Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pablo iglesias

SUMAR, EL ENÉSIMO DISPARO DE FOGUEO CONTRA EL RÉGIMEN DEL 78

Tras la muerte de Franco, ninguno de los movimientos de izquierdas impulsados desde el PCE ha puesto en riesgo el sistema, es más, ni siquiera lo han cuestionado. En el mejor de los casos, el objetivo era modificar algunos aspectos políticos e institucionales. Es el caso de Izquierda Unida, nacida al rebufo de la movilización contra la OTAN y que no hizo ascos a nadie en la reserva del derecho de admisión constituyente: PCE, PASOC, PSUC, Izquierda Republicana, Federación Progresista, Partido Humanista, Partido Carlista y PCPE firmaron el manifiesto fundacional. Las urnas les pusieron los pies en tierra en las primeras elecciones generales y los resultados estuvieron bastante alejados de los siete millones de personas que votaron NO a la OTAN en el referéndum convocado por Felipe González. La coalición, liderada por Gerardo Iglesias obtuvo 7 diputados en un parlamento con mayoría absoluta del PSOE, que consiguió 184 diputados. Toda la historia de PCE-IU ha sido un quiero y no pued...

¿POR QUÉ EL PSOE NECESITA A UNIDAS PODEMOS PARA GOBERNAR?

Iglesias y Sánchez se saludan tras la Moción de Censura a Rajoy Aún no había acabado el recuento de votos y ya desde la noche del 28 de abril destacados analistas oficiosos del Ibex aconsejaban a Pedro Sánchez que burlara el veredicto de la soberanía popular . Por supuesto, vetando a las fuerzas con las que ha gobernado desde que barriera la basura del PP de la Moncloa. Como si se tratara de una consigna, desde el mismo lunes no había prácticamente un solo grupo editorial que no aconsejara asimismo la conveniencia de un acuerdo, tácito o expreso, del PSOE con Ciudadanos. Desde medios vinculados a la Casa Real, como el Grupo Godó, al Santander o BBVA, como el Grupo Prisa, se venía a sugerir que la Moncloa no debería respetar la voluntad electoral de la inmensa mayoría de los españoles favorables a la continuidad de un gobierno progresista. O sea, hablando en plata, hay que atar de manos y pies al presidente de Gobierno. Una vez más, desde las elecciones de diciembre de 2015, se i...

POR QUÉ CREO NECESARIA UNA CANDIDATURA DISTINTA A LA DE ERREJÓN

Iñigo Errejón Básicamente, porque creo necesaria una candidatura a la que no podamos referirnos así: “La de Errejón”. Ni la de Iglesias, ni la de Carmena, ni la de Rita la Cantaora. ¿No podría existir la candidatura de las medidas a, b, y c contra los desahucios y por el derecho a la vivienda, universal e innegociable? ¿De las medidas e, f, y g contra la subordinación del espacio público y el desarrollo urbanístico a los intereses privados de la banca, las constructoras y fondos de inversión internacionales? ¿No podría existir una candidatura sostenida no en un careto de uno u otra, sino en un proyecto claro en favor de la ciudad y la región entendidas como espacio común, y que comprometa a quienes lo defienden de forma imperativa? ¿Y cuáles serían esas medidas prioritarias para empezar a garantizar la vida digna del conjunto de la población? ¿Pueden debatir y decidir unos pocos cuáles son las necesidades de muchos? ¿No sería más eficaz idear y desarrollar mecanismos para que se...

ERREJÓN, CARMENA Y SU CIUDADANOS DE IZQUIERDA

Iñigo Errejón y Manuela Carmena No es la primera vez que la minoría desatiende los acuerdos aprobados democráticamente por amplias mayorías e intentan hacerse con el control de la organización usando maniobras torticeras, cuando no traicioneras. Lo intentaron en el PSOE contra Pedro Sánchez y casi lo consiguieron. Lo intentó Nueva Izquierda contra Julio Anguita para después terminar integrándose en el PSOE. Lo intenta sin suerte y sin fuerzas Gaspar Llamazares para seguir siendo quintacolumnista del PSOE en IU. Ahora lo intenta Errejón en Podemos con el apoyo de Carmena desde Más Madrid. ¿Qué ocurre con las minorías en los partidos de izquierda? ¿Por qué no acatan los acuerdos votados por la mayoría? Si Pedro Sánchez pudo defender la legalidad y legitimidad de su mandato fue gracias a la democrática reacción política de los militantes socialistas, está por verse si Pablo Iglesias puede, sabe y quiere defenderse, convocando el voto de los inscritos ante el cerco, acoso y derrib...

