Ir al contenido principal

PALABRAS QUE SE LLEVÓ EL VIENTO Y LA MOLESTIA DE QUE TVE TE LO RECUERDE…


En este gobierno pensamos en todo. No vayan a creer que, porque Mariano haya perdido su elocuencia y “atienda” a los periodistas saliendo a escondidas por la puerta trasera de aquellos edificios que visita, ha perdido aquel gracejo gallego que tanto le ayudo a ganarse sus simpatías y confianza electoral. No, es simplemente que pensamos en cómo hacerles la vida más fácil y para ello hemos escogido el camino de la ignorancia, la suya, por supuesto. 
Ojos que no ven, corazón que no siente y oídos que no escuchan… PP que no se desgasta. Seguro que muchos de vosotros habréis notado cierta contradicción entre lo que prometimos en la campaña electoral y lo que estamos haciendo desde que llegamos al gobierno. Nada, son pequeñas diferencias, nimiedades como la subida de impuestos, la reforma laboral, el copago sanitario o el ajuste del sistema educativo público para privatizarlo a nuestros amigos los curas y empresarios de misa diaria…, medidas que pese a la escasa incidencia que tiene en sus vidas cotidianas estamos dispuestos a solucionar de forma inmediata.
Con lo de solucionar, como es lógico,  no me refiero a que vayamos a rectificar ninguna de estas decisiones, todas ellas tomadas por nuestros hombres en el FMI y Golman Sachs…, sino a que vamos a acabar con la contradicción entre lo prometimos y lo que hacemos. No es que este hecho nos provoque algún problema de conciencia, en absoluto, pero estarán conmigo en que resulta molesto que distintos medios de comunicación, afortunadamente cada vez menos, nos lo estén recordando a diario. Por ello, el Gobierno, en su Consejo de Ministros del pasado viernes, tomó la trascendental decisión de pasarse por el forro el acuerdo que obligaba a contar con dos tercios de los votos del Congreso para elegir al presidente de RTVE.
Este acuerdo impedía por ejemplo que podamos nombrar presidente del ente a Alfredo Urdaci o Miguel Ángel Rodríguez y, por lo tanto, suponía una cortapisa a las normales funciones de un Gobierno. Los estatutos de RTVE dejan claro que se trata de una televisión pública, y como tal debe estar al servicio del poder público, es decir, del gobierno legítimamente elegido en unas elecciones ganadas gracias a las promesas electorales. Y precisamente la primera labor a la que deberá dedicarse la nueva dirección de RTVE, será la de que nuestra acción política y nuestras promesas electorales coincidan. Solo hemos tenido que mirar a la cercana TeleMadrid, a Canal 9 o a lo que ha conseguido, en apenas unos meses, Dolores Prospedal en Castilla La Mancha.
Puede que os preguntéis, personitas ignorantes, como es posible cambiar la realidad de las cosas, como desde el presente se puede modificar lo prometido en el pasado. Pues bien sencillo, hagan como nosotros y miren el ejemplo de los grandes líderes del pasado siglo: Franco, Hitler, Stalin… Aznar…
Ya que mañana es el día del libro, les recomiendo, para quienes no lo hayan hecho aún, la lectura de 1984, esa genial obra de George Orwell que en su momento parecía ciencia ficción y que la realidad ha hecho crudamente real. A nosotros ni siquiera nos molesta que fuera trotskista y en la gloriosa cruzada luchara en el bando de los malos. Lo que importa es como nos muestra los métodos para manejar a las masas, vosotros, y que creáis lo que según nosotros beneficia a España, esto es a nosotros. A fuerza de repetirla, una mentira se convierte en verdad y en eso somos verdaderos maestros. 1984 será el libro de cabecera del nuevo director de RTVE como ya lo es de Nacho Villa en TeleProspedal.
Así, en apenas una semana pondremos fin a vuestra infelicidad a base de circo, toros, enredos amorosos del Borbón y partidos del siglo. No penséis, ya lo hacemos nosotros, y os apuesto el cigarral de Prospedal a que en un par de años ninguno recordáis que un día disfrutasteis de sanidad publica para todos, incluidos los inmigrantes, y que vuestros hijos podían ir a la universidad y hasta contaban con becas Erasmus, que los trabajadores tenían derecho a ser indemnizados cuando eran despedidos irregularmente y a convenio colectivo…, que los sindicatos eran entidades de utilidad social…
Tan cierto como que el 11M sucedió mientras gobernaban los socialistas; que el Prestige se hundió al chocar con un iceberg mientras la orquesta no dejaba de tocar My heart will go on, que Aznar fue uno de los mandatarios de más altura del siglo XX y que Mariano es un gobernante de talla europea que ha conseguido para España no solo que nos respeten… sino que nos teman. Revisaremos y tergiversaremos, por vosotros,  nuestras verdades engorrosas.
Plumaroja

Comentarios

  1. Y los jueces que pintan en este pais? tambien se deben al partido?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...