Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pablo Iglesias Turrión

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Susana Díaz en rueda de prensa Intuía yo en mi última reflexión,  Lo vuestro es puro teatro , que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se dejaría rogar por unos y por otros pero que, al final, aceptaría una gran coalición con PP y Ciudadanos para una legislatura breve y constituyente, con un Gobierno en minoría del PP sin Rajoy al frente y con ministros independientes. Ésta, creo yo, sería la mejor opción para que Sánchez salvara su liderazgo al frente del PSOE y contentara al mismo tiempo a social-liberales y neo-liberales, dentro y fuera del partido.     Sin embargo, a Pedro Sánchez se le ha abierto un frente no menor de última hora dentro del PSOE. Ya lo dijo acertadamente el socialista José Bono, expresidente del Congreso y de Castilla-La Mancha, además de exministro: “mis adversarios están en el PP, mis enemigos están en el PSOE”.  Hoy, Pedro Sánchez sabe de lo que hablaba Bono. La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE anda...

EL CASUISMO DE LOS TRILEROS. "BIPARTISMO MALO, BIPARTIDISMO BUENO"

Ramón Cotarelo Hay dos cosas tan esencialmente españolas como las corridas de toros: llamar trileros a los demás y el casuismo jesuítico. A primera vista parecen muy alejadas. Falso. Son hermanas gemelas. Acababa Palinuro de subir su post anterior sobre Podemos en Andalucía, tan contento por resultarse a sí mismo equilibrado, perceptivo, matizado y justo y, ¡paf! se da de bruces con esta  entrevista de Pablo Iglesias en "El País" . El periódico, que dispara con balas dum-dum, le ha puesto un titular a leche agria. Primera reacción: otra entrevista de este jaez y a estos los votan Anguita y la España profunda. Segunda reacción, ya apuntada por los entrevistadores, Eva Sáiz y Francesco Manetto, por cierto muy buenos: hay que atacar al verdadero enemigo que es Pedro Sánchez y el PSOE, no Rajoy y el PP.  Volvemos de inmediato sobre ese suculento titular cuya lectura obvia es: " el bipartidismo solo es malo si no es el mío " o "quítate tú para que me p...

LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PODEMOS Y SYRIZA

Anoche, La Sexta Noche intentó echarle un nuevo capotito a Podemos, puede que se vuelva en contra, presentando la noticia del posible triunfo de SYRIZA en las elecciones generales griegas de finales de enero como impulso para el triunfo de su equivalente español, que para la cadena de Lara (conoceremos algún día las razones de su apoyo mediático a Podemos) es Podemos. Sin otra intención que dar información para que podamos conformar una opinión objetiva, aporto las principales diferencias entre SYRIZA y Podemos… Encuentro IU-SYRIZA 1. A diferencia de Podemos, Syriza no nació en los platós de televisión ni como consecuencia de la crisis económica. Su nacimiento se remonta a 2004, justo después de las multitudinarias manifestaciones pacifistas contra la Guerra de Irak que se dieron en Grecia y que hicieron posible que diversas organizaciones suscribieran un manifiesto que sería el germen de la coalición izquierdista. En realidad se parece más al nacimiento de IU, al calor de las ...

CARTA ABIERTA A PABLO ECHENIQUE Y PODEMOS SOBRE LA CUESTIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL

Estimado Pablo: Manifestación de apoyo a la independencia del Pueblo Saharaui Desde la Asociación Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, nos dirigimos a ti como Eurodiputado de PODEMOS con oficina en Zaragoza para manifestarte nuestra indignación  por el uso reiterado de mapas donde el Sahara Occidental aparece anexionado a Marruecos o que no se corresponden con la legalidad internacional, y por la tardanza en reaccionar a las peticiones desde el movimiento solidario. Concretamente en la web sobre elecciones municipales, se utiliza un mapa que ha ido evolucionando ante nuestras quejas pero que tras 20 días de peticiones todavía no reconoce la existencia del Sahara Occidental.  Algunos miembros de nuestra Asociación estuvimos presentes en la última Conferencia de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) y allí vimos cómo Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez se fotografiaban con el presidente de la RASD y Secretario general del Frente POLISARIO Mohamed Abdela...

