Mordido espacio, tropa restregada
contra los cereales, herraduras
rotas, heladas entre escarcha y piedras,
áspera luna.
Pablo Neruda: Paisaje tras la batalla.
![]() |
Votando en las elecciones del 24M |
Todos ganan. Nadie pierde o nadie se siente culpable de
la derrota. Se echan balones fuera o se buscan culpables dentro y fuera de la
“casa”. Se festejan triunfos de batallas sin pensar en el resultado de la
guerra…, son ejemplos recientes de cómo reaccionan nuestros personajes
públicos, líderes y lidercillos, ante los resultados cosechados el 24M.
El PP se deja 2’5 millones de votos aunque se presenta
como ganador. El PSOE obtiene el peor resultado de su historia pero se considera
triunfador gracias a que el PP está hecho unos zorros. Podemos presume de ser
decisivo aunque se queda muy por debajo de sus iniciales expectativas.
Ciudadanos concentra su presencia en algunos grandes núcleos urbanos y también
se siente ganador. IU hace las cuentas a medias y presume de resultados
municipales ya que los datos de las autonómicas son demoledores. UPyD se inmola
junto al ego de Rosa.
Al margen de lo que afirmen quienes tienen la necesidad
de falsear la realidad para hacerse necesarios y esconder sus fracasos, aportaremos
conclusiones irrefutables por el peso de los datos: el bipartidismo ha sido
derrotado en las urnas por primera vez pero sigue siendo una amenaza real; solo
las candidaturas de unidad popular han sido capaces de competir y ganar al
bipartidismo; la distancia entre la ciudadanía y ciertos dirigentes de partidos
clásicos es cada día mayor y mientras estos ven en el partido una herramienta
para su “modus vivendi”, aquellos solo
lo consideran parte de la “caja de herramientas”. La incapacidad de los
aparatos partidarios para percibir la realidad tal cual es, no como ellos la
ven, posibilita el inicio de la cacería hacia quienes consideran responsables
de su “no derrota”.
Alberto Garzón es ahora el trofeo que los ultras de IUCM
quieren lucir en las paredes de su salón. Raquel López, que debería pedir
perdón por el ridículo 1’7% de los votos, no asume culpa alguna y pide que IUCM
declare a Alberto persona non grata y
por ende no encabece la lista por Madrid para las generales del próximo otoño.
Bien haría Raquel en tener un instante de decencia y marcharse a su casa para
no seguir haciendo daño. Otro tanto deberían hacer, poeta oportunista y
escritora resentida incluidos, quienes han tenido la ceguera de no ver lo que
estaban pidiendo los madrileños: la unidad popular. Concluyamos que si los
secuaces de Pérez y Gordo no hubieran torpedeado las candidaturas de Tania y
Mauricio, y con ello la unidad popular, el resultado habría situado a la
izquierda como primera fuerza en municipales y autonómicas, y a IU como agente protagonista
de ambas mayorías. Su ceguera ha tenido el premio merecido: el duelo tras el
entierro.
Llamazares es otro particular analista de la realidad.
También culpa a Alberto del fracaso de IU en Madrid, Extremadura, Murcia y
Comunidad Valenciana; en este caso por no hacer campaña junto a quienes negaban
el pan y la sal a la unidad popular. ¿Lo considerará también responsable del
éxito de las candidaturas unitarias? Si Llamazares dijera la verdad por una vez
en su vida confesaría que quiere la cabeza de Alberto para vengarse del PCE por
obligarle a dimitir en 2008 de su cargo de Coordinador Federal. Gaspar ha mostrado
sus cualidades de superviviente durante estos años. Sobrevivió a los fracasos
de 2001 y 2004, donde redujo la representación de IU a una única acta de
diputado, la suya; y ahora, cansado de jugar en la liga de los diputados rasos,
traslada sus reales a Asturias en busca de mayores glorias personales. Gaspar,
no sé si habrás reparado en que eres la cuarta fuerza del parlamento asturiano
y has perdido dos puntos respecto a 2012.
Descendiendo a lo local encontramos personajes de perfil
parecido a Llamazares y a los siniestros Pérez y Gordo. Dirigentes locales y
regionales de IU en Castilla La Mancha son un calco de quienes apuestan porque
sus siglas perduren en el tiempo porque asi perduran también sus míseros
privilegios: sueldos de liberado y/o estatus del cargo electo. Solo así se explicaría
la torticera maniobra de “comprar” la marca Ganemos para camuflarse de
convergente y engañar al electorado. Antes, unos y otros, se dedicaron a
torpedear todas las iniciativas de unidad popular con maniobras dignas de la
mafia siciliana, incluyendo incumplimiento de resoluciones y primarias amañadas.
Algunos, los de mirada corta, hacen balance ganador y
presumen de resultados. Analizan solo una parte de los datos: los municipales,
donde no han tenido competencia por la izquierda. Es verdad que en algunos
municipios han conservado lo que tenían o subido ligeramente, pero en esos
mismos municipios han sufrido un fuerte varapalo en las elecciones autonómicas.
El caso de Puertollano es paradigma de ese fracaso, pues la diferencia del voto
municipal al voto autonómico arroja una pérdida de 2770 votos. ¿Serán
conscientes de que tres de sus cuatro concejales son prestados?
M. Félix
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN