Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crisis

RAJOY 'REGALARÁ' A LOS ESPAÑOLES 7 AUTOPISTAS RESCATADAS POR 6000 MILLONES DE €

Álvarez Cascos y Aznar inauguran un tramo de la R2 Economistas ultraliberales como Daniel Lacalle tienen una receta mágica para la crisis…, la de los ricos, por supuesto: se echan las manos a la cabeza ante la propuesta de nacionalizar una empresa, pongamos Telefónica, que podría aportar pingües beneficios al Estado, argumentando que eso es cosa de comunistas radicales. Sin embargo, ¡ay amigo!, cuando de lo que se trata es de nacionalizar un fiasco empresarial como el sombrero de un picador, por ejemplo, unas autopistas de peaje que son un agujero negro inundado de números rojos, entonces, nacionalizarlas es cosa de buenos gestores. ¡Ole sus narices liberales! Se comenta que la broma nos va a costar unos 5.500 milloncejos de euros, aunque patronales del sector estiman que su coste puede aumentar hasta los 8.000 millones. Una fruslería que asegura el rescate de unos cuantos pobres ricos quienes, gracias a Aznar y Álvarez Cascos, sabían que no tenían nada que perder con esta ave...

OTROS PRESUPUESTOS PARA LA CRISIS

Pedro Montes.  Economista. Socialismo21 El presupuesto para 2015 presentado por el gobierno del PP es un documento complejo, acopia gran cantidad datos y ofrece múltiples elementos de crítica, que irán apareciendo a medida que los distintos sectores sociales vayan  desentrañándolos y comparándolos con los de años anteriores. Se dispondrá entonces de información detallada sobre las carencias, incoherencias y aberraciones que contiene. Presupuestos Generales del Estado 2015 Como, por ejemplo, el peso desmesurado  adquirido por la carga de intereses de la deuda, 35,000 millones de euros;  la disminución del 15% de los gastos de protección a los parados -no tanto por una reducción del desempleo como por agotamiento de los derechos de los parados-; la ridícula subida  de las pensiones, con ese 0,25%  anunciado; o el castigo a los  funcionarios con otro año de congelación salarial tras recortes previos, así como otro año más de incompleta reposició...

LA HERENCIA REAL...

El gobierno está soslayando conscientemente determinados testimonios y manipulando otros. Lo hacía con anterioridad pero el fracaso electoral del bipartidismo ha atemorizado a la Corona y, para evitar que en las próximas elecciones municipales se repita lo ocurrido en 1931, el Rey se ha confabulado con los dos partidos mayoritarios para abdicar y perpetuar la "borbonada" , una abdicación contestada con multitudinarias concentraciones contra de la monarquía en las plazas de España . Juan Carlos y Felipe de Borbón La manipulación inmediata a este hecho concreto ha contado incluso con determinados partidos políticos, partidos que en esencia se dicen republicanos, y la ofensiva mediática de prensa, radio y televisión. Con encuestas, a la carta, incluidas, han minimizado el clamor popular pidiendo Referéndum, ocultando también las más de 40 manifestaciones en distintas ciudades españolas o extranjeras por el mismo motivo. Por otro lado, magnifican la labor de Juan Carlos...

MANIFIESTO en favor de una Moción de Censura, de IZQUIERDAS, al gobierno del PP de Extremadura

Los abajo firmantes somos personas a las que le gustaría que el PSOE e Izquierda Unida pactaran una moción de censura al gobierno del PP de Extremadura. Pero, por otra parte, no deseamos que esa moción de censura sea un cheque en blanco al PSOE para seguir haciendo lo que hasta ahora, esto es mera gestión burocrática al frente de las instituciones que ha gobernado y recorte sistemático de prestaciones y derechos sociales (congelaron pensiones, recortaron salarios, precarizaron el mercado laboral, aumentaron la edad de jubilación hasta los 67 años, etc...).  Quienes suscribimos este MANIFIESTO en favor de una Moción de Censura, de IZQUIERDAS, al gobierno del PP de Extremadura entendemos que al PSOE hay que ponerle ante la tesitura de llevar a cabo "cambios con cambios" tanto de personas como en las formas y los contenidos de hacer política. No pueden liderar un cambio de gobierno en Extremadura desde el PSOE los que apoyaron sin contemplaciones las políticas neoliberale...

