Ir al contenido principal

Je suis Charlie

Mercedes Arancibia. Periodista. Co Directora de Crónica Popular

Amanece el 8 de enero de 2015 con las banderas a media asta en toda Francia. Es el día de después, jornada de luto nacional por los doce asesinados en el atentado contra el semanario Charlie Hebdo. Los periodistas franceses llevan luto y un bolígrafo en la manga de sus abrigos, los ciudadanos siguen citándose en las redes sociales para las siguientes manifestaciones de indignación y la policía busca denodadamente, parece que con especial interés en el norte del país, a los hermanos Chérif et Said Kouachi, de 32 y 34 años, de origen argelino y nacidos en París, ya conocidos por su integración en ese Islam fundamentalista que busca, en mezquitas y círculos comunitarios, mártires para enviarles a Irak y Siria; uno de ellos fue detenido en 2005, cuando se disponía a viajar a Damasco, y fue juzgado en 2008 como perteneciente a “la red iraquí del distrito 19 de París”. El tercero, al volante del coche en que huyeron, sería un tal Hamyd M., nacido en 1996 y cuya nacionalidad se desconoce.
Atributtion: Gwenael Piaser
Atributtion: Gwenael Piaser
Dos jóvenes, los autores de la matanza, sin duda entrenados y ejecutando un plan concienzudamente elaborado cuando a media mañana del día 7 llegaron ocultos tras el pasamontañas habitual a la redacción de la revista, obligaron a la dibujante Coco a marcar el código que abre la puerta del edificio e irrumpieron en el consejo de redacción del día vaciando sus kalachnikov sobre los periodistas y caricaturistas reunidos, y algunos otros periodistas y trabajadores que andaban por allí. Resultado: doce muertos, incluido el policía al que mataron en plena calle en una huida tan planificada y letal como el ataque, entre los que se encuentran cinco de los mejores humoristas de una (en realidad dos) generación de defensores de la libertad de expresión. Wolinski, Cabu, Tignous, el director Charb (con protección policial desde 2011, uno de sus guardaespaldas también ha muerto) y el economista Bernard Maris, durante muchos años el “oncle Bernard” (tío Bernard) que firmaba una columna. Entre los heridos, que han sido muchos (física y psicológicamente) se encuentra también un periodista del diarioLibération, Philippe Lançon, con un disparo en la mandíbula.
Y esto ocurre el mismo día que el escritor Michel Houllebecq (probablemente el más conocido mundialmente de los novelistas franceses actuales) presenta su libro Soumission, una “eficaz y molesta” sátira política que imagina la llegada de un musulmán moderado a la presidencia francesa dentro de nada, en 2022, “apoyado por los partidos tradicionales, derecha clásica, centro y partido socialista, para impedir que se haga con el poder la extrema derecha”, y en el que se interroga acerca del papel de las religiones en las sociedades occidentales (donde, por cierto y en el caso concreto de la francesa, las estadísticas registran un aumento no solo del islamismo fundamentalista, sino también del catolicismo integrista).
Asesinatos en cinco minutos planificados
Según ha contado la caricaturista Coco, de la plantilla de Charlie Hebdo, al diario comunista L’Humanité, “había ido a buscar a su hija a la guardería y al llegar a la puerta del inmueble se encontró con dos hombres, enmascarados y armados, que le amenazaron brutalmente y le obligaron a teclear el código de entrada… Después, dispararon sobre Wolisnski, Cabu y los demás. Todo duró como cinco minutos. Yo me había refugiado bajo una mesa. Hablaban perfectamente francés y se reivindicaban de Al Qaeda…”. Eso mismo fue lo que dijeron los asesinos a un vecino, con el que se cruzaron en su huída: “Decid que ha sido en nombre de Al Qaeda en Yemen”.
