Ir al contenido principal

Francia: el neoliberalismo entra por derecho en el gobierno socialista

Mercedes Arancibia

Periodista
Ha sido difícil –le dice el jefe del gobierno francés, Manuel Valls a su presidente, François Hollande, en un chiste aparecido en la prensa al día siguiente de la “remodelación” ministerial- pero he conseguido conservar algún socialista en el gobierno”.
Atributtion: Fondapol
Atributtion: Fondapol
Una remodelación –que ha coincidido con la fecha de la incorporación del gobierno a sus poltronas, de regreso de unas vacaciones muy agitadas a causa de las muchas conmemoraciones de la primera y la segunda guerras mundiales, que han coincidido en agosto de 2014- obligada tras el cese fulminante de dos ministros pertenecientes a la “contestación” socialista, Arnaud Montebourg y Benoît Hamon, economía y Educación Pública respectivamente, y la dimisión solidaria de la ministra de Cultura, Aurelie Filipetti (ya dije, en su día, que esta chica tenía maneras).
Dos ministros, Montebourg y Hamon, que en ausencia de Hollande (de paseo por las provincias “de ultramar” y de celebraciones guerreras en Normandía) y de Valls (también presidiendo algún festejo), el domingo 24 de agosto fueron los personajes  “famosos” de la tradicional Fiesta de la Rosa con que la  familia socialista acostumbra despedirse del verano, evento que aprovecharon para criticar una  vez más –en voz alta, con micrófonos y una copa en la mano de la cosecha bautizada “Redressement” (recuperación), en homenaje al programa económico de Hollande- justamente las medidas económicas de un gobierno que cada vez tienen menos contenidos socialistas. ¿Un ministro criticando las actuaciones y los resultados de su ministerio? Si, Arnaud Montebourg, quien ya había chocado con el presidente Hollande y sus dos jefes de gobierno sucesivos –Jean-Marc Ayrault y Manuel Valls-, desde los dos ministerios que ha ocupado, Recuperación y Economía,  en las sucesivas crisis industriales que se han sucedido desde la victoria socialista de 2012, con sus propuestas de nacionalizaciones.
La reacción del Presidente y su primer ministro, de origen español y sobrino-nieto del autor de la letra del himno del Barça, llegó con las primeras luces del lunes: cese fulminante de los dos “izquierdosos”, aceptación de la dimisión de Filipetti y configuración de un nuevo gobierno, en el que se ha negado a entrar Europe Ecologie-Les Verts (EELV), así como un antiguo comunista que había apoyado a Hollande en las presidenciales (los del Front de Gauche ya dijeron adiós a la colaboración con la socialdemocracia hace meses; su líder, Jean-Luc Mélenchon, ha abandonado  recientemente la presidencia del Parti de Gauche (PG) para intentar conseguir una concentración de fuerzas que abogue por un cambio constitucional y una Sexta República).
La estrella del nuevo gobierno Valls –“segundo y último” titula más de un periódico al día siguiente- es Emmanuel Macron, 36 años, neoliberal, millonario a partir de haber dirigido una OPA de Nestlé a una filial de Pfizer, estudiante de matrículas en la elitista ENA (Escuela Nacional de Administración, de donde proceden también Hollande y Ségolene Royal, y un número considerable de ministros y cargos públicos a lo largo de la toda la Quinta República), doctorado en Filosofía con una tesis sobre “El interés general según las teorías de Hegel”, melómano amante de la ópera, ex inspector de finanzas, forjado en la banca de finanzas (en concreto, como ejecutivo en la banca Rothschild, de la que ha llegado a ser socio) y consejero de Hollande desde su llegada al Eliseo (cargo que abandonó preventivamente cuando Valls no le tuvo en cuenta al formar el primer gobierno), casado con su profesora de francés del liceo, veinte años mayor (http://www.slate.fr/story/91441/sept-choses-emmanuel-macron) . En 2010, Emmanuel Macron decía de sí mismo no tener “ni vocación ni ganas de comprometerse en la industria o en una estructura particular” y preferir “orientarse hacia las finanzas” que le ”parecía un sector más libre y emprendedor que los otros” (Le Point, 27 de agosto 2014).
De entrada, los socialistas critican a Macron – “el hemisferio derecho de François Hollande” (Le Nouvel Observateur), “el niño bonito de los patronos” (www.challenges.fr), -   haber “llegado de fuera”, no haberse presentado nunca a unas elecciones y, por tanto, no haber sido “elegido”. Luego, con más calma, recuerdan su alineación con las tesis ultraliberales de Angel Merkel. Y los más críticos dicen que no ha sido una crisis de gobierno, sino una crisis de régimen, y auguran un futuro incierto a este gobierno que se encuentra en la mitad del mandato. Para los comentaristas de la prensa de derechas es un nombramiento “chocante” pero “¿por qué no? ¿es que para acceder al gobierno socialista hay que ser bombero o repartidor de butano?”, decían, sin mucho entusiasmo tampoco, en una tertulia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...