideológica no sabemos lo que es.
Euro über alles
Entonces se puede ver las consecuencias de esta mentira. Otra cita de la declaración del presidente Hollande es a este respecto de lo más instructiva. “El objetivo era que Europa pueda estar a la altura del desafío que le fue lanzado, ser capaz de resolver una crisis que desde hace varios años minó la zona del euro. El objetivo era también dar esperanza a Grecia después de tantos años de sufrimiento, la austeridad – aunque Grecia no ha terminado y que deberá hacer todavía esfuerzos … “[8]. La mentira aquí se convierte en patética. No sólo este acuerdo no ha estado “a la altura del desafío”, simplemente porque nada se ha resuelto. Bien se ve en las posiciones adoptadas por el FMI el 14 y 15 de julio. Pero además de este acuerdo no da esperanza al pueblo griego. Al contrario, se vive como una terrible humillación las cláusulas políticas del acuerdo, que imponen desde ahora con el aval de las instituciones europeas sobre las leyes que serán llamados para ser votadas por el Parlamento griego.
El cuarto párrafo también es indicador sobre las pretensiones de nuestro Presidente: “Francia tiene un papel especial que desempeñar: garantizar que este proceso, esta construcción que se ha forjado al día siguiente de la guerra pueda continuar, por supuesto con pruebas, desafíos, pero al mismo tiempo, siempre con la voluntad de encarnar una fuerza, la de la zona euro, una zona monetaria que debería permitir la estabilidad y el crecimiento. No hay estabilidad sin crecimiento, no hay crecimiento sin estabilidad [9] “. Recordemos la mezcla de géneros, que ciertamente no es accidental. Se presenta la zona euro como venida en la continuidad del Plan Marshall y de la Comunidad Económica Europea (el “Mercado Común”). Esto constituye un error flagrante, una distorsión increíble de la verdad histórica.
Pero la afirmación en la que concluye esta cita, la combinación de crecimiento y estabilidad, es de nuevo una mentira descarada. Porque, la zona euro ha impulsado una caída del crecimiento para los países miembros del euro, y ha estado acompañada por grandes fluctuaciones. Esto se establece en numerosas obras [10] y en el libro que yo escribía en 2012, en particular [11]. De hecho, la zona euro nunca ha sido un factor de estabilidad ni factor de crecimiento para los países miembros.
La razón delirante de una nueva religión
Pero esta idea del euro se adueñó del espíritu de nuestro Presidente y bajo la pluma de sus consejeros. Cuando regresa a este tema en su declaración, es para hacer esta cita: “Si Grecia salía de la zona del euro, ¿qué habrían dicho? Que la zona euro no era capaz de asegurar su integridad, su solidaridad. ¿Qué diríamos de los griegos? Que no eran capaces de asumir sus responsabilidades. Qué dirían de Francia, Alemania, que tienen vocación de dar este impulso? Que no habríamos estado en la cita. La zona del euro habría reculado, mientras que Europa debe avanzar y traer un proyecto que puede proteger a los pueblos – como el euro protege a los países que forman parte de la zona monetaria. ¿Qué diríamos de esta dislocación de esta gran idea? “[12]. De hecho, todo está dicho. Tanto la creencia mística en un Euro “protector” de los pueblos como que el Euro equivale a Europa. La razón, la inteligencia, el sentido de la proporción, fueron barridos por una idea fija que se convierte en delirio, pero siempre movido por la misma lógica.
Esta razón delirante explica por qué y cómo han podido trasvestir en acuerdo libremente negociado lo que ha sido una violación de la soberanía de Grecia. Una violación en grupo, perpetrada por Alemania, pero también por el Eurogrupo y su Presidente el Sr. Dijsselbloem, por la Comisión Europea con Jean-Claude Juncker. Y si Francia no participó, ella cerró la puerta de la habitación donde ocurrió el crimen y ella empujó la mordaza en la garganta de la víctima. La frase pronunciada y escrita por François Hollande toma un giro siniestro: “Pero hoy, incluso si ha sido largo, creo que fue para Europa, una buena noche y un buen día.” Porque ahora sabemos que esta tortura habrá sido infligida a cambio de nada. El acuerdo firmado el 13 de julio por la mañana se deshace desde ahora de hora en hora. La perspectiva de una salida de Grecia de la zona euro está de nuevo en el orden del día.
Se puede cometer un crimen en política, pero presumir entonces de que el resultado es de lo más incierto, no es el signo de una gran inteligencia. Esto es, a lo sumo, el producto de una ceguera profunda, de un fanatismo ideológico, de una razón delirante que está llamada a ser castigada en las próximas elecciones.
[1] http://www.newgreektv.com/index.php/greece/item/16414-prime-minister-alexis-tsipras-interview-in-english-translation
[2] Varoufakis Y., « On the Euro Summit’s Statement on Greece: First thoughts » , note postée le 14 juillet 2015, http://yanisvaroufakis.eu/2015/07/14/on-the-euro-summits-statement-on-greece-first-thoughts/
[3] IMF, AN UPDATE OF IMF STAFF’S PRELIMINARY PUBLIC DEBT SUSTAINABILITY ANALYSIS, IMF Country Report No. 15/186,14 juillet 2015, Washington DC.
[6] Conferencia de prensa del presidente François Hollande, de 13 de julio de 2015, el texto de la páginahttp://www.elysee.fr/declarations/article/conference-de-presse-a-l-issue-du-sommet-de-la-zone-euro-2/
[7] Conferencia de prensa del presidente François Hollande, de 13 de julio de 2015, op.cit ..
[8] Conferencia de prensa del presidente François Hollande, de 13 de julio de 2015, op.cit ..
[9] Conferencia de prensa del presidente François Hollande, de 13 de julio de 2015, op.cit ..
[10] Véase Bibow, J. y A. Terzi (eds.), La zona euro y el Drag oro Economía Mundial, Global Global Player? Londres, Palgrave, 2007.
[11] J. Sapir, ¿Debemos abandonar el euro ?, Le Seuil, París, 2012
[12] Conferencia de prensa del presidente François Hollande, de 13 de julio de 2015, op.cit.
(15 de julio de 2015)
Nota: Traduce del francés D.T.G.
http://russeurope.hypotheses.org/4111

