Ir al contenido principal

PEYBER, VEMUSA Y CCM “LA CONEXIÓN MALAYA EN CASTILLA LA MANCHA” (I)


Enrique Ventero (Grupo VEMUSA)

Abordamos en Plumaroja una serie dedicada a denunciar las extrañas inversiones de CCM en el sector del ladrillo. Inversiones que incluso han sido objeto de investigación dentro de la conocida Operación MALAYA y en las que aparecen vinculados los grupos PEYBER Y VEMUSA.
En 2008 había registrados en España más de cuatro millones de profesionales y de sociedades mercantiles. Con estos números la probabilidad de que en Carranque, una localidad que apenas llegaba a los tres mil habitantes, tuvieran intereses o conexiones orgánicas personas o entidades directamente relacionadas con los procedimientos por corrupción que se estaban instruyendo en el territorio nacional sería ínfima si tales conexiones obedecieran a la pura casualidad. Así pues ¿encontrariamos en Carranque e Illescas relaciones societarias e intereses mercantiles comunes con personajes o empresas implicadas en los casos de corrupción, por ejemplo, de Marbella o de Murcia? Desde luego que sí, por sorprendente que parezca esas conexiones existian.
Villa Romana Golf, la sociedad mediante la que PEYBER, la empresa del aparejador municipal de Carranque, se hizo con un PAU de un millón de metros cuadrados en esta localidad, compartia socios y administradores con otra de las constructoras de uno de los principales imputados en el Caso Malaya y, además, también compartia con el grupo inmobiliario de ese mismo imputado, los servicios de las hermanas Abascal, supernumerarias del Opus Dei y especialistas en “comunicación de crisis”, que con tanta tenacidad intentaron, en su día, convencer a los medios de comunicación de la inocencia de PEYBER y Pompa.
El Grupo VEMUSA.
Enrique Ventero Terleira es el presidente del grupo inmobiliario VEMUSA. La principal de las sociedades del grupo es la mercantil VENTERO MUÑOZ SA en cuyo consejo de administración constan: Enrique Ventero Terleira, Félix Enrique Ventero Muñoz, Álvaro Ventero Muñoz, Guillermo García-Mauriño Ruiz-Berdejo, Joaquín Ventero Muñoz, Javier Ventero Muñoz y Elsa Ramírez Hidalgo.
El grupo incluía, además las sociedades Centro de Investigación y Tratamiento Oncológico SA, Viviendas Empresariales Madrid Urbano SL, Ventero Muñoz Internacional SA, Golf Torre del Rame SL, Promociones Miralfoz SL; Miralgredos SL, Construcciones Nuevo Ambles SL, Mirador del Calderón SL, Velada Hoteles SL, Inversiones Berkano SA, Telecomunicaciones Ventero SL, Las Dehesillas de Cebreros SA, Las Lomas de Pozuelo SA, Inmovemu SL, Cebravila SL, Puerta de Gredos SL, Cárnicas Sierra de Gredos SL, Venterosur SL, Astragest Integral SL y Gestiones Hervemu SL. VEMUSA, a través de estas sociedades, tenía intereses, entre otras zonas, en Madrid, Villaviciosa de Odón, Marbella, Los Alcázares (Murcia). Precisamente, esos intereses en Marbella fueron los que convirtieron a Enrique Ventero Terleira en un personaje famoso.
Enrique Ventero y Juan Antonio Roca. La conexión MALAYA
Enrique Ventero, empresario hecho a sí mismo y cuyos comienzos se sitúan en Cebreros, Ávila, fue detenido el 27 de junio de 2006 por orden del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella en el contexto de la segunda fase de la Operación Malaya. Después sería puesto en libertad bajo fianza de 300.000€, pero antes se le tomó declaración, la primera vez el 30 de junio de 2006, dos días después de su detención; y la segunda, el 27 de febrero de 2007.
