Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como unidad popular

Más de 5 millones de ciudadanos, preparados para realizar auditorías municipales

’El valor es buscar la verdad y decirla’  (Jean Jaurès, 1859-1914) En el Estado español, desde el nacimiento de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), existe una experiencia para poner fin a la hemorragia de capitales que constituye el pago de una deuda que no nos benefició y que, si analizamos bien, ya hemos pagado varias veces. Esa plataforma ha jugado un papel central a medida que el tema de la deuda se ha ido colocando en el foco de la actualidad. Así, la necesidad de auditar la deuda y no pagar la parte declarada ilegítima se encuentra ya en numerosos manifiestos y programas políticos, es ahora una reivindicación ampliamente reconocida como imprescindible y sumamente importante. Es una de las preocupaciones de Podemos aunque este partido haya suavizado su discurso al respecto. Figura también en programas de partidos políticos como CUP, Izquierda Unida o Compromís. Pero conviene no olvidar que esa reivindicación ha sido protagonizada desde sus orígenes por ...

NO HAY SITIO PARA TANTOS

  Dirigentes de la izquierda y colectivos sociales “La izquierda de este país no tiene remedio”, me decía un amigo esta semana. “Siempre desunida. Cuando más falta hace un Frente Popular como en el 34, cada uno por su lado. Me lo están poniendo difícil para votarlos”, culminaba su reflexión con un suspiro apesadumbrado. Y no sólo este amigo expresaba su desazón con el baile de formaciones de izquierda que quieren competir por algún escaño en el Congreso de los Diputados el próximo 20-D. En mi entorno personal y laboral se asiste ahora con asombro a la eclosión de diversas formaciones que quieren arrebatar al PSOE el voto de izquierda alternativa que ese partido ya no representa para cientos de miles de ciudadanos progresistas. La sorpresa surge cuando todas esas formaciones se plantean que, de no darse una candidatura conjunta de confluencia, se presentarán a las elecciones por separado. “¿Para conseguir qué?”, dice mi amigo, “¿un diputado, como mucho, o perder los votos obt...

UNIDAD POPULAR SI, PERO POR ENCIMA DE INTERESES PARTIDISTAS

A ciertos dirigentes políticos no se les cae de la boca la expresión “Unidad Popular” pero, viendo sus reacciones ante las experiencias locales para concretarla da la sensación de que o no saben qué es realmente la unidad popular o, lo que es peor, juegan con las palabras porque en realidad no les interesa apoyarla. Salvador Allende en un acto electoral Veamos primero su significado recurriendo al diccionario de la RAE: ‘ unidad’ procede de ‘unión’ y esta a su vez, en una de sus acepciones, se explicaría a través de términos como alianza o confederación. Pero, leyendo un poco más abajo encontraríamos una segunda acepción que se ajustaría más a lo que entiendo por unidad popular. La unidad se entendería entonces como “ la conformidad y concordia de los ánimos, voluntades y dictámenes ”. Es decir, que la unidad recogería los ánimos y las voluntades, en este caso POPULARES, que en sus particularidades, intereses diferentes y formas de buscar cambios, rupturas y transformaciones so...

LA CONFLUENCIA ES UN PLATO QUE SE DEBE SERVIR FRÍO

  Este es el tema del verano en la izquierda alternativa: confluencia sí, confluencia no, de cara a las elecciones generales de final de año. De nuevo, las suspicacias entre unos y otros, los oportunismos políticos, la sopa de letras, las amistades peligrosas, la sempiterna división de la izquierda… Parece que, como decía Iñaki Gabilondo, en este país la derecha sigue siendo lista y la izquierda tonta. Pablo Iglesias y Alberto Garzón Independientemente de lo que se haya defendido antes o después, vivimos en una vorágine política que cambia día a día y, por tanto, hay que estar muy atentos a las circunstancias que modifican las preferencias electorales de los ciudadanos. Al igual que en lo personal vivimos en la era de las contraseñas, en lo público parece que vivimos en la era de las encuestas. No hay día que algún medio no nos ofrezca alguna, y siempre esa encuesta, más mediatizada o menos, provoca ríos de tinta, sobre todo digital. Así pues, creo que debemos estar atent...

"AVANZA LA ALEGRÍA DERRUMBANDO MONTAÑAS"

En la constitución de los nuevos ayuntamientos, allá donde los movimientos sociales y ciudadanos han conseguido llegar al gobierno, ha predominado una emoción: la alegría. Ada Colau y Manuela Carmena En Cádiz, Madrid, Barcelona, Zaragoza… una explosión de felicidad acompañó la toma de cargos de alcaldes y concejales. La gente no celebraba una victoria política. El sentimiento nacía de la oportunidad de ser sus propios jefes. La ciudadanía autogobernándose y abandonando un modelo de política “privatizada” que tantos derechos sociales, laborales y humanos ha arrasado.  En realidad, la democracia en su esencia más pura. Con sus defectos y virtudes, como la propia sociedad. Los discursos de Manuela Carmena, Ada Colau  o Pedro Santiesteve abordaban cuestiones como la paralización de los desahucios y la remunicipalización de servicios públicos. Un mensaje inquietante para los que han hecho de la especulación y las mordidas su estilo de vida. ¿Y si estos hippies revenidos n...