PODEMOS, “LA NUEVA POLITICA Y LAS VIEJAS FORMAS”

Pablo Iglesias y Alberto Grazón en un debate de La Tuerka “La historia ocurre dos veces: la primera vez como tragedia y la segunda como farsa”. Podemos recurrir a Marx en “ El 18 Brumario de Luis Bonaparte ” o a uno de los adalides de lo que se ha venido a llamar “ la nueva política ”, el inefable Juan Carlos Monedero, quien el 3 de noviembre de 2013, a escasas semanas de la creación de Podemos, publicaba en su blog www.comiendotierra.es un esclarecedor artículo titulado “Siempre que el PSOE se hunde nace una Nueva Izquierda”, en el que decía literalmente: “ Invariable. Con la precisión de un reloj suizo hecho en China. Con escrupulosa exactitud. No falla (aunque sea barato). Basta la marca. Lo decía Galbraith: la memoria de los timos piramidales dura una generación. Aquí, con tan poca memoria para la historia democrática, olvidamos también más deprisa. Y ahí tenemos otra vez el mismo guión gastado. Ahora esa izquierda dice que es abierta. Antesdeayer, carrillista. Ayer era e...

La agonía del régimen en “24 horas”

Félix Población.  Periodista y Escritor Cumple la Constitución vigente 36 años y aunque es un día festivo, como todos los años, creo que en esta ocasión hay motivos para pensar -más que nunca- que estamos ante su agonía manifiesta. Si para atisbarla había que haber pasado por el 15-M, ese número con inicial al que habría que dar una denominación  más explícita a fin de otorgarle todo el sentido que puede tener en la historia de este país, para certificar esos estertores nada ha sido tan expeditivo como el nacimiento de Podemos y su repercusión en una sociedad harta de un bipartidismo con claros síntomas de descomposición. Entrevista de Pablo Iglesias en  24 horas Faltaba, sin embargo, para colmar el presentimiento de esa agonía, uno de esos detalles que a veces son tan significativos que casi no merecerían comentarse. Después de mucho pensarlo y previas e insistentes presiones de los trabajadores de la casa, la televisión pública estatal que pagamos todos l...

CARTA A UN (MAL LLAMADO) LIDER

Vengo observándote desde hace tiempo. Analizando tus gestos, tus palabras, las ideas que intuyo tienes y escondes. Al principio, cuando escuché tu nombre por primera vez reconozco que te miraba con cierta sospecha. Lo siento, pero es lo que conlleva que me hayan engañado tantas veces. No te presté mucha atención pero tampoco te perdí de vista. Poco a poco tu nombre sonaba con más fuerza. Comencé a seguir tus pasos, a leerte, a escucharte. Me caíste bien. Pero me resistía a creer en ti. Traté de separar lo que se decía de ti de lo que a mí me parecías. Nunca me gustó seguir a nadie a pies juntillas. Nunca me he creído lo que me cuentan de la gente, ni para bien ni para mal. Y mucho menos de un político que tiene tantos detractores como súbditos y en ambos casos, suelen carecer de un argumento ponderado. La cuestión es que la situación era límite, sí. Necesitábamos alguien que trasladase los mensajes. Necesitábamos una figura rotunda, sin miedo a dar la cara aunque se la fueran...

DEL "FLOWER POWER" A LA REVOLUCIÓN DE LOS iPHONE

Desperté a la conciencia social cuando la revolución flower-power. Aquella fue una revolución orquestada por bandas sonoras inolvidables. Todo era color, olor y sabor en las interminables reuniones semiclandestinas. Densas humaredas de ducados o Malboro de contrabando que no impedían ver el rostro a l@s camarad@s. Era una revolución de contacto, cercana, basada en la confianza en las personas de tu agrupación. Del camarada dependía tu seguridad y a él se la confiabas. Todo era presencial, tanto el reconocimiento como la crítica. En España coincidió con los años finales del franquismo, y a que el dictador no muriera tranquilo dedicamos nuestras energías. Las fuerzas andaban igualadas y las movilizaciones eran respondidas con detenciones selectivas para descabezar al PCE o los pequeños grupos a su izquierda (yo militaba entonces en la Joven Guardia Roja y el Partido del Trabajo). Si buscara lo que nos diferencia de los actuales revolucionarios del iPhone destacaría que nosotros adm...

Podemos y la folletinización de la política: Pablo González o Felipe Iglesias

Ángeles Diez.  Dra. en Ciencias Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Los últimos acontecimientos políticos -la creciente conflictividad social, el ascenso de una fuerza política inexistente hasta las elecciones europeas, la abdicación del rey Juan Carlos en su hijo y el despliegue del Escudo antimisiles estadounidense en la base militar de Rota-, evocan la máxima marxista de que los hechos y personajes de la historia aparecen primero como tragedia y luego como farsa [1] . Aunque en el Estado español tragedia y farsa parecen entrelazarse sin mediar apenas un suspiro y las farsas, ¡ay las farsas! parecen darse de dos en dos. El ascenso de Podemos no deja de recordarnos la meteórica ascensión del PSOE, también en una época en la que la conflictividad social iba  in crescendo , lo viejo no acababa de morir, lo nuevo no acaba de nacer, la continuidad del régimen estaba en cierta forma amenazada por la deslegitimación del sistema polí...