Ir al contenido principal

CARTELERA CRÍTICA DE SEMANA SANTA. HOY: 13 HOMBRES SIN PIEDAD


Acostumbrada durante siglos a imponer a machamartillo a los demás la fe o, lo que es igual, a decretar que había que creer lo que no se ve, a manejar dogmas e infabilidades, y a blandir a diestro y siniestro excomuniones, desarrollar persecuciones de todo tipo y, en demasiadas ocasiones, a abusar sexualmente de niños y adolescentes o, en fin, a infligir castigos corporales y causar la misma muerte a todos aquellos considerados herejes o, simplemente, disidentes de la verdad oficial, son muchas todavía las “dignidades” de la Iglesia católica que lanzan hoy sus anatemas y expresan su condena como si de “doce hombres sin piedad se tratara”.
06_docehombres
©Octavio Colis
No hace falta movernos de España para comprobarlo. Lamentablemente, la mentalidad inquisitorial continúa guiando las conciencias y las palabras de muchos integrantes de la jerarquía católica. Verdaderas “perlas cultivadas” pronunciadas por miembros de sus “estados mayores” circulan a todo pasto por las redes sociales, causando el asombro y la indignación de los internautas, muchos de los cuales, por su joven edad, no llegaron a conocer, por ejemplo, el denigrante papel de la Iglesia católica de nuestro país sacralizando el golpe de Estado de 1936 y los cuarenta años de dictadura del general Franco, al que paseaban bajo palio.
Y, como para muestra bastan unos pocos botones, ahí quedan para el bochorno colectivo, una selección de las declaraciones – muchas de ellas contra la homosexualidad – que más chirrían en boca de papas, cardenales, obispos y arzobispos de nuestros días. Para abrir boca y no cerrarla.


1.- El Papa Benedicto XVI: “El matrimonio homosexual es una de las amenazas graves contra la familia tradicional que socavan el porvenir mismo de la humanidad. Salvar a la humanidad de las conductas homosexuales o transexuales es igual de importante que evitar la destrucción de las selvas”.
2.- El arzobispo de Granada: “Si la mujer aborta, el varón puede abusar de ella”.
3.-El arzobispo de Bruselas: “El sida es un acto de justicia. Jugar con la naturaleza del amor conduce a catástrofes así”.
4- El Arzobispo de Panamá: “Los homosexuales juegan con fuego”.
5.- El obispo de la prelatura Cancún-Chetumal: “Hay que perdonar a curas pederastas; no sabían lo que hacían”.
6.- El obispo de San Cristóbal de las Casas:”El erotismo impide respetar a los niños”.
7.- El obispo de Tenerife sobre la pederastia: “Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso, si te descuidas, te provocan”.
8.- El Obispo de Santo Domingo sobre el matrimonio gay: “Este es un plan macabro para exterminar a la humanidad… me opondré hasta la muerte”.
9.- El obispo de Córdoba: “La Unesco quiere hacer que la mitad de la población sea homosexual”.
10.- El obispo de Segorbe-Castellón: “La educación sexual en las aulas se reduce a “exaltar la homosexualidad”.
11.- El obispo de Cracovia: “El Holocausto es un invento judío”.
12.- El cardenal Rouco Varela sobre los jóvenes del 15M:” Son jóvenes que no conocen a Dios, no conocen a Cristo”, por lo que “se encuentran con sus vidas rotas, y si las soluciones temporales y materialistas no funcionan, como no están funcionando, el fracaso está servido, y la rebelión también, y el desconcierto todavía más”.
13.- El Obispo de Alcalá  de Henares: "Quisiera decir un palabra a aquellas personas que hoy, llevados por tantas ideologías, acaban por no orientar bien lo que es la sexualidad human, piensan ya desde niños que tienen atracción hacia las parejas del mismo sexo", dijo. "Y a veces para comprobarlo se corrompen y se prostituyen. O van a clubes de hombres. Os aseguro que encuentran en infierno".  
A la vista de estas “perlas cultivadas”, no resulta extraño en absoluto que, según un informe hecho público por el sociólogo José Juan Toharía en junio de 2011, los obispos constituyan “la institución que menos confianza (3.0) inspira a nuestra ciudadanía”, menos incluso que los Bancos (3.6), las multinacionales (3.4) o los partidos políticos (3.2) —en una escala evaluativa de 0 a 10—, según la última investigación del Barómetro Continuo de Confianza Institucional de Metroscopia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...