Marcel Félix de San Andrés Marcha de los trabajadores de ENCASUR en defensa del carbón En España, el carbón está en la uvi mientras que en el resto del mundo goza de una salud excelente y su futuro no pinta precisamente negro. Los recortes del Gobierno central han dejado al sector carbonero español entre la espada y la pared, abocado a un cierre menos progresivo de lo deseado, sin una apuesta por la construcción de térmicas alimentadas con mineral nacional y con cupos a la producción que el sector ni entiende ni comparte. La situación del carbón autóctono contrasta con la que atraviesa a nivel global según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que prevé un crecimiento del 65% en la utilización de carbón en los próximos 25 años, y vaticina que en 2035 adelantará al petróleo como «combustible dominante en el mix energético mundial». Mientras otras fuentes fósiles como el petróleo o el gas natural están sujetas a la inestabilidad y las oscilaciones en su precios fruto d...