Atributtion: Gwenael Piaser
Atributtion: Gwenael Piaser
Antes que Coco, otra dibujante de la publicación, Catherine Meurisse, que llegaba tarde al consejo de redacción, había declarado al diario Courrier de l’Ouest que se encontró con “dos hombres enmascarados que huían por la calle”. Y otro vecino del inmueble de la lado, el productor audiovisual Yves Cresson, ha relatado en su cuenta de Twitter que sobre las 11,25 los dos asaltantes ”se equivocaron de dirección” y entraron en su local del número 8 de la rue Nicolas Appert (la publicación está en el número 10) “buscando Charlie Hebdo… se marcharon después de hacer dos disparos”.
Cabu (Jean Cabut), de 76 años, y Georges Wolinski, de 80, amigos desde siempre, trabajaban en el emblemático semanario Hara Kiri, ancestro de Charlie Hebdo, cuando se fundó en 1970; dos publicaciones “que dinamitaron los años tranquilos de De Gaulle y Pompidou”. Con algunos fallecidos anteriormente, como Cavanna, Reiser, Gébé y el profesor Choron, los que Wolinski llamaba sus « hermanos », se reivindicaban “tontos y malos”, pero sobre todo eran grandes sentimentales, guasones y “feministas “prematuros”. Eran los decanos y padres espirituales de todos los humoristas gráficos actuales.
Stéphane Charbonnier, Charb, de 47 años, dirigía la publicación desde 2009Tras el atentado que sufrió la publicación, un incendio en 2011 que arrasó los locales vacíos, por la noche, Charb se presentó ante las cámaras de todo el mundo con un ejemplar de la revista –que llevaba en portada una caricatura de Mahoma y la cabecera alterada, Charia Hebdo- y dijo teniendo de fondo el desastre de una redacción devastada por el fuego: “Quizá resulte pomposo, pero prefiero morir de pie a vivir de rodillas”. Acostumbraba a repetir. “No tenemos la impresión de estar degollando a nadie con un rotulador”.
Bernard Verlhac, más conocido por su pseudónimo de Tignous, también tenía 47 años y Bernard Maris, de 68, director adjunto hasta 2008, pertenecía a la publicación desde el relanzamiento en 1992, había sido del Consejo científico de Attac y era miembro del consejo general del Banco de Francia desde 2011, autor de varios libros sobre economía y tres novelas.
Nacido en Túnez en 1934, Wolinski llegó a Francia en 1945, se hizo un nombre como dibujante y llegó a Hara-Kiri en 1960 de la mano de otro histórico, François Cavanna (fallecido el 29 de enero de 2014). En mayo del 68 fundó, juntó con Siné, el periódico L’Enragé (El rabioso), fue redactor jefe de Charlie Hebdo entre 1970 y 1981 y participó también en la salida de la segunda etapa de la revista. Colaboraba igualmente en Le Journal du Dimanche, Le Nouvel Observateur (ahora L’Obs) y L’Humanité. « Erotómano reivindicado, provocador nato, pesimista patentado y cínico asumido, hombre de múltiples facetas e innumerables contradicciones – ha escrito Frédéric Potet en Le Monde- cuando se le preguntaba cómo esperaba la muerte, Georges Wolinski siempre respondía con la misma broma : “Quiero que me incineren. Le he dicho a Maryse (su mujer): tirarás mis cenizas al retrete, así podré ver tus nalgas todos los días”. Hoy, su hija ha colgado en Twitter una foto de la mesa de trabajo de Wolinski, vacía, con la leyenda “Papá se ha ido, no lo ha hecho voluntariamente”.
“Georges Wolinski acababa de cumplir 80 años, había sobrevivido a todo. Al comunismo, al maoísmo, a las mujeres, a los años 70… pero no ha sobrevivido al terrorismo” (Romain Brethes, Le Point)Su temor principal era que Cabu muriera antes que él y le dejara solo. La locura asesina se los ha llevado juntos, en una de las salas de esa redacción que ambos amaban tanto.
