Ir al contenido principal

43 municipios irán a los tribunales si se incumple el Plan del Carbón


Marcel Félix de San Andrés || Periodista
La Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM), reunió el jueves 4 de julio a todos los ayuntamientos mineros españoles en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).ACOM exigirá al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, una reunión urgente para pedirle que rectifique en los recortes al carbón.Si esta reunión no se celebrara antes del próximo 15 de julio, ACOM emprenderá acciones legales por el incumplimiento del Plan del Carbón.
11_mineros_marcel_0Los mineros guardan un minuto de silencio por un compañero de Asturias fallecido en un accidente de tráfico. ©Paula Guerra
Uno de los municipios participantes en el encuentro es Puertollano, en el que la aplicación literal de las propuestas del Ministerio pone en serio riesgo más de un millar de empleos. Puertollano, de larga tradición minera, ve amenazados los empleos vinculados directamente a la extracción de carbón a cielo abierto (ENCASUR) y los dependientes de las dos centrales térmicas asentadas en su término municipal. Una de ellas, ELCOGAS, utiliza tecnologías limpias en la combustión del carbón y sus emisiones gaseosas (SO2, NOX) son muy inferiores a las de cualquier Central Térmica convencional, suponiendo sólo una pequeña fracción de los límites permitidos. La recuperación de azufre es de aproximadamente un 99.9% y las emisiones de NOen operación GICC son inferiores que en CCGN.
El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, considera vitales los empleos dependientes del carbón y recuerda que aquí concurre, además, la crisis que afecta a las energías renovables, de la que depende otro millar de empleos, y que ha perdido ya otros tantos empleos. Desde que se recortaron las primas a las renovables y se barajó su retroactividad, dos de las principales empresas de componentes fotovoltaicos vienen enlazando EREs, mientras que empresas como RENOVALIA ha paralizado inversiones por más de 250 millones de euros. Razones éstas para apoyar la celebración de ese encuentro urgente con el Ministro y exigirle que rectifique en los recortes al carbón.
“Acudiremos a los tribunales y considero que vamos a ganar, aunque será lento”, asegura Hermoso Murillo, porque el “recorte del 63% a las ayudas al carbón es inasumible. El Gobierno se equivoca y yo defenderé mi municipio contra unos recortes que ponen en peligro nuestro futuro”.
Tras el encuentro celebrado por los 43 municipios mineros se creó una Comisión integrada por alcaldes de diferente signo político. Esta comisión fue la encargada de redactar el documento que registrarán ellos mismos en el Ministerio de Industria y con el que exigen, tanto al ministro como al Secretario de Estado de Industria, un encuentro en las próximas fechas, una reivindicación que vienen realizando desde enero y que no ha tenido hasta ahora ninguna respuesta positiva”, asegura Hermoso Murillo.
El Ministerio está incumpliendo totalmente el plan de cierre de la minería
El Ministerio está incumpliendo totalmente el plan de cierre de la minería. Quiere negociar el Plan 2013-2018 saltándose a la torera este año cuando si no hay 2012 no hay futuro para el carbón y se deja a las cuencas en las más absoluta indefensión. Parece que la única solución que tiene para nosotros es convertirnos en museos del recuerdo minero. El Ministerio olvida que hay más de 14.000 empleos amenazados en España, un millar de ellos en Puertollano, y que no estamos dispuestos a ser un recuerdo mientras se importa, porque así lo quieren las eléctricas, carbón polaco o ruso”,concluye Hermoso Murillo.
En el texto, que recoge las conclusiones del encuentro, además de mostrar solidaridad con los mineros encerrados y su apoyo a la marcha minera que llega a Madrid el próximo miércoles, los municipios mineros insisten en la necesidad de cumplir los acuerdos firmados en el Plan del Carbón 2006-2012 para garantizar la supervivencia de las cuencas.
Joaquín Hermoso Murillo. Alcalde de Puertollano
Según señala Hermoso Murillo, los ayuntamientos podrían asumir sacrificios dada la situación económica pero no un recorte del 63% en las ayudas al carbón porque supone “la muerte de la minería, del sector y de las cuencas mineras”. No obstante, el alcalde de Puertollano apunta que serán las empresas y los sindicatos quienes tendrían que negociar el porcentaje en la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón.Con todo, Hermoso Murillo ha destacado que también los alcaldes del PP se están mojando” porque, en su opinión, el Gobierno “se equivoca y está metiendo la pata”,“y cuánto más tarde en sacarla, más le va a costar”.
Encierros
Durante el encuentro no se ha planteado la posibilidad de que el conjunto de municipios mineros se sumen a la iniciativa de los ayuntamientos asturianos que habían anunciado nuevos encierros. A nivel global no hemos decidido nada aunque no descartamos sumarnos a esos encierros si no hay solución a partir del 15 de julio”, ha señalado Hermoso Murillo.
Hasta el momento, al menos una docena de ayuntamientos asturianos habían acordado expresar su apoyo a las marchas mineras convocando encierros en las dependencias municipalesdesde las diez de la mañana del domingo 8 de julio hasta el martes 10 de julio a las 14.00 horas. Acto seguido abandonarán los encierros y se sumarán a la manifestación convocada en Madrid para el miércoles 11 de julio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...