Ir al contenido principal

25 DE JULIO. OFRENDA REAL A UN IMPOSTOR


Los reyes de España en la ofrenda al apostol

Hoy es 25 de julio, y, previsiblemente, se repetirá la Ofrenda Real de España al apóstol Santiago. En un acto refrendado por el Presidente del Gobierno, de acuerdo con el artículo 64 de la Constitución. E, igualmente, es previsible la asistencia oficial de Rajoy y/o de su Gobierno.
Este acto supone una total injerencia e influencia de lo religioso en el ámbito Público, que se repite anualmente y lo consideramos de carácter preconstitucional y continuador del nacional-catolicismo y propio de una monarquía confesional. Con ello se lesionan los derechos de ciudadanía igualitaria de millones de españoles y españolas con otras convicciones y a otros con diferentes creencias religiosas.

Este acto consiste en una incomprensible ofrenda y petición de protección de España a un espíritu Santiago, algo más propio de quienes, en su caso, compartan esa creencia dogmática, pero no de un acto público y civil del Estado. Además asisten al mismo múltiples cargos públicos en funciones representativas, lo que supone un insoportable acto de propaganda confesional católica provocando una confusión entre el Estado y una determinada confesión religiosa que resulta privilegiada, generando, de este modo, una clara discriminación respecto a cualquier otra creencia o convicción, a la que tienen derecho cualquier ciudadano. Un acto que igualmente aprovecha el clérigo oficiante para reclamar de España la adhesión a los dogmas y normas morales de su confesión particular, subordinando el poder civil a criterios religiosos.

Reclamamos la supresión del carácter oficial y político de estos actos u otros de similar naturaleza, que contravienen la no confesionalidad del Estado Español. Mantenga cada uno sus respetables creencias religiosas en el ámbito privado y respete la igualdad de la libertad de conciencia en el ámbito público común a todos.

UNA PUNTUALIZACIÓN HISTÓRICA
Santiago matamoros
Santiago (sant Yago, san Jaime, san Diego, san Jacob, san Jacobo); de: Ya’akov (en hebreo יַעֲקֹב), en hebreo: el suplantador. Obviamente nunca estuvo en las Hispanias; la noticia de su presencia en estas tierras se debe a un opúsculo obra de Leandro (san Leandro) y del muy imaginativo autor de vidas de santos, Braulio de Cesaracosta (san Braulio), que no firmaron su obra, por lo que permanece en la bibliografía histórica como obra anónima. Fue encontrado “casualmente” con el nombre de Breviarium Apostollorum, en él se asegura que el suplantador estuvo en las Hispanias porque vino a traer la buena nueva cristiana. En realidad todas las naciones del orbe tenían ya un patrón importante y las Hispanias aún carecían de él a la llegada de la invasión islámica de princpios del siglo VIII. A los francos merovingios no les gustaba la advocación a San Millán por cuestiones de rivalidades advocativas fronterizas (Quevedo reclamó el patronazgo de España para el santo del extremo occidental de la Tarraconensis, hoy La Rioja, por abandonar de una vez la impostura de Santiago), y se decidieron por Santiago ya que era imposible que Pablo de Tarso hubiera tenido tiempo de venir y predicar en el poco tiempo en el que no se sabe en dónde estuvo (aún asi, el joven Menéndez Pelayo aventura esta posibilidad en su voluntariosa obra sobre los heterodoxos españoles). Con Santiago se suplantaban también los restos de Prisciliano (enterrado sin cabeza porque la perdió en Tréveris juzgado y condenado por la Iglesia por hereje) que era un engorro teológico y gran influenciador de las regula monachorum, y que había sido enterrado en Iria Flavia por sus devotos discípulos. En fin, suplantación tras suplantación ahí está el impostor (ahí no está). No sería el menor de sus milagros que se apareciera a la virgen María, sino que la antropococos reposara en el siglo I en una columna renacentista.

Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...