Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como transicion española

SIN IZQUIERDAS SE "TREPA" MEJOR

Shangay Lily Me desespera estos últimos tiempos el entusiasmo con el que los más jóvenes  —principales víctimas de estos recortes— abrazan la disolución de fronteras ideológicas que la derecha está ejecutando con aplastante prepotencia. “Todos son iguales, la corrupción es cosa del poder, de izquierdas y derechas”, te repite como un hipnótico mantra aprendido quien se presenta como antisistema. Me lo decía con resuelta miopía un amigo bastante culto hace unos días: “no pierdas el tiempo defendiendo la izquierda, son todos iguales”. Y no se daba cuenta de que sólo se está fijando en los beneficios económicos (que tampoco son precisamente espectaculares con la terrible gestión de la derecha) y no en la calidad de vida. De hecho me lo decía desde su expatriación forzosa para poder encontrar trabajo. Pero no hay nada más sistémico que ese cómplice discurso que sólo afecta a la izquierda. Porque es un discurso de derechas, un discurso que nace en la “anti-política” y acaba en ...

DE UN TIEMPO A ESTA PARTE... CONVERGENCIA DE LA IZQUIERDA

Antonio Rodríguez Rubio Dado que nací en 1951, no he vivido ningún periodo democrático. El caso es que me sentía hasta “cómodo” en la dictadura. Trabajaba y estudiaba, ¿qué más podía pedir? Salí nueve veces al extranjero, claro que, fue a trabajar en Francia. Con las mejores galas, los domingos a misa mayor. Cataba en el coro parroquial. Pertenecí a Cáritas. Por lo anterior…  Se puede afirmar que era nacional-católico. La cosa empezó a cambiar cuando realice el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años con la UNED. Aprendí la historia real, no la que me había inculcado el régimen y, ¡oh, me habían estado engañando! Mi paso a la izquierda, fue paulatino, sin sobresaltos. Pero una vez metido en harina, cada día me fui radicalizando más. Esto de la Internet, es algo maravilloso; todo está en la red. Voy a ser sincero: echo en falta algunas cosas de la dictadura que me parece que fueron buenas; en lo tocante a becas de estudio, creo que hemos retrocedido muc...

EL TARDOFRANQUISMO HA VUELTO CON EL PP

A 35 años del colocón democrático inicial tras la Dictadura que abrió esperanzas a la ciudadanía, la desafección ha ido minando, paso a paso, el impulso inicial de los protagonistas de entonces, y  se ha instalado mayoritariamente en las jóvenes generaciones. Manifestación en Madrid La respuesta oficial a esta desafección es  ¡Firmes con la Constitución ! Grito éste, heredero de aquel otro  ¡España Grande, España libre, España Una ! que resonaba todas las mañanas en  las patios de las escuelas de la letra con sangre entra. Y así como estos gritos han quedado obsoletos con la grandeza minada, la libertad quebrada por la desigualdad y la unidad amenazada, lo de la Firmeza ante la vieja Constitución actual se está convirtiendo en debilidad de papel de fumar. Cuando una Constitución no respeta sus grandes principios inspiradores, ni siquiera sus instrumentos gestores, y los Gobiernos miran para otro lado, la carcoma de la desafección social será la única que co...

PADRES DE LA PATRIA... PADRES DE SU TRANSICIÓN

Billy el Niño y el capitán Muñecas saliendo del juzgado Durante aquellos largos años de la dictadura (que gente como Mayor Oreja recuerda como un periodo de extraordinaria placidez) las torturas y vejaciones eran parte del protocolo habitual que la brigada político social usaba con los detenidos. El inspector de policía Antonio González Pacheco, apodado  Billy el Niño , se dio a conocer entre sus víctimas por su aplicado sadismo en los interrogatorios. Quienes tuvieron la desgracia de caer en sus manos comprobaron en carne propia la crueldad con la que actuaba el individuo. Los que no “ saltaron ” desde las ventanas de la Dirección General de Seguridad nos relatan testimonios estremecedores.  Billy el Niño  disfrutaba con los apaleamientos sistemáticos, arrancando a tiras la piel de los desdichados que caían en sus manos. Un psicópata de libro con licencia para torturar y matar. En un régimen totalitario es lógico que medren estos especímenes. Es un buen caldo de ...

ALGUNAS PRECISIONES NECESARIAS SOBRE LA "GUERRA CIVIL ESPAÑOLA"

El primero de abril de 1939, Francisco Franco, proclamó: “ La guerra ha terminado” . Esta guerra es a menudo denominada “ Guerra Civil Española ” y los vencedores designados como “ los nacionales “. Cualquiera que sea el origen de estas denominaciones, es preciso cuestionar: ¿expresan lo esencial de manera pertinente? Luego cabe examinar las circunstancias de aparición y uso. ¿Una guerra entre “nacionales” y “republicanos”? La denominación “ los nacionales ” es insuficiente para incluir a los partidarios del golpe de Estado, porque hubo entre ellos muchos extranjeros  (alemanes, italianos, portugueses y marroquíes…).Es insuficiente para distinguir  partidarios y adversarios de la República pues la gran mayoría de los republicanos eran “nacionales” en el sentido de súbditos de España, mientras “ nacionalismo ” es compatible con diferentes programas políticos. Es  reductora , porque elude la realidad totalitaria del programa y de la acción de los sublevados. ¿Una ...