El Juez Torres, en su auto de 18 de julio de 2007 (sumario 7/07) Escribe lo siguiente sobre estas declaraciones:
Igualmente resultan curiosas las contradicciones entre Roca y Ventero en sus respectivas declaraciones. En la de 6 de febrero de 2.006 (folio 13.922 del tomo XLVI) Roca alegremente afirma que “a Enrique Ventero le vendió una parcela que era de un sueco y que está en Altos Reales, igualmente cobró en efectivo”. Por su parte, en la de 27 de febrero de 2.007 (folio 23.132 del tomo LXXX), Ventero niega tajantemente haberle pagado ninguna comisión a Roca por ningún concepto ni que este hubiera actuado como intermediario en la compra de parcelas en Murcia. Roca responde de nuevo en la de 19 de marzo de 2.007 (folio 24.212 del tomo LXXXV) y se muestra confuso y dubitativo al afirmar que cree recordar que sí que cobró una comisión actuando como intermediario en la compra por Ventero de parcela limítrofe a una que pertenece a Masdevallia en Los Alcázares, desconociendo la razón por la que el Sr. Ventero niega haberle pagado ninguna comisión pero cree recordar que sí que le pagó pero no sabe con qué sociedad le pagó”.
Al margen de esto, que tiene el valor que tiene en tanto que no dejan de ser declaraciones de imputados y, por consiguiente, exculpatorias en la medida de lo posible, la investigación del caso Malaya permitió afirmar al juez instructor, que Roca “Habría recibido un total de 600.000 euros de Enrique Ventero por la aprobación del Plan Parcial El Pinar II con el proyecto de urbanización correspondiente y la concesión posterior de las correspondientes licencias, dinero que Roca comparte igualmente con los concejales” (Pag 208 del auto). Así, “en definitiva, Enrique Ventero accede a pagar a Roca y a los concejales para conseguir la aprobación del Plan Parcial y del Proyecto de Urbanización o parcelación con la mayor celeridad, siendo una decisión municipal, que le permita obtener las licencias y poder construir en el más corto espacio de tiempo”.
Operación NINETTE. Ventero y Roca en Los Alcázares, Murcia.
Al margen de olvidos y contradicciones, el interrogatorio al que fue sometido Enrique Ventero Terleira pone de manifiesto la conexión entre Marbella y Murcia y, concretamente, entre Roca, Ventero y la localidad de Los Alcázares. Es cierto que Ventero en sus declaraciones niega o banaliza su relación con distintas sociedades de la trama de Roca que actuaban en esa misma localidad, CONDEOR y MASDEVALIA entre otras, pero admite que desarrolla una promoción allí a través de la sociedad LOMAS DEL POZUELO en la que participa CAJA CASTILLA LA MANCHA, a la que Roca, por decirlo de alguna manera, “parasita” publicitariamente su campo de golf. Sin embargo, los negocios de Ventero en Los Alcázares, que fueron vistos de soslayo en el sumario Malaya, volvieron a ser puestos sobre la mesa de los jueces a raíz de la OPERACIÓN NINETTE.
El 16 de enero de 2008, miembros de la policía nacional se presentaban en el Ayuntamiento de Los Alcázares y comenzaban un registro minucioso de las dependencias municipales. Simultáneamente y en relación con este registro, se habían practicado seis detenciones: la del ex alcalde, Juan Escudero; la del antiguo secretario del Ayuntamiento, Diego Sánchez; la del arquitecto municipal, Mariano Ayuso; la de su hermano, Ignacio Ayuso; y la de los constructores Valero Garcerán y su hijo, Francisco Javier Garcerán. La operación Ninette, secuela de la inicial Operación Malaya, se centraba en la investigación de estos detenidos y de sus presuntas maniobras delictivas para, a través de sociedades instrumentales dirigidas por “personas de confianza”, hacerse con solares públicos y con terrenos que los empresarios locales habrían entregado como pago a cambio de adjudicaciones de obras.
Pero, al margen de que inicialmente las investigaciones se centraran en algunas de las actividades de los detenidos, Los Alcázares ha sido un importante centro de operaciones de los presuntos testaferros de Juan Antonio Roca. Así, la sucursal de la Caixa en el municipio, dirigida en su momento por un cuñado de Roca, fue la entidad financiera en la que la esposa e hija de éste ingresaron los más de 80 premios de loterías y juegos de azar con los que la fortuna les sonrió durante los buenos viejos tiempos de Marbella.