LA ENTREVISTA... RESUMEN (VIÑETAS DE PLUMAROJA)

VIRGENCITA, VIRGENCITA....

Vaya por delante mi respeto hacia aquellos que se consideran creyentes, recurriendo a la religión, sea ésta cual sea, para reforzar sus creencias, haciendo de sus enseñanzas un modo de vida. Ser consecuente con esas ideas moralmente elevadas, sean religiosas o políticas, trabajar por una sociedad más justa y procurar el bien común, son magnificas motivaciones que mueven al ser humano. Por tanto, que alguien se encomiende a sus santos y vírgenes para conseguir lo que cree justo, no me parece una idea descabellada, si quien lo hace cree firmemente en esos seres a los que dirige sus rezos. Allá cada uno con sus creencias. Podría encomendarse igualmente a cualquier otro dios más o menos menor o en función de lo cercano o lejano de su procedencia, a un pedazo de piedra o bien a un animal que represente a ese ser superior en el que muchos tienden a creer. Dicen los expertos que saben del tema que es necesario creer en algo, que los seres humanos no podemos vivir sin ese “ser superio...

DEL BENEFICIO LEGITIMO A LA ACUMULACIÓN

Si digo que el beneficio es un elemento imprescindible en cualquier economía, creo que no me encontraré muy distanciado incluso de los más refractarios. Lo que ocurre es que si el beneficio (con independencia de la manera en la que se consiga) adquiere nombres y apellidos en detrimento de los que sólo tienen como activo sus carencias, al cristalizarse como una acumulación de las riquezas (especialmente si no es empleado en un proceso productivo), está detrayendo del consumo la savia que requiere cualquier economía. ¿Es posible otra economía de mercado? Di Squillace Edición del autor De esto no podemos deducir que con una mejor y más racional distribución del beneficio hayamos extirpado la raíz en la que se fundamentaron nuestras diferencias. Permanecería el antecedente de que el trabajo tendría que continuar siendo un factor de producción. Una vez asumido que los rendimientos económicos son totalmente necesarios, hemos de analizar los resultados que se derivan de la invers...

Impunidad, crimen social y robo en supermercados

Tal y como ha explicado detalladamente el ex Relator de NNUU  sobre el Derecho a la alimentación y catedrático de la Universidad de Ginebra, Jean Ziegler, cada cinco segundos, un niño menor de diez años muere de hambre o por sus secuelas inmediatas. Cada cuatro minutos, alguien pierde la vista debido a la falta de vitamina A. Hay casi 1.000 millones de seres humanos gravemente infra alimentados, mutilados por el hambre permanente. Y esto ocurre en un planeta que rebosa de riquezas. Los estudios de las Naciones Unidas  (FAO) constatan que, en el estado actual de desarrollo de las fuerzas agrícolas de producción, el planeta podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres humanos, es decir, el doble de la población mundial actual. Carlos Fabra (a la derecha), líder del PP en Castellón,  ha salido impune de todas las acusaciones de corrupción.  ©PPCV “Esta masacre cotidiana por el hambre no obedece a ninguna fatalidad. Detrás de cada víctima hay un asesi...

¿Y SI ROMPEMOS LAS "CADENAS" DE LA DEUDA?

Señora Merkel, perdónanos nuestras deudas que nosotros perdonaremos a nuestros deudores Hace tiempo, antes de que el tema de la deuda, los riesgos y la prima se hicieran tan actuales,  una amiga me hizo el siguiente comentario “si todos nos debemos a todos, pues nos perdonamos las deudas y empezamos desde cero”. Al principio lo que no pasó de ser un comentario espontáneo en una conversación improvisada, fue tomando con el tiempo una perspectiva más profunda dentro de mis reflexiones, sobre todo al empezar a debatirse en público el pago de la deuda o la existencia en si de una deuda legítima y otra ilegítima. ¿Sería posible una solución tan sencilla como negarse a pagar y empezar de cero? ¿Algo tan bienintencionado que es destacado hasta en las plegarias del catecismo católico? Desde luego que sencillo no, lamentablemente, ¿pero posible?, eso depende sobretodo del modelo económico que queramos construir para el futuro de todos. ¿Por qué  al mismo tiempo que se pid...