LAS CLAVES DE LA TRANSICION ESPAÑOLA (1973-1986).

“¿Para qué tenía que suceder? ¿Y qué ocurriría entonces? ¡Bah! Negociaciones punteadas con inocuos tiros de fusil, y luego todo seguirá lo mismo, pero todo estará cambiado… Sucederían muchas cosas, pero todo habría sido una comedia, una ruidosa y romántica comedia con alguna manchita de sangre sobre el bufonesco disfraz.” El Gatopardo. Autor: G.T. Di Lampedusa. Título: Claves de la Transición 1973-1986 (para adultos). Autor: Alfredo Grimaldos. Editorial: Península. Sobre nuestra espalda el pasado, bajo nuestros pies el presente, y el futuro para andarlo. Del pasado nos viene lo que tenemos y condiciona el futuro. Ese tiempo que se llamó “transición” fue tiempo camaleónico; el cuerpo del sistema presentó una forma que se adaptaba a la estructura franquista. Alfredo Grimaldos  en su libro de reciente aparición “Claves de la Transición 1973-1986 (para adultos)”, muestra cómo de 1973 a 1986 llevaron adelante esa operación estética preparada en conjunto por franquistas-monárq...

Carrero Blanco y la CIA fueron los padrinos de Felipe González en el PSOE

La imagen oficial de la Transición se ha construido sobre el silencio, la ocultación, el olvido y la falsificación del pasado para enterrar la memoria histórica del periodo republicano y la ilegitimidad originaria de la monarquía juancarlista. Lo denuncia Alfredo Grimaldos en su nuevo libro, “Claves de la Transición” (*), como ya lo había hecho antes en “La sombra de Franco en la Transición” y “La CIA en España”. Portada del libro “Claves de la Transición” De Alfredo Grimaldos La Transición se diseñó en la sede central de la CIA. Grimaldos publica el testimonio del general Manuel Fernández Monzón, enlace de los servicios secretos de Carrero Blanco con la CIA: “No es verdad todo lo que se ha dicho de la Transición. Como eso de que el rey fue el motor. Ni Suárez ni él fueron motores de nada, sólo piezas importantes de un plan concebido al otro lado del Atlántico. Todo estuvo diseñado por la Secretaría de Estado y la CIA”. Cuenta este oficial retirado que el SECED, los servicios ...

LA HISTORIA INTERMINABLE: LA MODÉLICA TRANSICIÓN

Los simbolos franquistas continuan visibles en España La famosa y glorificada “transición” -–tras la dictadura milico-fascista-clerical-bonapartista del césar marroquí— fue una “transacción”. Esto es, un “transigir”, que significa “consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero”. En otros términos, fue una operación política no poco a lo “gattopardo” de Lampedusa: aquello de “que todo cambie para que todo siga igual”. Como en Sicilia un siglo antes, en España se cambiaba aparentemente todo, pero en realidad seguirían prósperos y campantes los francofascistas, disfrutando de mucho poder político, militar, económico, y de sus grandes rapiñas crematísticas (demasiado de lo cual continúa hoy en el sector tardo o retro-franquista del PP); más el apoyo de una Iglesia que todavía no ha pedido perdón por llevar a Franco bajo palio como la hostia santa y saludar, los obispos, con la elevación de brazo fascista. Campantes los franquistas, en resumen, y por ende cont...

35 AÑOS DE LA LEGALIZACIÓN DEL PCE

El Sábado Santo de 1977 culminó una de las operaciones más delicadas de la Transición. El PCE dejó de ser ilegal y Adolfo Suárez desató las iras de parte de la cúpula de las Fuerzas Armadas.  El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, convocó el 8 de septiembre de 1976 una reunión con los Consejos Superiores de los tres ejércitos (Tierra, Mar y Aire). Un cónclave insólito y nunca más repetido. Hacía solo un par de meses que el Rey le había encargado la formación del segundo Gobierno de su reinado y a la par el desmontaje de las viejas estructuras franquistas. Suárez, con poco más de 40 años, salido de las filas del antiguo régimen, era consciente de la trascendencia de aquella reunión con decenas de generales y almirantes. Él quería exponerles las líneas maestras de la reforma política que tenía en mente y obtener el respaldo de la cúpula militar para esa delicada misión. Durante esa asamblea, a lo largo de tres horas, Suárez desplegó todos sus encantos para convencer a su a...