martes, 21 de julio de 2015

18 de julio: el golpe de Estado que causó la guerra civil

En el plan del general Mola, cerebro de la sublevación, estaba previsto que el golpe militar estallara simultáneamente en todo el país el 18 de julio, con la proclamación del estado de guerra para neutralizar la resistencia de las masas populares y controlar los puntos estratégicos de todas las ciudades.

El famoso avión Dragon Rapide, alquilado por Luis Bolín, corresponsal del ABC en Londres, trasladaba a Franco desde Canarias a Tetuán, adonde llegaba el 19 de julio, para ponerse al frente del Ejército de África
El famoso avión Dragon Rapide, alquilado por Luis Bolín, corresponsal del ABC en Londres, trasladaba a Franco desde Canarias a Tetuán, adonde llegaba el 19 de julio, para ponerse al frente del Ejército de África
Pero el golpe se adelantó un día en Melilla, donde estalló el 17 hacia las cinco de la tarde, cuando el general Romerales, comandante general de la circunscripción oriental del Protectorado español en Marruecos, tras recibir información de que algo se tramaba, decidió efectuar un registro en la Comisión Geográfica de Límites, lugar en el que los conjurados se reunían y tenían armas almacenadas. Temerosos de que pudieran ser descubiertos, los conspiradores pidieron auxilio a una sección de la Legión, que acudió al lugar y obligó a los guardias de Asalto que efectuaban el registro a deponer las armas y a rendirse. Después, una compañía de ametralladoras y un escuadrón de Regulares de Melilla se apoderaron del aeródromo, mientras el segundo tabor de Regulares de Alhucemas partía para Melilla en auxilio de los facciosos. Al golpe en Melilla siguieron los levantamientos en las ciudades del Protectorado, particularmente en Tetuán, la capital. Pronto toda la zona pasó bajo el control de los militares facciosos, entre los que destacaban los que mandaban las fuerzas de choque, como Sáenz de Buruaga y Asensio Cabanillas, de Regulares, y el teniente coronel Juan Yagüe, que se puso al frente de la Legión. El general Romerales, así como otros muchos militares que permanecieron fieles a la República, entre otros el primo carnal de Franco, Ricardo de la Puente Bahamonde, comandante del Aeródromo de Tetuán, y Arturo Álvarez-Buylla Godino, Alto Comisario de Marruecos, fueron fusilados.
En la Península, Mola se encargaría del levantamiento de los militares y requetés en Navarra, Goded pidió encargarse de la rebelión en Barcelona, González Carrasco la encabezaría en Valencia, Alicante y Murcia, Saliquet en Valladolid, González de Lara en Burgos, y Aranda en Oviedo. Queipo de Llano se encargaría del levantamiento el Sevilla y, en Zaragoza, Cabanillas. En cuanto a los encargados del alzamiento en Madrid serían Fanjul y García de la Herrán.
En algunas ciudades como Valladolid, el alzamiento terminó triunfando, después de que el general Molero, jefe de la Séptima División Orgánica, que había rehusado unirse al golpe militar, fuera hecho prisionero por los rebeldes, cuyo jefe era el general Saliquet. Lo mismo sucedió en otras ciudades como Granada, donde el general Campins fue encarcelado y el jefe de la rebelión, el coronel Muñoz se hizo con la ciudad, o en Sevilla, donde Queipo de Llano arrestó al general Fernández de Villa Abrille, jefe de la Segunda División Orgánica, y se hizo con la ciudad, después de vencer la resistencia de las organizaciones obreras que habían hecho un llamamiento a la huelga general. Molero pasaría años en la cárcel, pero, tanto Campins como Fernández de Villa Abrille serían posteriormente fusilados.
Atendiendo a la petición del programa La hora de la República, en Radio Vallekas, de que hablara sobre el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 contra la II República, rememoré ante sus micrófonos algunos de los principales sucesos que rodearon aquel triste episodio de nuestra historia, en el que unos militares facciosos y los sectores más reaccionarios de la sociedad española derribaron la legalidad republicana, desbarataron las esperanzas de regeneración democrática que la II República había generado y, gracias a su triunfo por la fuerza de las armas, sentaron las bases de la dictadura franquista que nuestro país padeció durante cuarenta años.
España quedó dividida en dos. En Andalucía el golpe triunfó en Granada capital, aunque no en la provincia; en Cádiz, donde el jefe de la sublevación fue el general Varela; y en Sevilla, pero las demás provincias andaluzas siguieron leales a la República, incluida Huelva hasta el 29 de julio. En Extremadura, el levantamiento triunfó en Cáceres, pero no en Badajoz. Toda Castilla la Nueva, Valencia, Alicante y Castellón y toda Asturias, excepto la capital, Oviedo, que cayó en manos franquistas, siguieron en poder del Gobierno legítimo de la República. Asturias seguiría republicana hasta su caída en octubre de 1937. También Santander, el País Vasco, Cataluña y parte de Aragón.
