Ir al contenido principal

MADRID, EL CAINISMO FRATRICIDA DE LA IZQUIERDA

Antonio Aramayona

Cuando una subespecie humana huele poder, puestos de trabajo, salir algo del gris anonimato o dinero, el río revuelto se puebla de siluros y pone en riesgo de muerte a los pescadores incautos, principalmente si todo ello ocurre en la margen izquierda del río. Al son de un vergonzoso guirigay, donde los unos descalifican a los otros en nombre del único y propio partido político verdadero, la atomización y el debilitamiento de la izquierda están servidos.
Cuando voy a Madrid, rara es la vez que no subo en primer lugar hasta el nº 55 de la calle Atocha, donde fueron cobardemente asesinadas cinco personas y quedaron malheridas cuatro más por pistoleros de la extrema derecha. Trabajaban en un despacho laboralista de Comisiones Obreras, y puedo dar fe no solo de su dedicación y profesionalidad, sino también de su alto grado de humanidad. Necesito ir y quedarme unos minutos ante ese portal de la calle Atocha como un homenaje de gratitud a todos ellos y también para reciclar ideas, recargar fuerzas y afianzar convicciones, pues sabían bien quiénes eran y qué querían, y no tenían ningún reparo, a poco más de un año de la muerte de Franco y aún en plena efervescencia del fascismo de la época, en mostrar y luchar por sus ideas y convicciones, hasta incluso pagarlo con la muerte y el horror de aquel atardecer. Lo último que merecen es el olvido: no el simple olvido de unos nombres o unos hechos, sino sobre todo el olvido que da la espalda a lo que ellos fueron y quisieron, por lo que lucharon y dieron su vida. Hoy, en cambio, miro a mi alrededor y vuelvo a ver una amalgama de fundamentalistas, buscavidas y aprendices de brujo que se autoproclaman “de izquierdas” y que son un calco exacto de un conocido poema de Miguel De Unamuno:
Ay, triste España de Caín, la roja
de sangre hermana y por la bilis gualda,
muerdes porque no comes, y en la espalda
llevas carga de siglos de congoja!
Medra machorra envidia en mente floja
–te enseñó a no pensar Padre Ripalda–
rezagada y vacía está tu falda
e insulto el bien ajeno se te antoja

Democracia frailuna con regüeldo
de refectorio y ojo al chafarote,
¡viva la Virgen!, no hace falta bieldo.

Gobierno de alpargata y de capote,
timba, charada, a fin de mes el sueldo,
y apedrear al loco Don Quijote.
Contemplo con dolor e indignación la fragmentación y las luchas internas de esa triste España de Caín y comprendo cuántas veces los partidos, principalmente de ¿la izquierda?, han tenido su merecido, y cuántas veces el pueblo español ha sufrido inmerecidamente la fratricida irresponsabilidad de esos partidos cainitas. Antonio Machado lo dejó también escrito en su Por tierras de España:
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.
Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,
pastores que conducen sus hordas de merinos
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos.
Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,
hundidos, recelosos, movibles; y trazadas
cual arco de ballesta, en el semblante enjuto
de pómulos salientes, las cejas muy pobladas.
Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma fea,
esclava de los siete pecados capitales.
Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.
El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
—no fue por estos campos el bíblico jardín—:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.
Dice Ortega que el ser humano no está simplemente dotado de razón para pensar, sino que precisa de ella para vivir, pues vivir es tratar con el mundo y dar cuenta del mundo, no solo de un modo teórico y abstracto, sino también concreto y vital. De ahí que Ortega siga afirmando que conocer busca necesariamente “saber a qué atenerse y a qué exponerse”, pues de lo contrario nos hallaríamos desorientados, perdidos en el mundo. Hoy más que nunca necesitamos unos políticos que señalen con valentía y sin ambigüedades a qué debería atenerse el país. El mayor problema no solo es el déficit económico que implica recortes sociales, sino también un grave déficit de ideas y propuestas, de valores y compromisos.
Desconozco adónde pretenden dirigirse muchos de los dirigentes, pero quisiera al menos que nunca olvidaran que lo son porque dudaron de sus dirigentes. ¡Qué menos, pues, como apunta brillantemente Brecht, que permitieran dudar a los dirigidos!
Entretanto, sobre el tablón medio carcomido del último naufragio, veo un trozo de planeta por donde cruza errante la sombra de Caín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...