Ir al contenido principal

YO SOY SYRIZA, TU ERES VAROUFAKIS

Mercedes Arancibia. Periodista. Co Directora de Crónica Popular

Los políticos españoles –los de siempre, los de toda la vida modelo vieja guardia, y los de la nueva hornada- debieran tener como asignatura obligatoria revisar y aprender de memoria el vídeo de la rueda de prensa protagonizada el domingo 1 de febrero de 2015, en París, por los ministros de finanzas de Francia y Grecia, a saber Michel Sapin y Yanis Varoufakis, un nombre difícil que convendría aprender, como convendría aprender su estilo y sus maneras “relajadas” (lo que no va a ser posible aprender es su atractivo, ni ese punto canalla que le hace irresistible).
Tras la victoria de Tsiripas habrá que sustituir al trío infernal por las denominaciones que les definen uno a uno
Tras la victoria de Tsiripas habrá que sustituir al trío infernal por las denominaciones que les definen uno a uno. © Juanjo Delapeña
Para abrir boca, el ministro francés -en su estilo de economista y político socialista a la vieja usanza, traje oscuro, camisa blanca y corbata roja- dejó bien claro (y supongo que Angela Merkel debió tomarlo como algo personal) que el gobierno que preside François Hollande va “a acompañar, va a facilitar a Grecia, a este gobierno actual de Grecia” en sus gestiones con los acreedores de todo el mundo para conseguir condiciones razonables de la liquidación de una deuda “imposible de pagar” en las actuales. Además reiteró que a los griegos, al pueblo griego, le humilla profundamente seguir oyendo hablar de “la troika” y, como el lenguaje es importante, para hablar y negociar con el beneplácito de los electores que han dado la victoria a Syriza habrá que sustituir al trío infernal por las denominaciones que les definen uno a uno; a saber, Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Unión Europea/Comisión Europea (y nada de Merkel, ni nombrarla).
Sin perder un minuto los papeles, con los periodistas alemanes tirándosele a la yugular y media sonrisa permanente, el griego Yanis Varoufakis, 53 años, traje azul marino y camisa abierta azul, economista contestatario, dijo que necesitaba tiempo para que un gobierno recién aterrizado prepare la salida de la austeridad letal en que ha estado encerrada Grecia desde 2007 (y que es “como una droga a la que el pueblo se ha hecho adicto. En los últimos cinco años Grecia ha vivido a cuenta de la siguiente franja del préstamo. Como toxicómanos, solo pensábamos en la subsiguiente dosis. Ahora hay que desengancharse”); tiempo para explicar sus planes a los diferentes socios de Atenas, tiempo para poner sobre la mesa propuestas detalladas.
Yanis Varoufakis, el hombre que sonríe y pide tiempo para planificar con serenidad mientras la Bolsa griega se desploma un 5% porque, evidentemente, “los mercados no se ven compatibles con el perfil del nuevo ministro griego de finanzas”, es un economista, según el diario británico The Guardian, “cercano a las ideas keynesianas con un punto de marxismo” y, según Courrier International, “un economista rebelde”, grandilocuente, iconoclasta, que prefiere la camiseta y el vaquero al traje y corbata, magnético y que no deja indiferente a casi nadie: “Muy diferente de sus antecesores”, asegura el Financial Times.
Yanis Varoufakis
Yanis Varoufakis
Formado en el Reino Unido, Varoufakis, que tiene la doble nacionalidad griega y australiana, ha sido profesor en Cambridge, Australia y Estados Unidos, y se ha forjado una cierta fama con un blog en el que ha publicado regularmente opiniones sobre la crisis financiera y críticas sobre la gestión europea de la misma, cuyo plan de salvación de 2011 considera “estúpido”; lo que, según The Guardian, “le ha conseguido miles de seguidores en Twitter y el respeto de Syriza”. En 2011 publicó, en colaboración con el economista estadounidense James K. Galbraith (crítico despiadado de las “finanzas depredadoras”) un libro titulado Modesta propuesta para resolver la crisis de la zona euro que, sin duda, alguien ahora se apresurará a traducir a todas las lenguas y convertir en best-seller editorial.
Varoufakis fue consejero del ex Primer ministro George Papandreu, al que propuso “no aceptar el plan de salvación, tendrá consecuencias catastróficas. Mas vale dejar que el Estado entre en quiebra. A partir de entonces, en Grecia empezaron a considerarmeun agente del mal”, explicaba en marzo de 2014 al semanario conservador francés L’Express. Desde Estados Unidos siguió criticando la política de austeridad de los gobiernos de Atenas, denunciando que los planes de salvación “solo sirven para alimentar la corrupción financiera, con la bendición de la Troika”.
Poco antes de ser nombrado Ministro de Finanzas, y cuando todavía trabajaba como consejero del gigante multinacional Valve, que gestiona Steam, el principal servicio de venta digital de juegos de vídeo y objetos virtuales, como armas y equipamientos, Varoufakis declaró que las prioridades del nuevo gobierno debían ser perseguir financieramente a los oligarcas griegos, combatir la crisis humanitaria engendrada por las políticas de austeridad y renegociar la deuda del país. Y en eso está.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...