El golpe de Estado falló, pues. El fracaso en ciudades como Madrid, capital del país, y en ciudades como Barcelona, fue importantísimo para dar al traste con los planes de los militares golpistas. En Madrid, el general Fanjul, encerrado en el cuartel de la Montaña con otros militares y un grupo de falangistas, esperaba refuerzos para poder ocupar los puntos estratégicos de la capital, pero los milicianos y trabajadores armados que rodeaban el cuartel, obligaron a los militares a rendirse, no sin que antes éstos causaran numerosas bajas entre los asaltantes contra los que dispararon con ametralladoras, morteros y fusiles.
Aunque los rebeldes esperaban que el golpe triunfara en todo el territorio nacional, sabían que, de no ser así, aquello podría significar una guerra larga y sangrienta. Pero poco les importaba lanzar a todo el país a aquella hecatombe, con tal de lograr sus objetivos de conquista del poder y destrucción de la democracia. Tuvieron que inventarse luego la patraña de que el golpe militar había sido necesario para evitar la instauración en España de un régimen comunista, después del triunfo del frente Popular. Pero la verdad es que desde que se proclamó la República en abril de 1931, los militares facciosos, junto con la derecha monárquica, tanto alfonsina como carlista,   no pensaron en otra cosa más que en derrocarla, acudiendo desde bien pronto a la Italia fascista en busca de ayuda. El fracaso del golpe de Sanjurjo de agosto de 1932 no les disuadió de seguir adelante con el intento. Después del triunfo del Frente Popular el 16 de febrero de 1936, el derrocamiento de la República se convirtió para ellos en una prioridad.
Nombrado Comandante Militar de Canarias por el Gobierno Azaña, Franco, antes de dejar Madrid, mantenía una entrevista con los generales Mola, Villegas y Varela, en la que tomaron la decisión de acelerar los preparativos para un levantamiento, con cuyo fin mantendrían contacto permanente mediante un sistema de claves y enlaces para comunicarse. Después de esta entrevista, quedó constituida la Junta encargada de organizar la sublevación, que estaba compuesta por los generales Mola, Varela, Goded, Franco, Saliquet, Fanjul, Ponte y Orgaz. Sanjurjo fue elegido jefe del Movimiento, pero el verdadero cerebro de la conspiración era Mola, quien en sus famosas directivas o instrucciones fijaba los planes del complot y las estrategias a seguir para neutralizar la resistencia de las masas populares e imponerse por el terror. A este respecto, basta con ver lo que decía en una de sus directivas: “Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todo el que no piense como nosotros. Tenemos que causar impresión, todo aquel que sea abiertamente defensor del frente Popular debe ser fusilado”.
En estas páginas desarrollo más ampliamente la reflexión que hice en este programa radiofónico que, impulsado por la Unión Cívica por la República (UCR), realizan el periodista Ángel Pasero, Juanjo Picó y José María Coronas, para contribuir a que no se olviden los inicios de la barbarie fascista que desoló nuestro país y para que los lectores de Crónica Popularpertenecientes a las nuevas generaciones los conozcan y puedan valorar debidamente la importancia que tuvo el final de la dictadura y la transición de España a un régimen democrático.
Estaba previsto dar el golpe militar, primero, en abril, y, después, en mayo, pero toda una serie de fallos en la organización obligaron a posponerlo. El accidente de aviación en el que pereció el 20 de julio el general Sanjurjo, cuando la avioneta que debía transportarlo desde Portugal a España para encabezar el movimiento rebelde, se estrelló, dejaba la vía expedita a otros jefes, en primer lugar Mola, cerebro gris del complot. Pero no fue así. Se impuso Franco, el hombre por el que apostó la Alemania nazi.
El famoso avión Dragon Rapide, alquilado por Luis Bolín, corresponsal del ABC en Londres, trasladaba a Franco desde Canarias a Tetuán, adonde llegaba el 19 de julio, para ponerse al frente del Ejército de África. Este ejército, compuesto por las tropas de choque- la Legión y los Regulares-, a las que aviones alemanes e italianos transportaron desde Marruecos a España, desempeñó un importante papel en los primeros meses de la guerra, sembrando el terror y la muerte en su imparable avance desde Andalucía a las puertas de Madrid. Pero allí no consiguieron entrar, porque entretanto las fuerzas populares, encuadradas en el Quinto Regimiento, creado por iniciativa del PCE, que sería el embrión del futuro Ejército Popular de la República, les cerraron el paso. Madrid resistió hasta el final de la guerra, convirtiéndose en símbolo de la lucha contra el fascismo.
Las cosas podían haber sucedido de otra manera y el levantamiento militar podría haber sido aplastado, si el Gobierno hubiera entregado desde el primer momento armas al pueblo para su defensa. Pero Casares Quiroga, presidente del Consejo, se negó a hacerlo, pensando ilusoriamente que se podría hacer entrar en razón a los militares facciosos. Así se perdió un tiempo precioso que ´éstos aprovecharon para ganar territorio y posiciones. Solo el Gobierno Giral, formado el día 19, ordenó a los gobernadores civiles distribuir las armas existentes entre las organizaciones obreras. La guerra empezaba. Duraría dos años y cerca de ocho meses. Pero ésta ya es otra historia.