PEDRO SÁNCHEZ Y EL GOBIERNO KASPÁROV

Pedro Sánchez y su Gobierno en el Palacio de la Moncloa Sucedió en 1972 en Reikiavik, Islandia. El telón de fondo era un telón de acero y la partida de ajedrez una reproducción en miniatura de la Guerra Fría. A un lado del tablero, el soviético Boris Spassky defendía su divisa de campeón. Al otro lado, el aspirante estadounidense Bobby Fischer se preparaba para conquistar el título y poner fin a veinticuatro años de dominio rojo sobre los escaques. Después de dos meses de contienda y veintiuna partidas, Spassky telefoneó al árbitro y arrojó la toalla. Lo llamaron “la partida del siglo”. Fischer murió en 2008. Pocos años después, sentado sobre una silla de ruedas, Spassky confesó que todavía hablaba con Fischer en sueños. Pero si hay una rivalidad ajedrecística longeva y mitológica, es la que mantuvieron durante diez años y 144 partidas los rusos Anatoli Kárpov y Garri Kaspárov. Tanto duró la pelea que por el camino vieron caer el muro de Berlín, conocieron a Gorbachov, la Pere...

CARTA ABIERTA DE LA 'GARGANTA PODEROSA' PARA LA MILITANCIA DE PODEMOS

Iglesias y Montero anuncian la consulta a las bases de Podemos sobre su continuidad liderando la organización Amigas, aquí unas negras villeras que nunca merecimos volar. Amigos, aquí unos negros de mierda que nunca cobramos un sueldo para pensar. Compas, aquí 79 asambleas del barrio y del barro recién llegadas de Madrid por primera vez, recién aterrizadas sobre un aeropuerto por segunda vez. Nunca antes, en las décadas que tiene la memoria de nuestras villas, ni en los siglos que tiene la historia de nuestras comunidades, habíamos podido pisar el Viejo Continente, por más viejo que pareciera. Y mucho menos, soñar la posibilidad de interpelar al Parlamento, de disertar en televisión, de gritar nuestras verdades en sus universidades. Jamás, jamás, jamás, hubiéramos podido juzgar a Europa desde adentro. Y ahora, Podemos. Nosotros no tenemos una casa de 600 mil euros, como esa que ahora escandaliza a los medios de todo el mundo, aunque sus propios accionistas tengan varias en c...

EL CAMINO PORTUGUÉS

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias PSOE y Podemos solo tienen un camino, el que les llevará a encontrarse (entenderse). Por muchos rodeos que den y obstáculos que encuentren en el camino, al final llegarán ambos a la meta que supone representar lo que sociológicamente expresan los españoles en las encuestas: que son mayoritariamente de izquierdas en lo social y lo político. La meta se puede alcanzar antes o después en función de que Iglesias o Sánchez (léase también Page-Molina) no se dejen atraer por cantos de sirena que les regalan los oídos sobre sus innumerables cualidades y los defectos del otro. Dinamiteros del necesario encuentro de las izquierdas hay en todos sitios y a todos los niveles: no faltan editoriales vergonzantes en El País o La Razón, tampoco ‘observadores’ y ‘Nietos’ insultando cotidianamente a Podemos CLM, o tertulianos diciéndole a Sánchez que está a un pasito de recuperar la España bipartidista. El mayor problema es cuando se institucionaliza una mentira y ...

