Ir al contenido principal

EUROVEGAS, NI EN MADRID NI EN BARCELONA


Crónica Popular.
Desde que se supo que el magnate estadounidense Sheldon Adelson tenía intenciones de traer a España su proyecto de ocio y turismo conocido como Eurovegas, los gobiernos autonómicos de Madrid y Barcelona comenzaron a librar una encarnizada batalla con el objetivo de convertirse en sede del mega complejo turístico.
6_eurovegas¿Se levantarán en España los esperpentos arquitectónicos de Las Vegas?  ©Werner Kunz
En Barcelona, el terreno candidato para albergar Eurovegas es el Delta del Llobregat, un espacio natural protegido que, de aprobarse el proyecto, daría paso a la construcción de edificios de cuarenta pisos, bungalows y campos de golf. En Madrid, compiten para ser sede de Eurovegas Alcorcón, Valdecarros y los municipios de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz.
Los defensores del proyecto han planteado desde el comienzo que Eurovegas supondría un empuje para la economía local y una disminución en las cifras de desempleo. Sin embargo, estos argumentos han sido duramente rebatidos por los detractores del mega complejo. Los últimos en pronunciarse han sido la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB).
En el comunicado ‘Eurovegas, ni en Madrid ni en Barcelona’, dado a conocer el 5 de julio, señalan que “a lo largo de estos últimos meses hemos asistido atónitos al vergonzante espectáculo ofrecido por nuestros  respectivos gobiernos autonómicos compitiendo en muestras de servilismo y mercadeo de nuestros derechos sociales, laborales y      ambientales, todo ello, a fin de contentar los caprichos del magnate Sheldon Adelson, mientras se ocultaba a la ciudadanía las reiteradas denuncias por su implicación en financiación irregular de partidos      políticos; el control de redes de prostitución y la práctica de evasión fiscal”. El comunicado afirma que “han querido convertir  esta subasta a la baja de derechos y garantías en una competición entre Madrid y Barcelona” y que por este motivo, el movimiento vecinal de ambas ciudades quiere  dejar bien claro que se opone a la propuesta de instalar el complejo de casinos Eurovegas en nuestras ciudades y que considera que la ejecución de dicho proyecto supondría una aberración urbanística cuyos costes laborales, sociales y medioambientales se trasladarán a las generaciones futuras hipotecando nuestro modelo de desarrollo urbano”. Con arreglo a todo ellos, añade que no aceptan “el chantaje moral al que quieren someternos bajo la amenaza del paro, aduciendo la creación de unas cifras de empleo inviables e invisibilizando las draconianas condiciones laborales que exige el grupo empresarial Vegas Sand Corporation”.
Una isla de excepcionalidad laboral y fiscal
Entre las exigencias realizadas por el grupo empresarial de Sheldon Adelson se citan la petición de modificar el Estatuto de los trabajadores, la Ley de Procedimiento Laboral, la Ley de Extranjería y las exenciones en el pago de la Seguridad Social. En opinión de la FRAVM y la FAVB, de cumplirse estos requisitos, el grupo Vegas Sand Corporation crearía dentro de Europa “una isla de excepcionalidad dónde ya no tendrán vigor los derechos laborales ni sindicales”, a la vez que construirán un paraíso fiscal con un régimen de tributación prácticamente nulo y financieramente opaco, que podría ser aprovechado para el blanqueo de capitales.
6_eurovegas_aguirreLa presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, con Mike Leven, director general de Las Vegas Sands y número dos del magnate norteamericano Sheldon Adelson. ©Portal del Sur
Además, señalan que la instalación de ‘Eurovegas’ vulnera el equilibrio territorial de los municipios al recalificar grandes extensiones de suelo agrícola en suelo urbanizable, cuestión que no sólo disminuiría las fuentes de aprovisionamiento alimentario para el consumo diario, sino que rompería con el modelo de planificación urbana y el equilibrio campo-ciudad. Y agregan: “Eurovegas no es la solución al elevado índice de paro que afecta nuestras áreas metropolitanas, sino que supone recaer una vez más en la economía especulativa del ladrillo y la depredación territorial que están en la base de la actual recesión económica. La salida de la crisis solo puede venir de un cambio de modelo productivo y no en la obstinada reincidencia en los errores del pasado”.
Por ello, exigen a las administraciones de Madrid y Barcelona “que abandonen inmediatamente toda negociación sobre Eurovegas y concentren sus esfuerzos en buscar un cambio de modelo productivo que nos permita salir de la crisis, promoviendo un empleo de calidad sin amenazar la cohesión social, el equilibrio territorial y la sostenibilidad medioambiental de nuestras ciudades”.
Madrid y Barcelona en disputa por Eurovegas
En su afán por ganar la batalla de Eurovegas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha comprometido a modificar la ley antitabacos para cumplir los requerimientos de Vegas Sand Corporation, el grupo empresarial liderado por Sheldon Adelson, que exige una modificación legislativa en este materia para seguir adelante con el proyecto. “Evidentemente, se cambiará la prohibición de fumar”, fue la respuesta que obtuvieron de Aguirre.Cataluña tampoco se ha quedado atrás en las declaraciones. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, se ha declarado “encantado” con el hecho de que Adelson considere a la capital catalana como una candidata para instalar Eurovegas, y ha declarado que sería un “error” ubicar el complejo de ocio en Madrid, pues Barcelona tiene mayor poder de atracción turística y goza de mejor tiempo.Después de realizar una vista a Madrid y Barcelona, el pasado mes de junio, el director general de Vegas Sands Corporation, Michael Leven, afirmó en rueda de prensa que “no hay una ciudad más favorecida que la otra” y que tanto Barcelona como Madrid siguen contando con las mismas posibilidades de convertirse en sede del mega complejo de hoteles y casinos. Leven señaló que la decisión final sobre la ubicación de Eurovegas se decidirá “a principios de septiembre” de 2012.

Comentarios

  1. Pues yo soy barcelonés de generaciones y estoy encatando de que Eurovegas se instale en nuestra ciudad.

    Visca l'Eurovegas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegro mucho por ti, así podrás dejar el parchís y pasar a juegos mas "emocionantes"

      Eliminar
  2. Os dais cuenta de que Adelson se esta tirando un farol? El ya se ha decantado por Cataluña e insta a Aguirre a cambiar ciertas leyes (fiscales, anti-tabaco... etc.) en Madrid a ver si pican los catalanes y le ofrecen unas condiciones aun mejores.

    ResponderEliminar
  3. Las Eurovegas va ha ser entrada para las mafias estoy total en contra,podian hacer cosas mas utiles los gobiernos madrileños y catalanes y la ley del tabaco es una castaña volver implantar que se fume en los sitios de ocio podrian hacer cosas para mejorar el estado.Legalizar que hayan coffe shop como en holanda seria e incluso mas provechablese llebarian impuestos, o dar trabajo,se quitaria mafioseos.Quien ira a las eurovegas por que yo no y la gran mayoria tampoco si hay gente que nollega fin de mes como no apueste su casa no se quien iria alas vegas,sensatez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...