Ir al contenido principal

ESTAFA Y APROPIACIÓN INDEBIDA. "DE COMO FINANCIA LA IGLESIA ALGUNAS FUNDACIONES"


Doña María Vázquez Covela sufría una “demencia senil incipiente con trastornos de comportamiento, alteración de la memoria y del razonamiento” cuando, junto a su marido, que padecía Alzheimer, ingresaron en julio de 1988 en la residencia geriátrica de Pereiro de Aguiar (Ourense) “Os Gozos”. perteneciente a la Fundación San Rosendo.
Don Benigno Moure, sacerdote, expresidente de Caritas diocesana de Ourense, era entonces presidente y apoderado de la citada Fundación San Rosendo.
04_cronicacura©Octavio Colis
Entre 1999 y 2001 el sacerdote Moure procedió a transferir los bienes del matrimonio de ancianos a la cuenta de la fundación, un “importante capital en dinero” y “un significado patrimonio inmobiliario”, que cuando falleció la anciana en 2003 había sido totalmente disipado. Todo ello según sentencia de la Audiencia Provincial.
El padre Moure, despojó y transfirió a la cuenta de la Fundación San Rosendo -573.673 euros- el patrimonio de a un matrimonio de ancianos enfermos de Alzheimer y acogidos en la residencia que el sacerdote presidía.
La Audiencia estimó probado que Don Benigno Moure, sacerdote, expresidente de Caritas diocesana de Ourense, entonces presidente y apoderado de la citada Fundación San Rosendo se aprovechó del “deterioro progresivo e irreversible de la capacidad intelectiva” de María Vázquez Covela –que sufría una demencia senil– “con la intención de transferir ilícitamente a la Fundación San Rosendo” el dinero de sus cuentas y el obtenido tras la venta de varias propiedades de la anciana y de su marido, que ya había fallecido.
Don Benigno Moure, sacerdote, expresidente de Caritas diocesana de Ourense, entonces presidente y apoderado de la citada Fundación San Rosendo, fue, en 2009, condenado a cinco años de cárcel por estafa y apropiación indebida.
El fiscal solicitaba 14 años de prisión y la inhabilitación del sacerdote Benigno Moure, presidente de la Fundación San Rosendo para dirigir o apoderar cualquier entidad dedicada al cuidado de ancianos, mientras que la acusación particular pedía 40 años de cárcel para el sacerdote.
El 2 de agosto de 2011 despues de años de años de recursos, súplicas movilizaciones de apoyo respaldadas por el PP y auxilios judiciales, el sacerdote Benigno Moure, presidente de la Fundación San Rosendo, ingresó en la prisión orensana de Pereiro de Aguilar. Para evitarlo el sacerdote había presentado informes médicos en los que acreditaba hasta seis patologías según alguna de las cuales no podía caminar sin bastón aunque se le veía a diario andar bien erguido sin él por las calles de Orense
El cura que en la actualidad tiene 80 años, apenas pasó dos meses en la cárcel. La Junta de Prisiones lo puso en libertad con una pulsera magnética en el tobillo para garantizar que dormiría en su casa. El jueves 29 de marzo de 2012, la Junta de Prisiones valorando su buena conducta le concedió la libertad condicional. Don Benigno Moure, sacerdote abandono el tercer grado y entrego el dispositivo magnético y quedo en libertad. Don Benigno Moure, sacerdote, expresidente de Caritas diocesana de Ourense, presidente y apoderado de la Fundación San Rosendo no ha tenido que mostrar públicamente arrepentimiento, ni ha devuelto parte de lo sustraído a los herederos de su víctima, ni ha sido obligado a renunciar a los mayores Honores y Distinciones de Galicia concedidas por Fraga Iribarne cuando este fue Presidente de la Xunta.
José Luis Delgado. Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...