Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PLAN DEL CARBON

ELCOGAS, CLAVE EN LA SUPERVIVENCIA DE PUERTOLLANO

Movilizaciones en defensa de Elcogas. Marcha hasta Puertollano Me preocupa lo que está pasando en Puertollano como al que más, pero no tiro de patrioterismo de mercadillo. La simpleza de decir "somos los mejores" no nos ayuda a entender la dureza con que la crisis está afectando a nuestra ciudad, tampoco a salir de ella. Si acaso, servirá para conseguir el aplauso fácil de l@s palmer@s e indocumentad@s de turno que con la misma elocuencia te ponen a caer de un burro en los bares y conversaciones de vecindona cotilla. ¿En qué somos los mejores? Sin duda en haber derrochado decenas de millones de euros en inversiones inútiles que solo buscaban el voto fácil: Terry, Palacio de Congresos, Cerrú, Centro de alto rendimiento deportivo... etc. ¿Somos los mejores en planificar el futuro económico de la ciudad? Todo indica que no, que nos hemos equivocado y hemos vuelto a apostar por otro monocultivo (poner los huevos en el mismo cesto), solo hay que ver los polígonos industria...

ELCOGAS, “TOD@S A UNA MENOS EL PP DE ZARIQUIEGUI”

El PP no apoyó la moción de apoyo a los trabajadores de ELCOGAS No me voy a perder yo en las diatribas de cierto periodista pijiprogre que da lecciones de lo que interesa o no a su medio digital…, perdón quise decir a la ciudadanía, aunque con lo que ahora repudia haya llenado páginas cuando los comunicados partidarios no le bastaban para tapar todos los espacios. Porque buscar la noticia cuesta un mundo y cuando se vive de lo que te cuentan y no de lo que averiguas eres muy dependiente de lo que después criticas. En fin, vamos a lo que realmente importa. Ciudad Zariquiegui volvió a cubrirse de gloria para justificar lo injustificable, no apoyar en el pleno lo que sus representantes en el Consejo de Participación Ciudadana habían aprobado horas antes: apoyar sin fisuras las movilizaciones convocadas frente al cierre de ELCOGAS e impulsar la movilización desde las instituciones si fuera necesario. Nunca he visto más torpe a la portavoz del PP y mira que las hemerotecas recoge...

43 municipios irán a los tribunales si se incumple el Plan del Carbón

Marcel Félix de San Andrés || Periodista La Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM), reunió el jueves 4 de julio a todos los ayuntamientos mineros españoles en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).ACOM exigirá al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, una reunión urgente para pedirle que rectifique en los recortes al carbón.Si esta reunión no se celebrara antes del próximo 15 de julio, ACOM emprenderá acciones legales por el incumplimiento del Plan del Carbón. Los mineros guardan un minuto de silencio por un compañero de Asturias fallecido en un accidente de tráfico. ©Paula Guerra Uno de los municipios participantes en el encuentro es Puertollano, en el que la aplicación literal de las propuestas del Ministerio pone en serio riesgo más de un millar de empleos. Puertollano, de larga tradición minera, ve amenazados los empleos vinculados directamente a la extracción de carbón a cielo abierto (ENCASUR) y los dependiente...

Mineros: desde las entrañas de la tierra el gobierno les tiene miedo

Ya pasan de los 40 los días que algunos mineros decidieron encerrarse hasta a 3.000 metros de profundidad defendiendo el trabajo, su propia existencia, la de su familia y las de toda la clase obrera del estado español. Más de 40 días bajo tierra. Otros defienden esos mismos derechos en la resistencia a lo largo y ancho de la geografía minera. Y aún otros tantos llevan 19 días caminando hasta que el domingo cruzaron la frontera de la Comunidad madrileña. Las pancartas de la Marcha Negra llegan al alto de Guadarrama. ©Alba Pedregal Desde Asturias, Castilla y León, Aragón Castilla La Mancha,… la clase obrera viene a cuerpo descubierto, al tiempo que otros defienden sus pueblos y aún unos más nos defienden en las mismas entrañas de la tierra. El gobierno, todos los gobiernos de esas comunidades autónomas los teme, el gobierno, la gobernanta de la Comunidad de Madrid los teme, todo ese gobierno teme a la clase obrera movilizada, mira para otro lado, y sus periódicos, sus televisiones...

¡Venid! ¡Venid! ¡Venid! ¡Su lucha es nuestra lucha!

85% de humedad en el fondo de la mina, y Rajoy grita de alegría, y todo su gobierno y el príncipe; no hay mineros ni mineras entre ellos. Marcha Negra de los mineros turolenses ¿Cuántos futbolistas simpatizan con éste gobierno y su príncipe? ¿Cuántos futbolistas simpatizan con los mineros? Hay que partir peras. O nos defendemos o nos dejamos robar. ¿Cuántos de los ladrones que han recibido la amnistía fiscal simpatizan con el gobierno y su príncipe? ¿Cuántos ladrones perdonados por la amnistía fiscal de éste gobierno simpatizan con los mineros? Para mantener 10.000 puestos de trabajo en las minas, más 30.000 puestos en relación con la minería, 40.000 en total, cuestan 200 millones de euros. La amnistía fiscal a los ladrones del estado español suponen una cifra que supera varias decenas de miles de millones de euros; más aun la organización de inspectores de Hacienda, Gesta, ha declarado que éste año se han evadido 78.000 millones de euros. ¿Cuántos de éstos ladrones simpat...

SORIA TIENE UN PLAN DEL CARBÓN QUE SOLO EL CONOCE

“Todos culpables menos el gobierno del PP, así parece deducirse de la intervención en el Congreso de los Diputados del Ministro de Industria. José Manuel Soria destacó la voluntad negociadora de su gobierno para concretar la hoja de ruta del carbón español para el periodo 2013-2018. De suavizar su postura en la aplicación de los recortes para el plan actual no dijo nada…” Moreno y Caballero con miembros del Comite de Empresa de ENCASUR Fue en la sesión de control al Gobierno y en respuesta a las preguntas formuladas por los diputados de IU, Cayo Lara, y Helena Castellano, del PSOE, donde Soria apuntó que el conjunto de recursos públicos aportados al sector en el desarrollo de los cuatro planes del carbón suman 22.000 millones de euros. A su juicio, la minería es el sector de la economía española que cuenta con un mayor aporte de recursos públicos que en 2012 alcanza los 655 millones de euros y que podrían haber sido superiores si el Gobierno no tuviera que haber hecho un ajus...