Ir al contenido principal

CARTA ABIERTA A JULIO ANGUITA

Julio: 13 años de militancia no son nada frente a tus cuarenta y tres años en el PCE. Mi experiencia en un Comité Central del PCPV y el Comité Federal del PCE no es nada frente a la tuya, de muchos años, como Secretario General y Coordinador de IU. Menos de tres años como concejal comunista no son nada frente a la enorme experiencia que tú acumulaste en veintiun años, siete como alcalde de Córdoba, tres como diputado en el Parlamento de Andalucía y once como Diputado en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, quiero hablarte símplemente como un camarada que cree que es necesario mantener el sentido de la cohesión y el respeto a la mayoría del Partido, y a las normas de las que nos hemos dotado colectivamente.
Durante años te has ganado el respeto y el cariño de la militancia del Partido y de Izquierda Unida, al igual que el de gran parte de la sociedad española que ha sabido ver en ti un referente de dignidad y honestidad. Hemos vibrado con tus discursos, nos hemos emocionado contigo, y aún tu cuadro preside las sedes de muchas agrupaciones del Partido.
Vivimos tiempos terribles. La situación política, económica y social, que ha sumido a millones de personas en la desesperación más absoluta, y la crisis de un régimen corrupto y moribundo nacido del franquismo que intenta recomponerse, hace que vivamos tiempos de confusionismo ideológico, de cuestionamiento de las organizaciones de clase, y al mismo tiempo de esperanza en el cambio. Es por eso tan incuestionable la necesidad de un Partido Comunista unido como proyecto de sociedad, como teoría política científica, como práctica seria y consecuente abierta a la realidad que nos rodea.
No eres un militante cualquiera,y a pesar de haber abandonado la primera línea en el Partido sigues siendo un referente para mucha gente de dentro y fuera de la organización. Por eso tus declaraciones en la prensa tienen más repercusión que las de otro militante. Eso significa que más que nunca es necesaria la prudencia y la audacia, por un lado para que nuestro Partido contribuya a ordenar el caos ideológico en el que está sumida la sociedad, y por otro para no llevar la confusión a nuestras propias filas y seguir trabajando por la reconstrucción del PCE como herramienta de los trabajadores y trabajadoras; de las clases populares de nuestro país.
Sé que comparto contigo, al igual que gran parte de la militancia, muchas de las inquietudes que nos afectan como organización y que también afectan a Izquierda Unida, donde desde luego que hay que cambiar muchas cosas, pero debemos cambiarlas colectivamente entre todos, hombro con hombro. Políticamente hemos coincidido en cuestiones como la conveniencia o no de pactos de gobierno, aunque siempre he respetado profundamente la decisión de las bases cuando estas se han pronunciado. Al igual que también coincidimos en el daño que están haciendo y han hecho algunos cargos de IU en Madrid que no son dignos de llamarse compañeros y que están haciendo sufrir a la abnegada, generosa, leal y a veces hasta heroíca militancia.
Precisamente por eso, porque la militancia ha trascendido y trascenderá incluso a los más grandes dirigentes, ya que sin ella no habría habido Frente Popular, ni Quinto Regimiento, ni lucha antifranquista, ni sindicato de clase, y por supuesto hoy no habría sedes abiertas, carteles en las paredes, octavillas en las calles y piquetes en las huelgas, es por lo que le debemos el más sagrado de los respetos.
En este llamado “momento histórico” en el que todos hablan hasta la saciedad de “unidad”, ni los comunistas seríamos comunistas si pensásemos que estamos solos en la sociedad y que solo nosotros podemos transformarla.
Dicho esto creo que no hay unidad posible si se basa la Unidad en apostar por posturas personalistas, y si uno se enroca en posiciones individuales por encima de posiciones colectivas, o en hablar de horizontalidad mientras se practica y se apuesta por la más absoluta verticalidad. Pero sobre todo, cuando no se aceptan las decisiones de la mayoría y se utilizan otras plataformas o medios de comunicación para combatir desde fuera de la organización batallas políticas perdidas en el interior.
Es duro ver cómo algunos de tus posicionamientos y de tus actitudes se clavan como una lanza en el corazón de muchos militantes. Esos que tanto te han querido y te han respetado, y que no comprenden por qué te has enfrentado incluso en tu propia ciudad Córdoba a una Izquierda Unida llena de gente de honesta y trabajadora defendiendo posturas incluso públicamente en contra de la política de tu propio Partido.
¿Donde quedó aquella afirmación tuya de que “necesitamos de un gran Partido comunista maestro de la táctica y enemigo mortal del tacticismo”? Nos pides ahora que creemos un “partido orgánico” transformador con Podemos porque Pablo Iglesias te ha dicho que necesita “cuadros”. ¿Acaso no son tacticistas quienes conciben su meta en términos claroscuros, generalistas, dogmáticos, siempre asociados a afirmaciones llenas más de pasión que de razón? ¿Hemos de echarnos en brazos de quienes llegan a afirmar públicamente que la familia Botín y el Banco Santander contribuyen al bienestar social? ¿No es esto fomentar el confusionismo ideológico y debilitar la organización de clase en favor del “ciudadanismo”? ¿No se ve claramente cual fue el destino de Italia cuando por fin lograron acabar con el PCI en aquel Congreso fatídico que tú tanto sufriste y has criticado?
Julio, creo tanto en la necesidad de Unidad como tú, y así te lo he trasladado en más de una ocasión. Creo que aún estamos a tiempo para conformar un movimiento unitario en torno a un programa de mínimos del que formen parte todas las fuerzas políticas y sociales. El 22M de 2014 demostramos que era posible; que podíamos crear juntos ese espacio en el que todos nos respetásemos, en el que ninguna organización cuestionase a otra, en el  que pusieramos lo colectivo y el programa por encima de los personalismos, y en el que se forjase algo más poderoso que la unidad electoral: la Unidad Popular. ¿Qué ha pasado desde entonces?
Repito que la oportunidad aún no está perdida, pero no queda mucho tiempo. Y para eso nada ayuda debilitar a la única organización que ha demostrado una voluntad inquebrantable, la organización que tiene los mejores cuadros, los militantes más abnegados y sin la cual no hay ninguna esperanza de cambio real en España en beneficio de la clase trabajadora y las clases populares.
Por todo eso, Julio, te pido humildemente lealtad, prudencia, coherencia y memoria.
Me despido con la esperanza de que nunca un camarada tenga que dirigirme una carta como esta, y con el convencimiento de que el Partido Comunista es hoy tan necesario como lo fue ayer, y como lo será siempre; y el día que no lo crea, dejaré ser un digno militante del PCE.
Un sincero y afectuoso saludo comunista.
Javier Parra

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...