Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como television

RTVE. "CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA"

RTVE ve reducidos su presupuesto y contenidos en una época de severos recortes. TVE ha renunciado a la emisión de sus programas estrella: el Mundial de Motociclismo, la Hora de José Mota y Águila Roja, además de que el Consejo de Administración plantea el posible cierre de los canales ClanTV y Teledeporte. TVE ha renunciado a la emisión de sus programas estrella: el Mundial de Motociclismo, la Hora de José Mota y Águila Roja El cambio del modelo de financiación de RTVE ha contribuido en gran medida a esta complicada situación. El modelo de financiación mixta que fijó la ley 17/2006, que repartía la financiación de RTVE entre ingresos publicitarios y los presupuestos estales, auguraba una recuperación de la estabilidad presupuestaria y económica de RTVE. Pero su sustitución por el nuevo modelo de financiación del 2009 produjo muchas dudas acerca de las verdaderas prioridades e intereses del gobierno de Zapatero respecto a la radiotelevisión pública. Muchos insinúan el decisivo ...

‘Poder y medios de comunicación’, un debate para la reflexión

El domingo 27 de mayo se realizó en el Parque del Retiro el debate ‘Poderes económicos y medios de comunicación’ organizado por el grupo de Economía de Sol. Aspecto de la reunión del grupo de economia durante el debate “Poder y medios de comunicación”. ©Paula Guerra En el encuentro se abordaron temas como la información manipulada que publican los medios de comunicación españoles sobre América Latina, la situación actual de RTVE y la negativa de los sucesivos gobiernos del PSOE y el PP de respetar el ‘derecho de acceso’ a grupos políticos y sociales significativos. En un artículo sobre el control de los medios de comunicación, el lingüista y filósofo estadounidense, Noam Chomsky, recordaba el concepto de ‘rebaño desconcertado’, término acuñado por Walter Lippmann, decano de los periodistas norteamericanos   durante el siglo pasado. Lippmann se refería así a esa inmensa mayoría de la población cuyo deber consistía en ser espectadora de la democracia y no un a...

CATASTROIKA, una invitación a apagar la televisión y ver “otra cosa”

Hacía semanas  que teníamos una cita pendiente: el 26 de abril de 2012, a las 20:00 horas, se estrenaba en Internet   Catastroika,  el último trabajo de los periodistas griegos Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi, creadores de   Debtocracy   (Deudocracia), el documental que han visto más de dos mil millones de personas en todo el mundo. El título es una combinación de las palabras « catástrofe » y « troika » (el comité tripartito que forman la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, organizadores del rescate de Grecia, Irlanda y Portugal). Si el primero exponía todas las claves de la deuda griega, en   Catastroika    se exploran las consecuencias de la liquidación total de Grecia. Con una duración de 1 hora  y 27 minutos y  de momento solo en griego, aunque muchas de las personalidades que aparecen se expresan en inglés, también   Catastroika  está producido por ...

LA "TELE" DE RAJOY

El Gobierno de Rajoy va a cambiar la Ley General de la Comunicación Audiovisual del Gobierno de Zapatero para eliminar sus escasos avances y comercializar definitivamente el escenario audiovisual, estableciendo unas condiciones de impunidad para los negocios que van en dirección contraria a la democratización latinoamericana. La nueva legislación sobre RTVE va a reducir el servicio público, blindar la impunidad de los negocios y bloquear las iniciativas sociales.  ©PP En América Latina, son muchos los gobiernos (Argentina, Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay) que están elaborando nuevas legislaciones para  recuperar el servicio público, controlar los negocios y abrir nuevas posibilidades para las iniciativas sociales . Se añade así la  democratización de los medios de comunicación  a la defensa de la soberanía nacional, las políticas contra la desigualdad y la integración latinoamericana. En España, el Gobierno del PP va a empeorar la l...

NACHO VILLA: LA VOZ DE SU AMA

EL CURRICULUM Ignacio Villa Calleja , más conocido como  Nacho Villa, comenzó su carrera en  Radio Exterior de España  y  RNE . En  1991  llega a la COPE para dirigir los servicios informativos de fin de semana. Al poco tiempo, traslada su residencia a  Reino Unido , donde ejercerá la corresponsalía de la cadena por un período de dos años. Entre  1994  y 1997  desempeña la función de corresponsal en  Bruselas , y se ocupa, durante cinco años, de la revista de prensa internacional en  La Mañana  de  Antonio Herrero . En  1997  es nombrado jefe de sección del área de Política y Nacional. En  2002  se convierte en  El espía  de  La tarde  que  Cristina López Schlichting  dirigía en la  Cadena COPE . Desde  2003  comienza a compaginar cargos de subdirector de Informativos y el anterior de jefe de sección en Política y Nacional. Entre  2004 ...