También, en los Alcázares, tenían intereses económicos sociedades como CONDEOR, ONE PROPERTIES o MASDEVALLIA, todas ellas, según los datos que constan en el sumario de la operación Malaya, dominadas por Roca a través de personajes como Montserrat Corrulla o Arteche. Precisamente, a través de Masdevallia es como los detenidos de la operación Ninette y personajes del caso Malaya confluyen en la principal promoción inmobiliaria de la localidad: El Plan Parcial Torre del Rame.
Juan Antonio Roca testificando por su implicación en el caso MALAYA
Todo parte de la sociedad DORMA GOLF SL que se constituyó el 21 de mayo de 2003 y en la que aparece como socio único Félix Marín García, uno de los principales propietarios en el complejo Torre del Rame, y como administrador, el hermano del arquitecto municipal de Los Alcázares, Juan Ignacio Ayuso Fernández, uno de los detenidos el día 15 de enero de 2008.
Un mes después de su constitución, Félix Marín cede Dorma Golf y sus terrenos a la cuñada del arquitecto municipal de Los Alcázares, Inmaculada Camacho. Con esta situación, tras la reclasificación y reparcelación del Plan Parcial Torre del Rame, según informó el diario “La Verdad de Murcia”, a Dorma Golf se le asignó un solar urbano de 7.473 metros. Por otro lado, el 16 de agosto de 2006, Inmaculada Camacho cesa como administradora única de la sociedad y el mismo día es nombrado para el puesto Juan Ignacio Ayuso. Además, como sabemos, Juan Antonio Roca, a través de Masdevallia, también tenía terrenos en Torre del Rame, pero no era el único, Enrique Ventero Terleira no estaba inactivo en esta zona.
Ventero es quien administraba y explotaba el campo municipal de golf de Los Alcázares, que estaba incluido en el Plan Parcial Torre del Rame. La adjudicación a la sociedad de Ventero GOLF TORRE DEL RAME SL se produjo con los votos del grupo municipal socialista que entonces dirigía el ex alcalde detenido. Esta sociedad se constituyó en Madrid en agosto del 2001 y estaba presidida por Félix Marín García, el mismo que, como acabamos de ver, compartía Dorma Golf con el hermano del arquitecto municipal, también detenido en la operación Ninette. Félix Marín vendió GOLF TORRE DEL RAME a VEMUSA, por lo que la mercantil Golf Torre del Rame pasó a estar presidida por Ventero Terleira.
Siguiendo con los intereses económicos de Ventero en Los Alcázares, la mercantil LAS LOMAS DEL POZUELO SL, también presidida por Ventero Terleira, era propietaria en el complejo Torre del Rame de las parcelas RA-47, R-29. R-28, R3a, R-3c, R-4, R-5, R-8. R-12 y R-13a que, en total, suman más de 135.000 metros cuadrados. A estas parcelas, sin duda, era a las que Ventero se refería en el sumario Malaya, como contiguas a las de Roca, pero que nada tenían que ver con él.
La verdad es que esto no parece totalmente cierto puesto que había más intereses económicos de VEMUSA en Torre del Rame. Dentro del grupo inmobiliario y con Ventero Terleira como Consejero, aparece la mercantil COMERCIALIZADORA VEMUSA SL, que era la empresa encargada de comercializar las viviendas incluidas en el citado Plan Parcial, es de suponer que también las edificadas o que se hubieran edificado si la sociedad no hubiera sido intervenida judicialmente.
En conclusión: en la localidad murciana de Los Alcázares confluyen, formando una considerable madeja de intereses económicos, un ex alcalde detenido y procesado por corrupción, un arquitecto municipal en igual situación, el hermano de dicho arquitecto, también detenido y procesado, Enrique Ventero, detenido en la segunda fase de la operación Malaya y en libertad bajo fianza de 300.000€ y Juan Ignacio Roca, acusado de ser el centro y principal muñidor del saqueo de Marbella. Sin embargo, no son sólo estos los personajes que coinciden en ese lugar de Murcia.
