Ir al contenido principal

ERREJÓN, CARMENA Y SU CIUDADANOS DE IZQUIERDA

Iñigo Errejón y Manuela Carmena
No es la primera vez que la minoría desatiende los acuerdos aprobados democráticamente por amplias mayorías e intentan hacerse con el control de la organización usando maniobras torticeras, cuando no traicioneras.
Lo intentaron en el PSOE contra Pedro Sánchez y casi lo consiguieron. Lo intentó Nueva Izquierda contra Julio Anguita para después terminar integrándose en el PSOE. Lo intenta sin suerte y sin fuerzas Gaspar Llamazares para seguir siendo quintacolumnista del PSOE en IU. Ahora lo intenta Errejón en Podemos con el apoyo de Carmena desde Más Madrid. ¿Qué ocurre con las minorías en los partidos de izquierda? ¿Por qué no acatan los acuerdos votados por la mayoría?
Si Pedro Sánchez pudo defender la legalidad y legitimidad de su mandato fue gracias a la democrática reacción política de los militantes socialistas, está por verse si Pablo Iglesias puede, sabe y quiere defenderse, convocando el voto de los inscritos ante el cerco, acoso y derribo del que es objeto, pese a haber triunfado ampliamente en Vistalegre II. Si el 30% de Podemos logra imponerse a quien fue votado por el 70%, la izquierda podría volver a los tiempos más autoritarios de su historia.

A la vista de la traicionera maniobra de Errejón (aprovechando incluso la baja paternal de Pablo Iglesias en la SG), Vistalegre II continúa abierto. No cabe entender lo que ocurre hoy, más allá de las posturas del candidato a la Comunidad de Madrid, si olvidamos que se salta los procedimientos democráticos internos con el objetivo de ganar en las elecciones del 26 de mayo lo que perdió en febrero de 2017 en Vistalegre II. Al mezclar la batalla interna, que él da por inconclusa en Podemos, con la batalla electoral municipal-autonómica, perpetra una torticera jugada que deja a la mayoría democráticamente elegida de Podemos a los pies de los caballos de la minoría. Es un hecho consumado. Tanto si Iglesias cede como si no se enfrenta, gana Errejón. En cualquiera de los dos supuestos, él prosigue como candidato y, sobre todo, intenta que la minoría que dirige consiga dar la vuelta al triunfo de la mayoría de Podemos.

Toda la retórica que utiliza, basada en esa falacia de contraponer lo que él llama la “espontaneidad a los cauces democráticos de las siglas políticas”, para lo que se apoya en las siglas de Mas Madrid, puede recrear hoy un caudillaje peronista ajeno a las organizaciones que representan los intereses populares. Tan necesario es intentar traspasar las fronteras partidarias en las urnas como defender la soberanía de los partidos, de lo contrario la democracia partidaria y social estaría seriamente amenazada por caudillos que imponen su idea por encima de los acuerdos democráticos. Esa confusión entre lo político, lo electoral y lo social, en la que se enfrentan los resultados electorales a los internos de Podemos, pretendiendo sustituir los colectivos políticos por “núcleos irradiadores” (en los que el ejerce como Mitra irradiante), por decirlo con los propios términos de Errejón,se parece poco al movimiento ciudadano que inspiró el nacimiento de Podemos .

Tanto si un pacto como el demandado por algunos dirigentes que anteponen su silla a que se aplique la democracia interna (Acuerdo de Toledo), logra que Podemos no presente candidato, como si, por el contrario, un candidato oficial se enfrenta a Errejón en las urnas, la fecha elegida, las triples urnas del 26 de mayo, evidencia la clara intencionalidad de tratar de deslizar el electorado de Podemos hacia los postulados errejonistas. En el primer caso, por razones obvias, en el segundo, porque Podemos correría el riesgo de verse marginado socialmente como una formación radical con la ayuda, siempre inestimable, de la fiel caverna mediática y de la abuelita Carmena y su operación Más Madrid, que ya se extiende fuera de la capital. Tratar de salir de esa trampa, no va a ser nada fácil para la mayoría de Podemos, pero una candidatura que supere el 5% conseguiría como mínimo 6 diputados para frenar el avance de la derecha liberal. Lo que queda de Ahora Madrid, más Podemos, IU y Equo sumarian lo suficiente para plantearse la opción de concurrir, porque no hacerlo llevaría a miles de madrileños a la abstención, y eso beneficia claramente las opciones de gobierno de la derecha.
Efectivamente, Errejón dice la verdad cuando afirma que no quiere crear un nuevo partido. Pero, como sucede siempre con los políticos profesionales, la verdad no es toda la verdad. Porque lo que intenta– tiene perfecto derecho a ello, aunque no por procedimientos tan espurios– es defenestrar a Pablo Iglesias de la dirección de Podemos. Errejón no se reconoce en la línea de la actual dirección y, ha actuado para intentar corregirla. En la ambigüedad de lo que fue el parto prematuro de Podemos, de la que tan responsables son Iglesias como Errejón, reside la lucha que mantienen los dos líderes y los problemas recurrentes en las organizaciones territoriales. No sólo pugnan por conservar o recuperar el poder personal, sino, sobre todo, por marcar el rumbo de Podemos.

Del mismo modo que el presidente del Banco Sabadell pedía un Podemos de derechas, ahora mismo, el núcleo irradiador (Errejón y Carmena) sugiere la necesidad de un Ciudadanos de izquierdas. Desde la premisa de que los partidos son ajenos a los intereses de las clases sociales, e incluso desde la consideración de que la política no está determinada por la economía, ni siquiera en última instancia, cabe, desde luego, todo en el diseño de las pasarelas de moda electorales. Algo parecido de lo que le sucede hoy a Pablo Iglesias le ocurrió a Sánchez, pero el PSOE aún conserva la estructura orgánica tradicional de las asambleas de militantes, que fueron las que salvaron al líder socialista. No parece que suceda lo mismo en Podemos, un partido político que todavía no es partido, que carece de estructura orgánica real en base a asambleas de militantes que puedan organizarse en defensa del líder y lo acordado y que continúa sin conjugar bien el quién y el para qué del verbo poder. Cabría como respuesta urgente consultar a las bases y organizar un Vistalegre III extraordinario después de la cita electoral del 26M. De lo contrario, la sangría de los desencuentros será el pan nuestro de cada día.
Lo veremos cuando se produzca el desenlace de la ofensiva del núcleo irradiador errejonista que ataca a Iglesias al margen de las estructuras democráticas de Podemos. Ocurra lo que ocurra, la izquierda pierde y con ella la ciudadanía, y lo hace en el momento en que el liberalismo está más armado que nunca para atacar los últimos reductos del Estado del Bienestar.
Pd: Ya tenemos Ciudadanos de izquierda, se llama PSOE


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...