María Rosa de Madariaga. Historiadora. Consejo de Redacción de Crónica Popular

martes, 7 de julio de 2015

Grecia: salir del euro, un destino inexorable

El desenlace final de la crisis griega está ya determinado y es independiente de los resultados del referéndum del 5 julio. Grecia no puede sobrevivir en el euro, y, sin entrar a descubrir los vericuetos del camino que tendrá que recorrer, tarde o temprano tendrá que abandonar la unión monetaria.
Alexis Tsipras. Entrevista en la TV pública griega
Baste indicar en apoyo de esta conclusión que cuando se valora cuál debería ser la cotización del dracma si Grecia recuperase su vieja moneda, nadie avanza una desvalorización de menos del 50%. Dicho de otra forma, siguiendo en el euro, la economía griega tiene que competir con una moneda sobrevaluada en un 50%, una garantía de incurrir en un déficit exterior insostenible. Si a ello se añade el montante de la deuda externa de Grecia, la privada y la que tiene el gobierno con las instituciones de la Troika (los rescates solo ha servido para cambiar una por otra, salvar a bancos privados por deuda institucionalizada) , y el volumen de la deuda pública del Estado griego, que también todo lo mundo reconoce impagable, hasta el FMI, pretender que Grecia sobreviva en el marco de la unión monetaria es una verdadera locura como opción política y una imposibilidad metafísica como alternativa real.
Otras dos reflexiones previas es necesario hacer antes de comentar los resultados del referéndum. El caso de Grecia tiene una trascendencia que va mucho más allá del sí o el no del pueblo griego. Hay una lucha ideológica entre los neoliberales representados por la Troika, defensores de la austeridad y el dominio ciego de los mercados y las fuerzas políticas que desean frenar la globalización, restablecer la democracia y que las naciones recuperen la soberanía económica y monetaria. La salida de Grecia supondría un antecedente que puede acabar con la unión monetaria y hacer saltar por los aires el actual modelo de la integración europea. La desesperación de Grecia puede llevar a cambios en las relaciones internacionales, con repercusiones estratégicas de alcance insospechado (Obama sigue de cerca el asunto griego, Tsipras ha visitado a Putin, China se ha instalado en el Pireo) y, en fin, muchas cuestiones hasta de carácter geopolítico y militar se removerán a escala europea e internacional a partir de la crisis griega. Con Grecia se abre la caja de Pandora.
Tan importante es Grecia y tan inexorable su destino que, en el fondo, como segunda reflexión, tiene poca importancia el resultado del referéndum. Tan tozuda es la realidad, que no cabe muchas veces resolver los dilemas históricos consultando democráticamente a los pueblos. Las circunstancias pesan tanto que el futuro está escrito con independencia de los deseos de la población, como es el caso cuando las deudas devoran a quien las padece. Por no considerar cuando el pueblo que ha de elegir se ve sometido, como lo han sido los griegos a lo largo de la semana, a toda clase de injerencias, intoxicaciones, chantajes y miedo, de modo que, no ha podido expresarse democrática y libremente sobre lo que es el dilema o encrucijada a que a se enfrenta de verdad la sociedad griega: si es seguir en el euro, aceptar los recortes, los ajustes y la austeridad que le imponga la Troika y profundizar en la catástrofe actual, o si desea romper con la unión monetaria y emprender un camino que, aunque lleno de dificultades, le permita construir un futuro esperanzador. Los que ya han creado el drama griego son los partidarios de impulsar la tragedia.
