Ir al contenido principal

EUROVEGAS, NI EN MADRID NI EN BARCELONA


Crónica Popular.
Desde que se supo que el magnate estadounidense Sheldon Adelson tenía intenciones de traer a España su proyecto de ocio y turismo conocido como Eurovegas, los gobiernos autonómicos de Madrid y Barcelona comenzaron a librar una encarnizada batalla con el objetivo de convertirse en sede del mega complejo turístico.
6_eurovegas¿Se levantarán en España los esperpentos arquitectónicos de Las Vegas?  ©Werner Kunz
En Barcelona, el terreno candidato para albergar Eurovegas es el Delta del Llobregat, un espacio natural protegido que, de aprobarse el proyecto, daría paso a la construcción de edificios de cuarenta pisos, bungalows y campos de golf. En Madrid, compiten para ser sede de Eurovegas Alcorcón, Valdecarros y los municipios de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz.
Los defensores del proyecto han planteado desde el comienzo que Eurovegas supondría un empuje para la economía local y una disminución en las cifras de desempleo. Sin embargo, estos argumentos han sido duramente rebatidos por los detractores del mega complejo. Los últimos en pronunciarse han sido la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB).
En el comunicado ‘Eurovegas, ni en Madrid ni en Barcelona’, dado a conocer el 5 de julio, señalan que “a lo largo de estos últimos meses hemos asistido atónitos al vergonzante espectáculo ofrecido por nuestros  respectivos gobiernos autonómicos compitiendo en muestras de servilismo y mercadeo de nuestros derechos sociales, laborales y      ambientales, todo ello, a fin de contentar los caprichos del magnate Sheldon Adelson, mientras se ocultaba a la ciudadanía las reiteradas denuncias por su implicación en financiación irregular de partidos      políticos; el control de redes de prostitución y la práctica de evasión fiscal”. El comunicado afirma que “han querido convertir  esta subasta a la baja de derechos y garantías en una competición entre Madrid y Barcelona” y que por este motivo, el movimiento vecinal de ambas ciudades quiere  dejar bien claro que se opone a la propuesta de instalar el complejo de casinos Eurovegas en nuestras ciudades y que considera que la ejecución de dicho proyecto supondría una aberración urbanística cuyos costes laborales, sociales y medioambientales se trasladarán a las generaciones futuras hipotecando nuestro modelo de desarrollo urbano”. Con arreglo a todo ellos, añade que no aceptan “el chantaje moral al que quieren someternos bajo la amenaza del paro, aduciendo la creación de unas cifras de empleo inviables e invisibilizando las draconianas condiciones laborales que exige el grupo empresarial Vegas Sand Corporation”.
Una isla de excepcionalidad laboral y fiscal
Entre las exigencias realizadas por el grupo empresarial de Sheldon Adelson se citan la petición de modificar el Estatuto de los trabajadores, la Ley de Procedimiento Laboral, la Ley de Extranjería y las exenciones en el pago de la Seguridad Social. En opinión de la FRAVM y la FAVB, de cumplirse estos requisitos, el grupo Vegas Sand Corporation crearía dentro de Europa “una isla de excepcionalidad dónde ya no tendrán vigor los derechos laborales ni sindicales”, a la vez que construirán un paraíso fiscal con un régimen de tributación prácticamente nulo y financieramente opaco, que podría ser aprovechado para el blanqueo de capitales.
6_eurovegas_aguirreLa presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, con Mike Leven, director general de Las Vegas Sands y número dos del magnate norteamericano Sheldon Adelson. ©Portal del Sur
Además, señalan que la instalación de ‘Eurovegas’ vulnera el equilibrio territorial de los municipios al recalificar grandes extensiones de suelo agrícola en suelo urbanizable, cuestión que no sólo disminuiría las fuentes de aprovisionamiento alimentario para el consumo diario, sino que rompería con el modelo de planificación urbana y el equilibrio campo-ciudad. Y agregan: “Eurovegas no es la solución al elevado índice de paro que afecta nuestras áreas metropolitanas, sino que supone recaer una vez más en la economía especulativa del ladrillo y la depredación territorial que están en la base de la actual recesión económica. La salida de la crisis solo puede venir de un cambio de modelo productivo y no en la obstinada reincidencia en los errores del pasado”.
Por ello, exigen a las administraciones de Madrid y Barcelona “que abandonen inmediatamente toda negociación sobre Eurovegas y concentren sus esfuerzos en buscar un cambio de modelo productivo que nos permita salir de la crisis, promoviendo un empleo de calidad sin amenazar la cohesión social, el equilibrio territorial y la sostenibilidad medioambiental de nuestras ciudades”.
Madrid y Barcelona en disputa por Eurovegas
En su afán por ganar la batalla de Eurovegas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha comprometido a modificar la ley antitabacos para cumplir los requerimientos de Vegas Sand Corporation, el grupo empresarial liderado por Sheldon Adelson, que exige una modificación legislativa en este materia para seguir adelante con el proyecto. “Evidentemente, se cambiará la prohibición de fumar”, fue la respuesta que obtuvieron de Aguirre.Cataluña tampoco se ha quedado atrás en las declaraciones. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, se ha declarado “encantado” con el hecho de que Adelson considere a la capital catalana como una candidata para instalar Eurovegas, y ha declarado que sería un “error” ubicar el complejo de ocio en Madrid, pues Barcelona tiene mayor poder de atracción turística y goza de mejor tiempo.Después de realizar una vista a Madrid y Barcelona, el pasado mes de junio, el director general de Vegas Sands Corporation, Michael Leven, afirmó en rueda de prensa que “no hay una ciudad más favorecida que la otra” y que tanto Barcelona como Madrid siguen contando con las mismas posibilidades de convertirse en sede del mega complejo de hoteles y casinos. Leven señaló que la decisión final sobre la ubicación de Eurovegas se decidirá “a principios de septiembre” de 2012.

Comentarios

  1. Pues yo soy barcelonés de generaciones y estoy encatando de que Eurovegas se instale en nuestra ciudad.

    Visca l'Eurovegas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegro mucho por ti, así podrás dejar el parchís y pasar a juegos mas "emocionantes"

      Eliminar
  2. Os dais cuenta de que Adelson se esta tirando un farol? El ya se ha decantado por Cataluña e insta a Aguirre a cambiar ciertas leyes (fiscales, anti-tabaco... etc.) en Madrid a ver si pican los catalanes y le ofrecen unas condiciones aun mejores.

    ResponderEliminar
  3. Las Eurovegas va ha ser entrada para las mafias estoy total en contra,podian hacer cosas mas utiles los gobiernos madrileños y catalanes y la ley del tabaco es una castaña volver implantar que se fume en los sitios de ocio podrian hacer cosas para mejorar el estado.Legalizar que hayan coffe shop como en holanda seria e incluso mas provechablese llebarian impuestos, o dar trabajo,se quitaria mafioseos.Quien ira a las eurovegas por que yo no y la gran mayoria tampoco si hay gente que nollega fin de mes como no apueste su casa no se quien iria alas vegas,sensatez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...