Carranque, Villa Romana Golf y Ventero Terleira.
En su declaración de 27 de febrero de 2007, Enrique Ventero Terleira manifestó ante el juez Torres que actuaba en Los Alcázares a través de la sociedad LOMAS DEL POZUELO SL y también dijo que en esa sociedad participaba, además de Caja de Ávila, Caja Castilla la Mancha (CCM).
CCM financió operaciones vinculadas al caso MALAYA
Esto ya es significativo puesto que CCM también participaba en la sociedad VILLA ROMANA GOLF, a través de la quel PEYBER se hizo con el PAU del campo de golf de Carranque. Más significativo aún es que José Manuel Tofiño Pérez, entonces alcalde de Illescas, y presidente de la Diputación Provincial de Toledo y padre de José Manuel Tofiño Arrogante, que en su momento constituyó la sociedad Sistemas Arquitectónicos y Urbanísticos dentro del grupo PEYBER, fuera miembro de la Asamblea General de CCM.
Sin embargo, no acaban aquí los nexos entre Los Alcázares, el Plan Parcial Torre del Rame, el imputado en el caso Malaya Ventero Terleira, la operación Ninette y la mercantil VILLA ROMANA GOLF. En la empresa inmobiliaria LAS LOMAS DEL POZUELO SA (NIF: A83934315) domiciliada en la calle Bausa número 21 de Madrid, constaban los siguientes cargos directivos: Presidente: La mercantil VENTERO MUÑOZ S.A., Administrador: Juan Tomás Vidal, Representante: José Luis Rodríguez Holgado, Administrador: La mercantil PROMOCIONES MIRALSUR SL, Administrador: La mercantil INVERAVILA SA, Administrador: Elsa Ramírez Hidalgo, Administrador: Guillermo García-Mauriño Ruiz-Berdejo.
De esta lista de nombres, los señalados en lo que ahora interesa son Juan Tomás Vidal, José Luis Rodríguez Holgado y Guillermo García Mauriño. Juan Tomás Vidal era, entre otras muchas cosas, consejero de CCM INMOBILIARIA DEL SUR 2004 SL y apoderado solidario de la CCM. Su papel en la inmobiliaria LAS LOMAS DEL POZUELO SA era el de representante de los intereses de Caja Castilla la Mancha en esa sociedad.
Por su parte, José Luis Rodríguez Holgado, también era apoderado de CCM CORPORACIÓN SA, administrador solidario, consejero y consejero del mancomunado de CCM INMOBILIARIA DEL SUR 2004 S.L., consejero, consejero del mancomunado y consejero del solidario de CCM DESARROLLO INDUSTRIAL S.L.; y consejero de CCM CORREDURÍA DE SEGUROS S.A. Por tanto, sus funciones en la estructura de LAS LOMAS DEL POZUELO SA, la empresa propiedad de VENTERO MUÑOZ SA en un 52%, es de suponer que fueran similares a las de Juan Tomás Vidal, es decir, velar por los intereses de la CCM en el negocio de Torre del Rame.
Sin embargo, en el organigrama de LAS LOMAS DEL POZUELO no sólo aparecen los representantes de VEMUSA y CCM, también está, como administrador otra sociedad: PROMOCIONES MIRALSUR SL, independiente del complejo CCM o VEMUSA. PROMOCIONES MIRALSUR (B84180330), inscrita en el Registro Mercantil de Toledo, se constituyó el 13 de diciembre de 2004 para la “adquisición, parcelación y enajenación de terrenos y solares”, la “compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia” y la “promoción inmobiliaria por cuenta propia”. Tenía un capital suscrito y desembolsado de 403,100€, estaba domiciliada en la C/ Ocaña, 1, 2ª de Toledo y, cosa bastante frecuente en este tipo de sociedades, declaró resultados negativos.
