Ir al contenido principal

24M. PAISAJES DESPUES DE LA BATALLA

Mordido espacio, tropa restregada
contra los cereales, herraduras
rotas, heladas entre escarcha y piedras,
áspera luna.
Pablo Neruda: Paisaje tras la batalla.
Votando en las elecciones del 24M
Todos ganan. Nadie pierde o nadie se siente culpable de la derrota. Se echan balones fuera o se buscan culpables dentro y fuera de la “casa”. Se festejan triunfos de batallas sin pensar en el resultado de la guerra…, son ejemplos recientes de cómo reaccionan nuestros personajes públicos, líderes y lidercillos, ante los resultados cosechados el 24M.
El PP se deja 2’5 millones de votos aunque se presenta como ganador. El PSOE obtiene el peor resultado de su historia pero se considera triunfador gracias a que el PP está hecho unos zorros. Podemos presume de ser decisivo aunque se queda muy por debajo de sus iniciales expectativas. Ciudadanos concentra su presencia en algunos grandes núcleos urbanos y también se siente ganador. IU hace las cuentas a medias y presume de resultados municipales ya que los datos de las autonómicas son demoledores. UPyD se inmola junto al ego de Rosa.
Al margen de lo que afirmen quienes tienen la necesidad de falsear la realidad para hacerse necesarios y esconder sus fracasos, aportaremos conclusiones irrefutables por el peso de los datos: el bipartidismo ha sido derrotado en las urnas por primera vez pero sigue siendo una amenaza real; solo las candidaturas de unidad popular han sido capaces de competir y ganar al bipartidismo; la distancia entre la ciudadanía y ciertos dirigentes de partidos clásicos es cada día mayor y mientras estos ven en el partido una herramienta para su “modus vivendi”, aquellos solo lo consideran parte de la “caja de herramientas”. La incapacidad de los aparatos partidarios para percibir la realidad tal cual es, no como ellos la ven, posibilita el inicio de la cacería hacia quienes consideran responsables de su “no derrota”.
Alberto Garzón es ahora el trofeo que los ultras de IUCM quieren lucir en las paredes de su salón. Raquel López, que debería pedir perdón por el ridículo 1’7% de los votos, no asume culpa alguna y pide que IUCM declare a Alberto persona non grata y por ende no encabece la lista por Madrid para las generales del próximo otoño. Bien haría Raquel en tener un instante de decencia y marcharse a su casa para no seguir haciendo daño. Otro tanto deberían hacer, poeta oportunista y escritora resentida incluidos, quienes han tenido la ceguera de no ver lo que estaban pidiendo los madrileños: la unidad popular. Concluyamos que si los secuaces de Pérez y Gordo no hubieran torpedeado las candidaturas de Tania y Mauricio, y con ello la unidad popular, el resultado habría situado a la izquierda como primera fuerza en municipales y autonómicas, y a IU como agente protagonista de ambas mayorías. Su ceguera ha tenido el premio merecido: el duelo tras el entierro.
Llamazares es otro particular analista de la realidad. También culpa a Alberto del fracaso de IU en Madrid, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana; en este caso por no hacer campaña junto a quienes negaban el pan y la sal a la unidad popular. ¿Lo considerará también responsable del éxito de las candidaturas unitarias? Si Llamazares dijera la verdad por una vez en su vida confesaría que quiere la cabeza de Alberto para vengarse del PCE por obligarle a dimitir en 2008 de su cargo de Coordinador Federal. Gaspar ha mostrado sus cualidades de superviviente durante estos años. Sobrevivió a los fracasos de 2001 y 2004, donde redujo la representación de IU a una única acta de diputado, la suya; y ahora, cansado de jugar en la liga de los diputados rasos, traslada sus reales a Asturias en busca de mayores glorias personales. Gaspar, no sé si habrás reparado en que eres la cuarta fuerza del parlamento asturiano y has perdido dos puntos respecto a 2012.
Descendiendo a lo local encontramos personajes de perfil parecido a Llamazares y a los siniestros Pérez y Gordo. Dirigentes locales y regionales de IU en Castilla La Mancha son un calco de quienes apuestan porque sus siglas perduren en el tiempo porque asi perduran también sus míseros privilegios: sueldos de liberado y/o estatus del cargo electo. Solo así se explicaría la torticera maniobra de “comprar” la marca Ganemos para camuflarse de convergente y engañar al electorado. Antes, unos y otros, se dedicaron a torpedear todas las iniciativas de unidad popular con maniobras dignas de la mafia siciliana, incluyendo incumplimiento de resoluciones y primarias amañadas.
Algunos, los de mirada corta, hacen balance ganador y presumen de resultados. Analizan solo una parte de los datos: los municipales, donde no han tenido competencia por la izquierda. Es verdad que en algunos municipios han conservado lo que tenían o subido ligeramente, pero en esos mismos municipios han sufrido un fuerte varapalo en las elecciones autonómicas. El caso de Puertollano es paradigma de ese fracaso, pues la diferencia del voto municipal al voto autonómico arroja una pérdida de 2770 votos. ¿Serán conscientes de que tres de sus cuatro concejales son prestados?

M. Félix

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...