Por supuesto, todo lo anterior no elimina el gran significado político de los resultados del referéndum. Es trascendental que el pueblo griego haya apostado por romper el dogal del euro, decidido a abandonar la jaula en que está atrapado. A partir de ahora, el pueblo griego es más dueño de su destino al rechazar ante el mundo el “vivan las cadenas” al que quieren someterlo los poderes económicos y toda la derecha política europea. Es la hora de un gobierno firme, decidido y audaz, que sea capaz de adoptar las resoluciones necesarias para poner en marcha un proyecto con soberanía económica que pasa por recuperar una moneda propia y declarar contundentemente que la sociedad griega no está en condiciones de afrontar su deuda exterior y pública.
El gobierno de Syriza, lamentablemente hay que reconocerlo, no ha estado a la altura de las circunstancias desde su formación en enero de 2015. Antes de las elecciones, admitiendo que era compatible un programa contra la austeridad y con líneas rojas no traspasables en su política, como las pensiones y el IVA, con un país financieramente quebrado, y luego haciendo caso omiso de su programa electoral y sentándose a la mesa con sus despiadados enemigos de la Troika, creyendo ingenuamente que era posible un acuerdo razonable. Ha mantenido una confusión deplorable a lo largo de la semana y una incertidumbre bastante inadmisible sobre las consecuencias que tendría un resultado u otro en el referéndum. Aún hoy, ya con los datos sobre la mesa, no se sabe lo que pretende el gobierno de Syriza. La falta de previsión, firmeza, rigor y coraje son manifiestas, y no puede considerarse un atenuante reconocer la extraordinaria complejidad que tiene la situación de Grecia.
Hay que recordar en el campo de la política española la tibieza y desorientación de las fuerzas y organizaciones que siempre han apoyado a Syriza, cuando subiéndose al carro del vencedor querían ser o construir la Syriza española. Son los mismos que en la cuestión del euro defendían la ambigüedad de Tsipras y resaltaban su sutileza argumental, creyendo que era de una gran habilidad política rechazar las exigencias de la Troika sin plantear con crudeza el abandono de la unión monetaria.
El patetismo de entonces sigue vigente. La izquierda en general denuncia a la Troika, defiende el “oxy”, apuesta por la democracia y la soberanía del pueblo griego, pero cierra firmemente la boca sobre la cuestión clave de qué hacer en Grecia, cuando algún partido furiosamente “eurista” y penosamente equivocado sostiene que Grecia debe mantenerse como parte de Europa, algo inevitable a menos que sea borrada del mapa.
Por parte de Crónica Popular hemos publicado la declaración del Fórum Internacional de Atenas, celebrado el 26 y el 28 junio. Un No rotundo al acuerdo o desacuerdo con la Troika y un No rotundo como rechazo a la unión monetaria. Tal nos parece la política correcta, limpia y valiente.
Crónica Popular