RADICALES

José Mujica saludando al Papa Francisco En este nuevo orden mundial que nos están imponiendo, en el que ‘tanto tienes, tanto vales’, millones de personas están abocadas a una miseria absoluta. Como los doscientos activistas de distintos movimientos populares que recientemente se reunieron en Italia. Ellos representan a los genuinos parias de la tierra. Son cartoneros, recicladores de basura, vendedores ambulantes, campesinos sin tierra, indígenas, desempleados, chabolistas, vecinos de asentamientos populares… Para el sistema son menos que nada. Una purga terapéutica, un daño colateral cuyo derecho a una vida digna se ningunea por un puñado de royalties. Debatieron sobre las tres “T”: “Trabajo, Techo y Tierra”, pero también sobre otras cuestiones fundamentales como “pueblo y democracia”, “degradación medioambiental” o “refugiados”. Hubo muchos participantes y algunos invitados ilustres como el ex-presidente de Uruguay Pepe Mújica o la filósofa, ecologista y premio Nobel Vandana ...

Cuchillos que vuelan

Iñigo Errejón y Pablo Iglesias en un acto de Podemos Nadie pone en duda el liderazgo de Mariano Rajoy en el Partido Popular y eso que existen motivos más sobrados que en otros partidos políticos. El PP practica la unidad monolítica como norma y de la misma manera se dedica a airear en los medios cualquier disensión en las otras formaciones como si se tratara de guerras cruentas.  Es algo que no parecen entender los partidos de izquierda que caen una y otra vez en la trampa ya que las divisiones internas restan mucha credibilidad al electorado como es natural: si no son capaces de entenderse ellos... El miércoles de esta semana daba la sensación al leer las cabeceras de todos los periódicos nacionales que Pablo Iglesias e Íñigo Errejón se habían despellejado. Cometieron la infantil torpeza de hacer públicas en Twitter sus diferencias de criterio sobre la estrategia de penetración social del partido. ¿Y qué decir de la contienda permanente, los cuchillos que vuelan entre los bar...

Lecciones del 26J: Autocrítica SI, derrotismo y diáspora NO

Pablo Iglesias y Alberto Garzón ¿En qué momento de la historia, a la izquierda del PSOE ha habido una representación política de 71 escaños? Sobre el crecimiento de la abstención de 1'2 millones de votos respecto al 20D, Unidad Popular representaría aproximadamente el 65% de los abstencionistas nuevos puesto que no ha sumado 750.000 votos, si contabilizamos juntos los votos de Podemos e IU, fórmula que personalmente no comparto porque cada elección tiene mecanismos y condicionantes propios.  Argumentar que esos 750.000 'presuntos' votos son de votantes de IU que ha cast igado la convergencia con Podemos es un burdo intento de dinamitar la convergencia de la izquierda, a la que tienen mucho miedo para el futuro próximo: elecciones en Galicia, País Vasco... Primero y principal porque las bases de IU aprobaron mayoritariamente la convergencia y apenas un 20% fueron críticos con ella. La incidencia de una hipotética llamada a la abstención apenas sumaría unos 75.0...

Iglesias y Garzón, el fracaso de las expectativas

Antonio Maestre Garzón, Iglesias y Errejón tras la noche electoral del 26J Los datos de los votos no dejan lugar a la interpretación. Más de un millón de apoyos perdidos con respecto al 20 de diciembre.  La confluencia puede ser desde el punto de vista teórico, romántica y, mirando al largo plazo, una idea aceptable . Un camino ilusionante que transitar y un deber histórico con el que crear conciencia de clase si se cambia el discurso desideologizado. Pero desde la perspectiva numérica y electoral ha resultado un tremendo fiasco. Es cierto que no sabremos, aunque se intuya, si la unión sirvió para paliar el desgaste y reducir daños, pero se han producido errores que los hechos han dejado al descubierto. Hacer caso a las encuestas del enemigo que les daban un resultado triunfal -qué error más clamoroso- provocó el relato de Iglesias y Garzón de salir a ganar, o cuanto menos, de superar al PSOE. Creerse las mentiras del rival, o las propias, generó una burbuja de ilusión fict...