Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ya han hecho pública su intención de aprovechar la reforma legal, aprobada recientemente por el Gobierno, para privatizar la gestión o los servicios informativos de sus televisiones públicas, mientras que Andalucía, Cataluña, Extremadura y Galicia han anunciado que mantendrán, de momento, la gestión pública. En el Consejo de Ministros del pasado 20 de abril, el Gobierno aprobó una modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual que permite a los gobiernos autonómicos, o bien privatizar las televisiones públicas regionales, o bien quedarse con su gestión, aunque en este caso, estarán obligados a no tener déficit. Además, les da la opción de confiar a una empresa privada la producción de sus informativos, un extremo que hasta ahora estaba prohibido por ley, aunque varias televisiones autonómicas ya lo hacían para, supuestamente, ahorrarse costes. En nuestro país hay 13 televisiones autonómicas, que emiten en Galicia...