domingo, 5 de julio de 2015

DE PELUCHES A ASESINOS.

DE PELUCHES A ASESINOS.
(Grandes Documentales de la 2).
El pasado 25 de junio, pusieron en la 2 el documental titulado: “De peluches a asesinos” y es la vida de unos leones desde que nacen hasta que cazan solos.
Los que me leen saben que suelo mirar los programas de la 2. Bien es cierto que de los documentales de naturaleza, los únicos que no me cansan, son los de elefantes; los de guepardos, serían los siguientes.
Ignoro si en la locución original se aplica a los grandes depredadores el calificativo de: “Asesinos”. En el doblaje, lo aplican con profusión. Que yo sepa, solo hay un animal que como el humano mata por matar; una variedad de orca (que es un delfínido).
Los herbívoros se sitúan en la base de la pirámide trófica; los grandes superpredadores, en la cúspide. Por el camino, se aposentan los carroñeros.
Los predadores, no son asesinos, matan para comer. Son: cazadores. Si no cazaran, morirían de hambre. Cuando el hambre es mucha, los cazadores pueden actuar como carroñeros.
Hasta los carroñeros tienen su función en la cadena trófica y en el ecosistema; su función es la de limpieza. Salvo algún fallo, la naturaleza ha ido evolucionando creando sistemas cuasi perfectos. La naturaleza enloquece cuando el humano entra a actuar sobre ella. Hay humanos que entran a actuar en la naturaleza para enmendar acciones que otros humanos hicieron antes; como por ejemplo, repoblar bosques o reintroducir especies de flora y fauna que habían desaparecido en otro tiempo. Estos son: ecologistas o naturalistas.


Cuando un animal desaparece, se resiente el equilibrio del nicho ecológico que habitaba.
Hasta el canibalismo en la naturaleza, tiene su razón de ser. Cuando un león se apropia de una manada, suele matar a todas las crías (sobre todo machos) para que los nuevos vástagos lleven su genética. Pero eso, también lo hace el faisán macho. Los matan, pero no se los comen. La mantis religiosa devora al macho mientras copula; la hembra necesita ingerir proteína para el desarrollo de los huevos. En la naturaleza, todo tiene su razón de ser; siempre y cuando que de esa naturaleza, extraigamos al hombre.
El humano es omnívoro (que come de todo); el cerdo, también. Pero al cerdo lo hemos convertido en vegetariano para que luego alimente nuestro apetito carnívoro. Sobre todo en Japón, se considera al atún rojo una exquisitez. Al ser tan apreciado en gastronomía y sus elevados precios, ya ha desaparecido de algunos lugares del Mediterráneo; se cree que queda un 57 % de esta variedad de atún entre el Atlántico y el Mediterráneo. Este atún en la actualidad, se cría en almadrabas.
Estamos esquilmando la tierra y el mar.

Cuando en la naturaleza un animal caza, le llaman asesino; cuando el que mata en la naturaleza es un humano, se le llama: ¡DEPORTISTA!
Autor: Antonio Rodríguez Rubio

SUMAR, EL ENÉSIMO DISPARO DE FOGUEO CONTRA EL RÉGIMEN DEL 78

Tras la muerte de Franco, ninguno de los movimientos de izquierdas impulsados desde el PCE ha puesto en riesgo el sistema, es más, ni siquie...