Ir al contenido principal

CATASTROIKA, una invitación a apagar la televisión y ver “otra cosa”


Hacía semanas  que teníamos una cita pendiente: el 26 de abril de 2012, a las 20:00 horas, se estrenaba en Internet Catastroika, el último trabajo de los periodistas griegos Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi, creadores de Debtocracy (Deudocracia), el documental que han visto más de dos mil millones de personas en todo el mundo. El título es una combinación de las palabras « catástrofe » y « troika » (el comité tripartito que forman la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, organizadores del rescate de Grecia, Irlanda y Portugal).
27_catastroika
Si el primero exponía todas las claves de la deuda griega, en Catastroika  se exploran las consecuencias de la liquidación total de Grecia. Con una duración de 1 hora  y 27 minutos y  de momento solo en griego, aunque muchas de las personalidades que aparecen se expresan en inglés, también  Catastroika está producido por el público, que ha enviado sus aportaciones a través de la Red, y disponible gratuitamente bajo licencia creative commons, lo que significa que se puede reproducir y retransmitir con la única condición de citar el origen y la fuente.
En una primera aproximación, sacada de la página francesa de solidaridad con el pueblo griego Okeanews,  “el documental desvela el resultado que va a tener la actual reventa de activos públicos griegos, exigida para hacer frente a la enorme deuda soberana del país. Slavoj Zizek, Naomi Klein, Luis Sepulveda, Ken Loach y Greg Palast hablan de las medidas de austeridad del gobierno griego y del ataque a la democracia que ha tenido lugar en Europa, con la propagación generalizada de crisis económica y financiera. Algunos profesores universitarios y especialistas como Dani Rodrik, Alex Callinicos, Ben Fine, Costas Douzinas, Dean Baker y Aditya Chakrabortty abordan aspectos desconocidos de los programas de privatización, tanto en Grecia como en otros países. Revisando algunos ejemplos de privatizaciones en países desarrollados del Sur, Catastroikaintenta prever lo que a ocurrir si el mismo modelo se aplica a un país bajo tutela económica”.
Los periodistas Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi son los autores y realizadores de la película, producida por Infowar productions y Tsantas Thanos; Leronidas Vatikiotis se ha encargado de la verificación científica de los datos aportados, un grupo encabezado por Georgiadis Ermis se ha ocupado de la banda sonora y la edición la ha llevado acabo Aris Triantafyllou.
En una entrevista exclusiva, publicado el 4 de abril de 2012 en Okeanews, Katerina Kitidi explica que “el objetivo del programa griego de austeridad es doble: por una parte permite dar a los bancos, y otras entidades que poseen deuda griega, tiempo para que la transfieran a los contribuyentes griegos y europeos. Como ha señalado recientemente el economista Costas Lapavitsas, la política de la UE ha conseguido transformar un problema de deuda entre un Estado y sus socios privados en un problema de deuda entre estados y organizaciones bilaterales. Y, por otra parte, el plan de austeridad iba destinado, y ha conseguido, violar todos los derechos de los trabajadores, conquistados gracias a dolorosas reivindicaciones durante el siglo veinte… Ahora, en nombre de la devolución de la deuda, el gobierno está poniendo a la venta propiedades a un precio muy bajo, no solo para los compradores extranjeros sino también para la èlite financiera griega. Y, al mismo tiempo, toma decisiones precipitadas en política exterior, forjando alianzas torpes, lo que hace disminuir aun más su papel en el tablero mundial (…).
27_catastroika_autoresKaterina Kitidi y Aris Chatzistefanou; creadroes de Catastroika
Es importante notar que la actual recesión griega no tiene precedentes en el mundo, en las últimas décadas. Una destrucción masiva de los recursos sociales, de estas dimensiones, solo había ocurrido en períodos de guerra (…).
« Esta venta de bienes públicos de ahora ya se había intentado en otras ocasiones, en circunstancias similares. Las mismas personas que gestionaron la venta de servicios públicos en países latinoamericanos han desplazado ahora sus sedes a los países de la periferia europea: y las más competentes han viajado a Atenas en los últimos meses. El procedimiento es siempre el mismo: al principio el gobierno, en colaboración con los medios de comunicación de masas, lanza un ataque contra los funcionarios, a los que presenta como responsables de todos los sinsabores financieros del país. Con frecuencia, el mito de un sector público sobredimensionado se basa en la manipualción de datos que hacen organismos específicos, que apoyan al gobierno. Al mismo tiempo, se abandonan a su suerte los organismos públicos específicos, lo que exaspera a los ciudadanos a causa de su ineficacia. El proceso se completa con la venta de los organismos públicos más rentables por una fracción de su valor real”.
Preguntada acerca de los numerosos movimientos de solidaridad con el pueblo griego que han surgido, y no solo en Europa, Katerina Kitidi admite que “es cierto que está cambiando la percepción sobre Grecia, principalmente en los países de la zona euro que se han enfrentado a los mismos problemas. Los hechos están demostrando que los griegos trabajan tan duramente como los ciudadanos de otras naciones europeas (…) también se admite cada vez más que las políticas de austeridad impuestas por la Troika, con la colaboración del gobierno griego, solo pueden hundir al país en una recesión aun más profunda, con consecuencias catastróficas para la población. La solidaridad con Grecia representa un alivio para los ciudadanos del país, sobre todo cuando es el resultado de la comprensión de las profundas causas de la crisis (…) Como dice en el documental el filósofo esloveno Slavoj Zizek, no hay que caer en la trampa de una falsa compasión respecto a Grecia. Mucha gente piensa: “pobres griegos, no tienen dinero para alimentar a sus hijos”. Naturalmente, esto es cierto. Pero al hablar así se presenta la crisis financiera como si de alguna manera fuera una catástrofe natural. Es como decir que los japoneses tienen Fukusima y los griegos la crisis. Y no es así. Zizek explica que en realidad se está utilizando a Grecia como conejillo de indias para el resto de Europa, en el sector financiero y el terreno político a la vez: se está probando un nuevo tipo gobierno autoritario que permanece democrático solo en la superficie. Grecia no es una nueva Somalia. Luchamos, y querríamos que todos los pueblos de Europa lucharan, por la democracia y la justicia social”.
Print Friendly

Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...