Cabu publicó sus primeras ilustraciones en L’Union de Reims, en los años 1950. Movilizado durante la guerra de Argelia, encontró en el ejército una fuente de inspiración un tanto irreverente. Aparte de Hara-Kiri, colaboró en los años 60 en Pilote, donde creó sus dos personajes de referencia: Grand Duduche Beauf. Desde 1990 colaboraba también en el semanario satírico Le Canard Echaîné Charb tuvo una primera experiencia profesional en medios publicitarios y en 1992 participó en la refundación de Charlie HebdoBernard Verlhac, más conocido como Tignous, publicaba también sus trabajos en el semanario socialista Marianne y en Fluide Glacial y había colaborado en Le Nouvel Observateur, Figaro Magazine y Le Monde.
Cóctel Molotov en noviembre de 2011
En noviembre de 2011, un cóctel Molotov destrozó los locales del semanario. Lo mismo que en esta ocasión, el atentado se produjo en vísperas de la salida de un número con una caricatura de Mahoma. Entonces, como ahora, el director Charb era el autor del dibujo premonitorio, que decía en la última página. “El Islam es compatible con el humor”. Nada menos cierto, a juzgar por el repugnante suceso que se los ha llevado.http://www.cronicapopular.es/2011/11/cuando-un-periodico-se-quema-algo-tuyo-se-quema/
Cuando matan a un trabajador de un periódico algo se desgarra en nuestro interior, algo que es de toda la sociedad muere con ellos: la libertad de información y expresión que, contra la creencia generalizada, no es patrimonio de los periodistas sino de la colectividad en su conjunto
Para quienes hemos seguido las peripecias y los hallazgos editoriales de la publicación más irreverente y brillante durante décadas, el grito que lanzaban ayer los asesinos mientras corrían por la calle para alcanzar el automóvil que les esperaba en marcha –“Hemos matado a Charlie Hebdo”- era mucho más que rabia e indignación, algo sin palabras como una puñalada en la boca de la estómago. Porque cuando matan a un trabajador de un periódico –en Irak, en Afganistán, en Somalia, en la redacciones barcelonesas deEl Papus El Jueves, o en pleno centro de París a las once de la mañana- algo se desgarra en nuestro interior, algo que es de toda la sociedad muere con ellos: la libertad de información y expresión que, contra la creencia generalizada, no es patrimonio de los periodistas sino de la colectividad en su conjunto.
La sociedad francesa, tan republicana y defensora de las libertades fundamentales como amante de los gestos, se lanzó en la tarde del 7 de enero a las calles al grito de “Je suis Charlie”, slogan repetido y exhibido –blanco sobre negro- en carteles, pegatinas, pancartas y ayuntamientos, del País Vasco a la Alsacia y de el Pas de Calais a los Alpes, en concentraciones multitudinarias (en la capital más de 150.000 personas) en sus respectivas plazas de la República. Como un eco que traslada el nombre de Charlie Hebdo por encima de las fronteras, en Berlín, Londres, Moscú, Nueva York o Madrid, periodistas y ciudadanos de buena voluntad se dieron cita a través de Internet para gritar su solidaridad ante la puerta de embajadas y otras instituciones franceses. El conductor de un tren de largo recorrido cambió anoche el nombre de su locomotora por el de “Je suis Charlie”.
Ayer, hoy y ya para siempre, todos somos Charlie, víctimas de un fundamentalismo que se ha atizado desde este occidente que hoy lo condena y que está iniciando por su cuenta una guerra -¿la tercera mundial?-, como en la noche del 7 de enero aseguraba en i-Télé el ensayista y antiguo ministro de Justicia de Mitterrand, Robert Badinter: “Los terroristas nos están tendiendo una trampa política. Matando a esos defensores de la libertad esperan que la rabia y la indignación provoque hostilidad hacia todos los musulmanes y aumente la diferencia entre ellos y el resto de ciudadanos. Atizar el odio entre los franceses es suscitar la violencia intercomunitaria mediante el crimen, más allá de la pulsión de muerte que arrastra a estos fanáticos que matan invocando el nombre de Dios. Rechacemos lo que será su victoria y guardémonos de amalgamas injustas y pasiones fratricidas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...