Ir al contenido principal

DE UN TIEMPO A ESTA PARTE... CONVERGENCIA DE LA IZQUIERDA

Antonio Rodríguez Rubio

Dado que nací en 1951, no he vivido ningún periodo democrático.
El caso es que me sentía hasta “cómodo” en la dictadura. Trabajaba y estudiaba, ¿qué más podía pedir? Salí nueve veces al extranjero, claro que, fue a trabajar en Francia.
Con las mejores galas, los domingos a misa mayor. Cataba en el coro parroquial. Pertenecí a Cáritas.
Por lo anterior… Se puede afirmar que era nacional-católico.

La cosa empezó a cambiar cuando realice el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años con la UNED. Aprendí la historia real, no la que me había inculcado el régimen y, ¡oh, me habían estado engañando! Mi paso a la izquierda, fue paulatino, sin sobresaltos. Pero una vez metido en harina, cada día me fui radicalizando más. Esto de la Internet, es algo maravilloso; todo está en la red.
Voy a ser sincero: echo en falta algunas cosas de la dictadura que me parece que fueron buenas; en lo tocante a becas de estudio, creo que hemos retrocedido muchísimo (estudié con becas, de otra manera, no hubiera podido).
Se decía de los alcaldes de la dictadura que robaban; puede ser, de hecho, fue (he conocido a algún alcalde ladrón). Los de ahora, roban y además, tienen sueldos desorbitados.
No sé lo que entienden ustedes por democracia… Lo que es yo, no la veo por ningún sitio. Que me permitan votar entre uno malo y otro peor cada cuatro años, no lo veo democrático. En la inmodélica transición que dio paso a la cuchufleta constitucional del 78, se consagró el bipartidismo como en las postrimerías del siglo XIX y los albores del siglo XX. Cánovas y Sagasta.
De un tiempo a esta parte, o lo que es lo mismo, desde 1978, se viene hablando de: regeneración democrática. Cuando hasta lo llevan a programas electorales, quiere decir que, la política española es corrupta hasta sus cimientos. Y nunca llega esa regeneración; queda en todo caso para el programa de las siguientes elecciones.
Felipe González estuvo de mandamás casi catorce años. Gozó de mayorías absolutas suficientes para haber cambiado todo el sistema; pero estaba preso del pacto de silencio que se estableció después del pacto de Suresnes de octubre de 1974. Para la derechona rancia, estaba bien como estaba; lo cambios introducidos, fue para introducir la especulación salvaje y la prevaricación. Luego…

PPSOE, artículo 135 de la cuchufleta constitucional.
“La” derecha y “las” izquierdas; singular y plural. Derecha no hay más que dos y a ti te encontré en la calle… Eso del centro, es una entelequia para ubicar a las dos derechas.
Partidicos de izquierdas, hay ciento y la madre. Y lo peor es que en cada uno de ellos, ni logran ponerse de acuerdo en lo básico. Quisiera que alguien me explicara qué es el eurocomunismo. La socialdemocracia que predicaba Rosa Luxemburgo, es más comunismo que otra cosa; ella fundó con otros el Partido Comunista de Alemania, por eso la asesinaron. Así que, cuando usted aluda a la socialdemocracia actual, ni se le ocurra poner el ejemplo de Rosa Luxemburgo.
Siendo Zapatero presidente del desgobierno del reino bananero de España, mencionó a don Manuel Azaña; ese nombre en sus labios, es sacrílego. Don Manuel, fue un hombre de estado lo que nunca fue ni será él.

Estoy quemando mis últimos cartuchos. Me he quedado sin ilusión.

Comentarios

  1. Es obvio que votar cada cuatro años no suficiente para afirmar que eso sea la democracia. La Transición la comandaron los franquistas y se incorporaron los que estaban locos por trincar explica A .Grimaldos : Desde hace muchos años que se esta hablado de regeneración democrática , pero para regenerar algo tiene que haber sido generado en algún momento anterior y no es este el caso . Los conceptos de derecha e izquierda en este país no se corresponden exactamente a la realidad , debido entre otras cosas a la ignorancia política de muchos españoles , debido a su vez por los largos años de política única y a la falta de informacion en este tema y en muchos otros . El comunismo , el eurocomunismo y algunas " cositas " mas solo son recuerdos de un pasado al menos en este país y en los de nuestro entorno ., No solo Zapatero hablo en alguna ocasión de Manuel Azaña , también ha sido citado en alguna ocasión por Aznar . Azaña es aun ese GRAN desconocido para la mayoría de ciudadanos de este país .galanygarciah

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...