Ir al contenido principal

EL CASUISMO DE LOS TRILEROS. "BIPARTISMO MALO, BIPARTIDISMO BUENO"

Ramón Cotarelo
Hay dos cosas tan esencialmente españolas como las corridas de toros: llamar trileros a los demás y el casuismo jesuítico. A primera vista parecen muy alejadas. Falso. Son hermanas gemelas.

Acababa Palinuro de subir su post anterior sobre Podemos en Andalucía, tan contento por resultarse a sí mismo equilibrado, perceptivo, matizado y justo y, ¡paf! se da de bruces con esta entrevista de Pablo Iglesias en "El País". El periódico, que dispara con balas dum-dum, le ha puesto un titular a leche agria. Primera reacción: otra entrevista de este jaez y a estos los votan Anguita y la España profunda. Segunda reacción, ya apuntada por los entrevistadores, Eva Sáiz y Francesco Manetto, por cierto muy buenos: hay que atacar al verdadero enemigo que es Pedro Sánchez y el PSOE, no Rajoy y el PP. 

Volvemos de inmediato sobre ese suculento titular cuya lectura obvia es: "el bipartidismo solo es malo si no es el mío" o "quítate tú para que me ponga yo".  Antes, vamos al cuerpo doctrinal de la entrevista, por lo demás, flamígero, pero con fuego fatuo. Es de agradecer que en el cada vez más confuso discurso de Podemos comiencen a vislumbrarse postulados. Sostener que invocar la disyuntiva izquierda/derecha es de trileros es muy español. "Trilero" llamaba Guerra a Suárez; "trilero" Aznar a González y también Rajoy a Zapatero, aunque el gallego, prefería hablar de conejos de la chistera, expresión que también emplea Iglesias. Aparte de ser algo muy español conduce a tres conclusiones complementarias y ascendentes:

1ª: es personalmente incongruente para alguien que, en la intimidad, dice ser de izquierda;
2ª: es objetivamente insultante y falso porque el hiato izquierda/derecha es el único que está presente en todos los sistemas políticos del mundo. En todos;
3ª: es moralmente repugnante en un país en el que cientos de miles de personas fueron asesinadas y siguen sin recibir justicia por ser de izquierda.

¿Lo anterior es muy fuerte? Sí, desde luego. Y llamar trilero al prójimo lo es más. Porque este no es el fin de la historia sino, al contrario, su principio. Ese lamentable epíteto es la forma actualizada del casuitismo jesuítico verdadera esencia de Podemos que este trata de camuflar como pragmatismo, tacticismo leninista y otros ismos de similar pelaje. La divisoria izquierda/derecha es cosa de trileros, salvo que me convenga, en cuyo caso es tan contundente, cierta y firme como la del ser y la nada.

Los jesuitas, los grandes artífices de esta forma de "razonamiento" según la cual el fin justifica los medios, incluidos la mentira y el engaño, lo hacían a mayor gloria de Dios. Quienes se dicen no creyentes (aunque Palinuro ya pone en duda hasta esto), ¿a mayor gloria de quién o de qué lo hacen?

Volvemos al bipartidismo que hasta ayer era bicha maligna, peste purulenta, necrosis fatal, nido de serpientes, alacranes y monstruos infernales y hoy futuro diáfano y radiante. Ante él, aquí formulado en escuetos términos de escuela de negocios como "dos opciones",  se supone que la peña, feliz de que le aligeren la dura tarea de pensar y de poder elegir entre el bien y el mal, acudirá alegre, muy alegre, a expulsar el mal y traer el reinado del bien.  El estilo que nos enseñó el gran Manes, fundador del maniqueísmo, forma antigua, iraní, de Podemos.

A Palinuro se le ocurrió hacer un comentario en este sentido en Twitter y se echó encima un alud de sectarios que, por supuesto, no se consideran tales sino puro criticismo kantiano: que el pobre Palinuro no ha entendido lo que quiere decir el líder, que no dice eso, que en la entrevista matiza, que dice otra cosa, que no hay que leer "El País", que no sabe lo que es el bipartidismo, que manipula más que respira, que está muerto de envidia, que le fastidia el éxito ajeno, que los achaques de la edad, que Palinuro es muy libre, demasiado, que en su falta de disciplina se le va la olla, que no respeta nada y que el sol sale por Antequera. [Breve digresión: el aluvión incita al optimismo sobre la capacidad mental de los defensores de la recta interpretación de los mensajes del mando].

Dejemos a los fieles seguidores contando los pelos del rabo de la esfinge. Y volvamos al casuismo y al trile.

Parte importante de la entrevista se dedica a hacer sangre de Pedro Sánchez, (el verdadero enemigo, porque esto huele cada vez más a segunda edición de la pinza) a cuenta de su indefinición, su falta de claridad, su inconcreción, su ambigüedad. Muy cierto, ciertísimo. Sánchez camina por un campo de minas y pisa como puede para salvar su pellejo. Pero ¿quién habla de ambigüedad? Hasta tres preguntas gastan los entrevistadores para sacar a Iglesias algo concreto sobre Cataluña... y no lo consiguen pues todo se fía a un vagaroso "proceso constituyente" previsto para las calendas griegas.

¿Por qué? Porque la ambigüedad es mala y pecado salvo que sea la mía, que diría Ignacio de Loyola y sus discípulos, Lenin y Podemos. Y, quien dice la ambigüedad dice todo lo demás: ¿renta básica? Ayer, sí; hoy, no. ¿Jubilación a los 60? Ayer sí, hoy no. ¿Impago de la deuda? Ayer sí, hoy, no se sabe. ¿Programa electoral? Depende de para qué.

Si los demás actúan así son ambiguos y trileros. Si lo hacemos nosotros, atruena la razón en marcha. Y todo esto, además, para acabar copiando las propuestas del adversario (¿enemigo?) socialista como esa de blindar los derechos en la Constitución. Por descontando, una copia en línea con el sentido copiador de la existencia que alienta en esta organización, en donde todo es imitación ajena y copia, desde el nombre de "Podemos" (Yes, we can), pasando por los títulos de los órganos, el color de los símbolos, las canciones, el nombre del jefe, los "hallazgos" teóricos como casta y régimen y hasta la propuesta de responder con una sonrisa a cada insulto (copiada de Zapatero). Aquí propio, genuino, original no hay nada. Todo es copia y, en este caso del blindaje de derechos, en realidad, plagio.

Y no acaba ahí la cosa. Si es necesario, se eleva la ambigüedad y el silencio a esencia misma del universo. Hay que ir a Madrid a manifestarse el 31. ¿Para qué, sobre qué, en contra de qué? Para nada, sobre nada, en contra de nada. Porque sí, porque se nos ha ocurrido a nosotros, que no tenemos que dar razón de nuestros actos porque somos Dios.

La prueba es que la manifestación del 31 se hará a mayor gloria de...Pablo Iglesias, Podemos, Dios. Y, además, no hagais tantas preguntas. Conformaos con ir a dónde os digan y la satisfacción añadida de que, dentro de cincuenta años, podréis decir a vuestros nietos: "Yo estuve allí". Esto es literal. No me lo he inventado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...