¿HABRÁ UNIDAD POPULAR EN OTOÑO?

Lo más repudiable y viciado de la izquierda es su sectarismo. La historia de este país está llena de las miserias y tragedias que ese sectarismo ha ocasionado en periodos en que la unidad hubiera sido fundamental para hacer frente a situaciones en extremo dramáticas para aquellos ciudadanos que confiaban en alternativas progresistas. Cuando se leen con ánimo crítico y criterio científico determinadas páginas de ese pasado -tal como llevo haciendo desde muchos años atrás-, no se puede evitar un hondo desasosiego ante hechos tan significativos como el golpe de Estado del coronel Casado en el mes de marzo de 1939, cuando trató de pactar con Franco un final a la Guerra de España que el general felón estuvo muy lejos de cumplir. Francisco Frutos en la noche del 24M En aquella situación desesperada que vivía entonces Madrid era en verdad casi heroico mantener, como proyectaba Juan Negrín, una resistencia a toda costa a la espera de que se desatara el conflicto europeo que hiciera p...

Tras el 24 M

Julio Anguita González. Ex secretario general del PCE y ex coordinador federal de IU Julio Anguita Después de la alegría en unos casos, la euforia en otros y el regusto generalizado de una decepción como fondo por los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas y municipales ,se impone un reflexión no sólo sobre lo ocurrido sino, y fundamentalmente, por lo que puede ocurrir más allá de las próximas elecciones generales. En consecuencia voy a apuntar una serie de incipientes consideraciones. Aunque el PP ha sufrido una gran sangría de votos no es menos cierto que todavía sigue siendo el partido más votado. Esta realidad debe llevarnos a una reflexión acerca de la magnitud de la incidencia de la corrupción sobre una masa de votantes del PP. Asumamos que el patriotismo de partido o de ideología es casi inmune, por ahora, a la concienciación y a la ética. El PSOE sufre el mismo proceso aunque de menor cuantía. Sirve también para él (salvando distancias numéricas) la ...

24M. PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA

Mordido espacio, tropa restregada contra los cereales, herraduras rotas, heladas entre escarcha y piedras, áspera luna. Pablo Neruda: Paisaje tras la batalla. Votando en las elecciones del 24M Todos ganan. Nadie pierde o nadie se siente culpable de la derrota. Se echan balones fuera o se buscan culpables dentro y fuera de la “casa”. Se festejan triunfos de batallas sin pensar en el resultado de la guerra…, son ejemplos recientes de cómo reaccionan nuestros personajes públicos, líderes y lidercillos, ante los resultados cosechados el 24M. El PP se deja 2’5 millones de votos aunque se presenta como ganador. El PSOE obtiene el peor resultado de su historia pero se considera triunfador gracias a que el PP está hecho unos zorros. Podemos presume de ser decisivo aunque se queda muy por debajo de sus iniciales expectativas. Ciudadanos concentra su presencia en algunos grandes núcleos urbanos y también se siente ganador. IU hace las cuentas a medias y presume de resultados mu...

PORQUÉ VOTARÉ CONVOCATORIA PUERTOLLANO PUEDE

Miembros de Convocatoria Puertollano Puede  con la J. Directiva de A V Las Mercedes En estos 15 días de campaña electoral he podido reafirmar los motivos que nos llevaron, a buen número de militantes-simpatizantes, a dejar el proyecto de IU Puertollano. Ataques personales, descalificaciones y críticas llenas de odio podrían ser suficientes para entender que cuando caminas con “malas personas” es seguro que no harás con ellas todo el camino. Agarrarse al clavo ardiendo de las mentiras del digital camuflado de progre que, nos difamó desde el minuto cero de la campaña, se inventó una noticia para atacarnos con saña al dia siguiente de que las encuestas nos dieran representación en la próxima corporación municipal, y todo ello acompañado de los edulcorados anuncios del PPSOE en cabecera y faldones, es muy poco comunista. Que IU Puertollano se sume a la cacería de ese periódico, que lo hace por dinero, solo por odio y olvide los titulares ofensivos que le ha dedicado en los últim...

¿QUE ES LA UNIDAD POPULAR?

Para Salvador Allende, engarce imprescindible entre nuestro pasado y nuestro porvenir. Estas elecciones municipales y autonómicas están siendo muy duras para el sujeto popular: divisiones, prepotencias, sectarismos de todo tipo…, pero es solo una parte de la verdad. En otros muchos lugares, la unidad popular avanza y se consolida; centenares de candidaturas, empezando por Madrid y Barcelona, se han ido gestando con paciencia, con inteligencia, con sufrimiento. Cuando los ‘partidos-institución’ no responden a las demandas del ‘partido orgánico’ (las fuerzas que están por el cambio y la transformación), los ajustes se hacen difíciles y los muros parecen obstáculos infranqueables. Aun así, se saltan y se están saltando, y a veces se rompen y se están rompiendo. Hay que democratizar la democracia. Boaventura de Sousa Santos Mujeres y hombres, activistas, cuadros sociales y políticos han hecho posible desde abajo lo que por arriba no parece posible todavía: unir a las diversas izq...