Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SOSTENIBILIDAD

¡Nos han engañado durante muchos años! ¡Se acabó el trasvase del Tajo al Segura!

Carteles contra el Trasvase Tajo-Segura El geólogo de Greenpeace Francisco Turrión ha presentado un estudio según el cual la cuenca del Segura, que lleva años recibiendo agua del Tajo, es autosuficiente. Asegura que tiene un superávit de 200 hectómetros cúbicos al año y que por tanto no son necesarios los trasvases. Turrión insiste en que  la cuenca del Segura “tiene recursos propios suficientes para atender todas las demandas actuales y futuras que sean medioambientalmente sostenibles ”  y que el supuesto déficit hídrico es “ficticio” . El geólogo asegura que con su estudio coinciden numerosos informes realizados en las últimas décadas que apuntan hacia esta misma conclusión, una teórica autosuficiencia de la cuenca del Segura. Y lo más grave, afirma que estos informes "se han ido sucesivamente guardando en cajones”. En estos informes se hace referencia a los recursos subterráneos renovables de la cuenca del Segura, a las aguas desaladas, desalobradas y recicladas, que ...

PROTEGER AL LINCE.

Debemos proteger al lince ibérico y a otras especies en peligro de extinción. No es baladí. Félix Rodríguez de la Fuente que estás en los cielos, alabado sea tu santo nombre, ora pro nobis. Para proteger a la fauna en peligro, hay que proteger los ecosistemas donde se ubica. Cuando protegemos los ecosistemas, nos estamos protegiendo a nosotros mismos. Lo de homo sapiens-sapiens, es cuestionable. Linx pardina . Lince Ibérico Estamos aquí de paso. Del polvo venimos y al polvo vamos. Lo que creemos que es de nuestra propiedad, es solo un préstamo, y los préstamos, hay que devolverlos aumentados en su cuantía, no devaluados. Cuando se está hablando de creacionismo, no es por pura creencia; lo es porque a los que tal dicen, se les permite esquilmar el planeta a su antojo. Dios dice que usemos toda la creación en nuestro beneficio. Y claro, en esa creencia, ¡Dios proveerá! Los que somos racionales y sabemos que el planeta es lo que es debido a millones de años de evolución, l...

El crecimiento no es la solución, es el problema

Mercedes Arancibia  ||   Para los defensores del decrecimiento, no parece que el desarrollo sostenible “vaya a evitar el colapso ecológico ni a mejorar la justicia social”, que eran las metas planteadas 20 años atrás, en la Cumbre de la Tierra de 1992, celebrada también en Río. Se busca entonces avivar las discusiones en la conferencia internacional Decrecimiento en las Américas, que va a celebrarse entre el 13 y el 19 de mayo de 2012 en la ciudad canadiense de Montreal y que será el tercer foro de este tipo, después de las citas de París y Barcelona, en 2008 y 2010 respectivamente. ( Decrecimiento: una mirada alternativa a la necesidad de incrementar el PIB . PES, 8 de mayo 2012). Pancarta del Parti pour la Decroissance durante una manifestación en Lyon. Estamos en un punto de inflexión de la historia. El modelo de la sociedad de consumo se ha terminado. Ahora, el único camino hacia la abundancia es la frugalidad que permite satisfacer todas las necesidades sin cre...

22 DE ABRIL: DÍA DE LA TIERRA. Pedro Arrojo: “Vivimos en el planeta agua”

Profesor Émerito de la Universidad de Zaragoza del Departamento de Economía. Es el primer español que ha recibido el Premio Goldman de Medioambiente en la categoría Europa por su defensa del planeta Tierra Doctor en Ciencias Físicas, pacifista y ecologista de vocación y militancia, ha encabezado las campañas contra las gestiones hidrológicas basadas en el hormigón. Ha liderado el debate científico y ciudadano para fomentar la cultura del agua, desde el respeto y conocimiento de nuestros ríos, humedales, acuíferos, lagos etc..un complejo ecosistema del que depende la vida del planeta.   -El acceso al agua como derecho, es la primera iniciativa popular propuesta por  ciudadanos europeos ante la Unión Europea. ¿Es una reivindicación necesaria y urgente? Pedro Arrojo; Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza NNUU estima que en el mundo 1000 millones de personas no tienen garantizado el acceso al agua potable, lo que conlleva más de 10.000 muertes diarias, con...