Pues bien, los administradores solidarios de PROMOCIONES MIRALSUR SL eran Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado, los dos nombrados como tales el día 27 de junio de 2005. Pero, es más, con anterioridad, los administradores de esta sociedad fueron el ya citado Guillermo García Mauriño, después director general del grupo VEMUSA, hasta su cese el 24 de febrero de 2005; Ignacio López Picón, que cesa en la misma fecha y José Miguel Físico Cabañas, quien cesa como administrador el 27 de junio de 2006
Como resulta que Guillermo García Mauriño aparece como administrador o apoderado en numerosas sociedades del grupo VEMUSA y como sucede que fue nombrado Director General del Grupo VEMUSA, se puede concluir que la relación entre las sociedades que presidia Enrique Ventero Terleira, detenido por su relación con el caso MALAYA, por un lado; y Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado, por otro; es estrecha y antigua.
Tan estrecha y provechosa que LAS LOMAS DEL POZUELO y PROMOCIONES MIRALSUR no eran las únicas sociedades en las que Juan Tomás y Rodríguez Holgado compartían destino con Ventero Terleira y su familia. Ambos, Tomás y Rodríguez, también eran Consejero Delegado y Administrador, respectivamente, de la sociedad GESTIONES HERVEMU SL (B84682988), constituida el 20 de abril de 2006, domiciliada en la ya conocida C/ Bausa 21 de Madrid y que, puesto que pertenecía en un 50% a VENTERO MUÑOZ S.A., también tenía en su consejo de administración a Guillermo García Mauriño, Elsa Ramírez Hidalgo y Joaquín Ventero Muñoz.
Pues bien, constatada la íntima trabazón de intereses mercantiles entre CCM, Juan Tomás Vidal, José Luis Rodríguez Holgado, Guillermo García Mauriño y Enrique Ventero Terleira, casi no es necesario advertir lo que ya se sabe desde hace mucho: que tanto Juan Tomás como José Luis Rodríguez formaban parte del consejo de administración de VILLA ROMANA GOLF SL, la empresa perteneciente al entramado PEYBER que con, llamémoslo así, ciertas irregularidades, se hizo con la adjudicación del PAU del campo de golf de Carranque, aproximadamente un millón de metros cuadrados de suelo recalificado.
Otra vez las hermanas Abascal Morte.
Además de todo esto, puesto que cuando las coincidencias empiezan no paran nunca, VEMUSA y PEYBER, no sólo compartían socios, también gabinete de comunicación. Es evidente que VEMUSA en general y Enrique Ventero en particular, tenían motivos más que suficientes para cuidar y tratar de limpiar su imagen pública. No todo el mundo ha sido detenido e imputado como presunto autor de cohecho y otros delitos, dentro de la investigación de una de las peores y más aireadas tramas de podredumbre política y económica destapadas en España. Posiblemente esa fue la razón que llevó a la familia Ventero a contratar los servicios de Abascal Ccomunicación, empresa regentada por las hermanas Abascal Morte, miembros del OPUS DEI y, según decían en su publicidad corporativa, especialistas en “comunicación de crisis”.
A propósito del OPUS DEI, tal vez sea conveniente dedicar algún capítulo a la conexión de estos casos con organizaciones e instituciones ligadas, de una manera u otra, a la Obra. Se podría empezar haciendo referencia a la actuación de Enrique Ventero en el caso de la mercantil Centro de Investigación y Tratamiento Oncológico en Villaviciosa de Odón y al papel jugado en este asunto por el Banco Popular y por Pilar Martínez, exalcaldesa de Villaviciosa y exdelegada de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, concejalía que se convirtió en el centro de las investigaciones judiciales relacionadas con la Operación Guateque así como responsable, en lo que a sus competencias respecta, de las licencias otorgadas a Centro de Tratamiento de Inertes SL (grupo PEYBER) para la instalación de una planta de tratamiento de escombros en el distrito de Villaverde de Madrid, negocio al que Peyber y sus socios renunciaron tras la movilización de los vecinos afectados. Luego, se podría continuar con el despacho que los hermanos Monje Fuentes tienen en la calle Castelló 20 de Madrid, en el mismo domicilio social que la mayoría de las sociedades inmobiliarias del funcionario en excedencia del Ayuntamiento de Carranque, Ernesto Rodríguez Cubas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...