Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DEUDA PUBLICA

Más de 5 millones de ciudadanos, preparados para realizar auditorías municipales

’El valor es buscar la verdad y decirla’  (Jean Jaurès, 1859-1914) En el Estado español, desde el nacimiento de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), existe una experiencia para poner fin a la hemorragia de capitales que constituye el pago de una deuda que no nos benefició y que, si analizamos bien, ya hemos pagado varias veces. Esa plataforma ha jugado un papel central a medida que el tema de la deuda se ha ido colocando en el foco de la actualidad. Así, la necesidad de auditar la deuda y no pagar la parte declarada ilegítima se encuentra ya en numerosos manifiestos y programas políticos, es ahora una reivindicación ampliamente reconocida como imprescindible y sumamente importante. Es una de las preocupaciones de Podemos aunque este partido haya suavizado su discurso al respecto. Figura también en programas de partidos políticos como CUP, Izquierda Unida o Compromís. Pero conviene no olvidar que esa reivindicación ha sido protagonizada desde sus orígenes por ...

YO SOY SYRIZA, TU ERES VAROUFAKIS

Mercedes Arancibia.  Periodista. Co Directora de   Crónica  Popular Los políticos españoles –los de siempre, los de toda la vida modelo vieja guardia, y los de la nueva hornada- debieran tener como asignatura obligatoria revisar y aprender de memoria el vídeo de la rueda de prensa protagonizada el domingo 1 de febrero de 2015, en París, por los ministros de finanzas de Francia y Grecia, a saber Michel Sapin y Yanis Varoufakis, un nombre difícil que convendría aprender, como convendría aprender su estilo y sus maneras “relajadas” (lo que no va a ser posible aprender es su atractivo, ni ese punto canalla que le hace irresistible). Tras la victoria de Tsiripas habrá que sustituir al trío infernal por las denominaciones que les definen uno a uno. © Juanjo Delapeña Para abrir boca, el ministro francés -en su estilo de economista y político socialista a la vieja usanza, traje oscuro, camisa blanca y corbata roja- dejó bien claro (y supongo que Angela Merkel debió toma...

La deuda o la vida. La UE y sus gobiernos contra los pueblos

1. La mayor mortalidad de la clase obrera, una constante en la sociedad capitalista. Desmintiendo una vez más a los postmodernos de la “ ciudadanía ” o de la “ nube de mosquitos” , la división de la sociedad en clases y la categoría lucha de clases son las que explican la esencia del funcionamiento social. Y lo hacen de la forma más dramática e incuestionable: mediante diferencias muy importantes en la mortalidad entre las clases sociales. Una vez más las doctrinas judeocristianas yerran. Las personas no sólo no somos iguales, es la desigualdad lo que nos caracteriza y sobre todo a la hora de morir. La desigualdad social es el rasgo definitorio de la vida en el capitalismo y la muerte prematura en la clase obrera es su expresión más  dramática. El ocultamiento de esta terrible destrucción de vitalidad humana, que el desarrollo científico técnico hubiera permitido desplegar y que se aniquila en aras de la producción de plus valor, es uno de los principales objetivos de la ...