Ir al contenido principal

Bruselas: la OTAN envía la caballería a proteger su sede


Crónica Popular.
Dos meses antes de la cumbre de la Alianza Atlántica, prevista para los días 20 y 21 de mayo de 2012 en Chicago, militantes pacifistas procedentes de todos los rincones europeos han intentado, el domingo 1 de abril, penetrar en el edificio de la Otan en Bruselas para denunciar “una alianza que constituye un peligro para la paz mundial”.  La policía belga detuvo a 483 manifestantes llegados de Suecia, Finlandia, Alemania, Francia, España, Reino Unido y Turquía, la mayoría  jóvenes veinteañeros según información atribuida al portavoz policial, Christian De Connick, publicada por el periódico Dernière Heure. Todos quedaron en libertad por la noche.
o03_otanvAlgunos manifestantes se disfrazaron de payaso.©han Soete
Los manifestantes  fueron llegando en grupos a mediodía, algunos con tambores y otros disfrazados de payasos, y estacionándose en los campos que rodean la sede de la Otan, en el noreste de la capital belga. Según miembros del cuerpo, en el lugar había desplegados “entre 500 y 600 policías”, que esperaban a los manifestantes a lo largo de la cerca que protege la sede de la Alianza y el cuartel general del ejército belga, situado justo al lado.
Siempre según la información publicada en la prensa de Bruselas el lunes 2 de abril, algunos de los concentrados lograron romper el cordón policial e intentaron escalar la cerca, lo que impidieron las cargas de la policía a caballo. Sus colegas de a pie fueron deteniendo a la primera oleada de jóvenes uno a uno, sentándoles en el suelo y atándoles las manos a la espalda. Al resto de los manifestantes les detuvieron corriendo tras ellos por los campos, todo bajo la supervisión de un helicóptero que estuvo sobrevolando el desarrollo de los acontecimientos. Mientras esperaban ser conducidos a los furgones policiales, los detenidos entonaban consignas, muchas de ellas acompañadas de música: No more Nato, We want peace now, Nato game Over. Según el portavoz policial todo duró alrededor de una hora y no hubo ningún herido.
Esta es la tercera vez que la organización belga Action pour la Paix organiza una acción de este tipo. Su portavoz, Benoît Calvi ha comentado: “Nosotros cometemos una infracción para denunciar un delito mucho mayor. No queremos escudo antimisiles, ni que la Otan intervenga en Libia o Afganistán, ni bombas nucleares ilegales en nuestro país. Una alianza militar que interviene en el mundo entero y posee armas nucleares es un peligro para la paz mundial
En marzo de 2008, un millar de pacifistas intentaron llevar a cabo una operación del mismo tipo, en el quinto aniversario de la invasión de Irak. También entonces hubo cerca de 500 detenidos. El siguiente intento, en marzo de 2009, con motivo del 60 aniversario de la Alianza, se saldó con 442 detenciones.
03_otanh
La policía belga detuvo a 483 manifestantes llegados de Suecia, Finlandia, Alemania, Francia, España, Reino Unido y Turquía. ©han Soete

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...