Ir al contenido principal

LA ZORRA GUARDANDO LAS UVAS. ¿Quién se quedará con la privatizada RTVCM?


Viene a cuento la fábula porque sobre RTVCM se cierne un futuro sombrío y en los malos tiempos es poco recomendable tener como guardián a quien nunca te ha querido bien, salvo para hacer negocios contigo. Y es que no hay día que pase que el ente público Radiotelevisión Castilla-La Mancha no sea noticia. Desde que llegó Nacho Villa a su dirección los cambios han sido una constante. Para templar posibles algaradas locales se pensó en Patricia Morales, cuyo mayor mérito era ser hija del alcalde popular de Gerindote, como directora de los informativos al dictado que tanto gustan a la emperatriz Prospedal y a su confesor. Ello conllevó naturalmente relevos en el organigrama de editores, coordinadores y jefes de áreas para consolidar el nuevo rumbo que quería imprimir el ex director de informativos de la COPE a la cadena regional. Pero el descabezamiento hasta los escalafones inferiores continúa. 
Tras la llegada de José Eduardo Medina y Ana Pérez como nuevos cocineros de la información en la televisión pública, las altas y bajas no han cesado. La última novedad es el nombramiento de Carmen Lucas-Torres como editora del fin de semana. En el currículo de la afortunada destaca el apartado “parentesco”, que en el PP es muy valorado, –ver articulo l@s enchufad@s del PP-. Carmen es sobrina de Santiago Lucas-Torres, alcalde popular de Campo de Criptana y presidente de la FEMP en Castilla La Mancha, también lo es de Antonio Lucas-Torres, hermano del anterior, titulado universitario por las nuevas generaciones del PP, y superdelegado del gobierno Prospedal en Ciudad Real. En su favor hay que valorar su licenciatura en Periodismo por la Universidad de Navarra. Todo queda en casa, y se van ocupando con afines los huecos de los despidos Ismael Higueras y Fernando González, por razones políticas, denuncian, ambos con contrato indefinido.
Otro de los editores de la tarde está vinculado sentimentalmente a una colaboradora directa de la portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, la senadora que padeció un extraño encierro en los retretes de la cámara baja y casi llega tarde a su primera votación. Su mérito, como el de casi todos los nuevos, es una juventud exultante. Así, Nacho Villa se garantiza que nadie cuestione sus métodos, por antidemocráticos que estos sean. Mientras tanto, sigue negándose a hacer públicos los contratos mercantiles, laborales o de cualquier tipo que se han formalizado en RTVCM y desconocemos en qué términos se producen estos fichajes. Ni siquiera el comité de empresa tiene acceso a esa información, lo que es una clara vulneración de la legislación vigente. Entre los representantes sindicales cobra fuerza la posibilidad de un ERE que adelgace las nóminas de cara a la inminente privatización.
VIA LIBRE A LA PRIVATIZACIÓN DE RADIOTELEVISIÓN CASTILLA-LA MANCHA
Precisamente, el Consejo de Ministros aprobó ayer viernes un proyecto de ley que permitirá a los gobiernos autonómicos privatizar las televisiones públicas regionales aunque les da la opción de quedarse con su gestión siempre que no incumplan la Ley de estabilidad presupuestaria. La reforma abre definitivamente la puerta a que las Comunidades Autónomas puedan sacar a concurso las correspondientes licencias audiovisuales y a su adjudicación a empresas privadas.
En cualquier caso, la Comunidades Autónomas que decidan quedarse con las televisiones autonómicas tendrán que cumplir los mismos principios de estabilidad presupuestaria que el conjunto de las administraciones territoriales como consecuencia de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria. No se permitirán desequilibrios en los presupuestos, ni en los gastos ni en ingresos, según el proyecto de ley.
Las televisiones públicas cerraron el 2010 con unas pérdidas de 536 millones de euros, un 3% menos que en 2009, que supusieron un coste neto -con la compensación de los ingresos publicitarios- para cada hogar español de 152 euros, un 5,6% más que el año anterior, según el V Informe Económico sobre la Televisión Pública en España elaborado por Deloitte para Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA).
ASPIRANTES A QUEDARSE CON RTVCM
Las empresas VIDEAC y VIDEOREPORT, que pertenecen al Grupo de Comunicación VÉRTICE 360, de cuyo Consejo de Administración formó parte hasta hace apenas un año Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores Cospedal, se llevó el pasado marzo 4 de las 7 adjudicaciones para la producción de servicios informativos de Castilla-La Mancha Televisión (CMT). Según consta en el acta de adjudicación de 8 de febrero de 2012, integrada Expediente 04/2011 de CMT, los lotes que van entre los 422.000€ y los 625.000€ tendrán 3 años de duración de contrato, contemplan incluso peluquería y maquillaje. Aunque el presidente consorte ceso en el consejo de Vértice 360, la familia sigue estando presente a través de su primo José Herrero de Egaña y López del Hierro.
New Atlantis la productora de Jorge Sánchez Gallo y Ernesto Sáez de Buruaga avalada por su trayectoria de éxitos y fracasos en VEO 7 y distintas cadenas autonómicas como TeleMadrid, Canal Extremadura. Productoras satélites como Periferic, empresa con sede en Valencia, cuyo propietario es José Ramón Lluch. Periferic realiza actualmente programas para TeleMadrid y Canal Nou. Pero ¿Cuál es la relación de esta empresa con New Atlantis? Su apoderado es Jorge Sánchez Gallo copropietario, con Sáenz de Buruaga, de New Atlantis. Sánchez Gallo, por cierto, fue director de TVE con José María Aznar.
Sea cual sea la adjudicataria final, incluso no sería descartable que apareciera por aquí INTERECONOMIA dado el currículo de muchos de los nuevos rostros en RTVCM, será como poner a la “zorra a guardar las uvas”. De eso el PP puede hacer una tesis.
Plumaroja 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...