Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como clase politica

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA POLITICA

¿Y si expresaramos nuestras críticas de forma organizada? “El mundo está fuera de juicio”, decía Hamlet. Cuando la actualidad me desborda, leo. Y, una ocasión más, recurrí a Shakespeare. Porque, a pesar de los siglos, tampoco hemos cambiado tanto. Porque las páginas de los libros supuran aún las mismas debilidades y defectos de la raza humana. Hamlet refleja la seducción del poder que corrompe, un retrato de la ambición y la avaricia a cualquier precio, encarnada en el rey Claudio, y la necesidad de venganza por Hamlet, bajo una locura fingida de la que su amada Ofelia sería víctima real. Con el caso Bárcenas, y con aquella ridícula rueda de prensa televisada cual retransmisión de la NASA, quedó patente el desprecio del Gobierno a los ciudadanos, a la prensa y a la democracia. Días de indignación donde se muestra la desafección a los políticos. (Cuidado… esos mismos votados por el pueblo). Aumenta el rechazo. Y leo frases con rabia. Con odio. El discurso de “todos son iguales”...

COSPEDAL & CIA: VIVIDORES DE LO PUBLICO Y DEFENSORES DE LO PRIVADO

Cospedal en el Palacio de Fuensalida Los liberales españoles viven en contradicción permanente. La gran mayoría de ellos nunca han trabajado para una empresa privada ni han arriesgado sus bienes en inversiones o proyectos empresariales. Nunca han estado en el mercado pues dedicaron los mejores años de su vida a asegurarse el porvenir a cargo del estado, bien como funcionario o bien como cargo electo. Les describo a continuación, someramente, el currículo de quienes a diario nos invitan a emprender para tener empleo, insultan a los parados tachándolos de parásitos o critican a los funcionarios porque viven del estado.  Son quienes con sueldos de 100.000€, pagados a escote por nosotros, nos dicen lo preocupados que están por nuestro sufrimiento diario. Sufrimiento que ellos se ocupan de que cada día sea un poquito mayor tras recortarnos un derecho, una prestación o un servicio público. Siendo manchego repasaré en esta entrega a los timoneles de nuestra región y entre ellos d...

Toma el Congreso: Mitos sobre la iniciativa del 25 de septiembre

Como es sabido, el 25 de septiembre, un grupo de personas quiere ir al Congreso, disolver las Cortes y asumir el gobierno de España. No se sabe quiénes convocan la iniciativa, pues por medidas de seguridad prefieren mantenerse en el anonimato, por lo que de aquí en adelante me referiré a ellos como el colectivo fantasma. Imperfecta, con mucho por arreglar, pero tan hermosa la democracia. ©Octavio Colis En circunstancias normales, una propuesta de este tipo habría pasado desapercibida, incluso entre las personas más concienciadas de la población, pero el malestar económico, los escarceos dictatoriales del gobierno de Mariano Rajoy y la corrupción generalizada han favorecido los esfuerzos mediáticos del colectivo fantasma, que se mueve como pez en el agua por las redes sociales. Convertida la pantomima en amenaza real para quienes defendemos la democracia, creo fundamental comenzar a difundir en qué consiste realmente esta iniciativa. a)  Repiten los voceros del colectiv...

ES EL TIEMPO DE LA POLÍTICA, PERO DE OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA

La democracia se construye con participación La actual crisis global viene determinada por el hecho de la hegemonía de los mercados por encima de las regulaciones y el control de la política. Ahora cuando mucha gente critica la política hay que afirmar rotundamente que lo que hace falta es más política, más regulación política. Que las políticas nacionales ya no son suficientes para controlar unos mercados globalizados y sin ningún control.  Está claro que hoy en día ningún país puede salir por sí solo y que sólo desde estructuras supraestatales como la Unión Europea puede hacer frente y tratar de controlar mínimamente el poder de los mercados. Pero la afirmación de que  hace falta más política  hay que añadirle que se trata de  otra forma de hacer política . Hay que devolver y aproximar a la ciudadanía el poder político. Ahora más que nunca se nota la falta de peso de la política democrática en la construcción de la UE. No debería existir ningún problema...